Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
No se repostula a alta comisionada

Vuelve Bachelet y cómo el bacheletismo ha ganado posiciones en el Gobierno de Boric

Lun Lee
Lissette Fossa

Al menos se cuentan 14 nombres de personas cercanas a Michelle Bachelet que fueron importantes en la campaña de Gabriel Boric, o que están en puestos de gobierno. Ana Lya Uriarte, Paula Narváez, Haydeé Rojas, Gabriel de la Fuente, y las ministras Jeannette Vega, Jeannette Jara y Maisa Rojas, se encuentran en la lista.

La noticia de que la alta comisionada por los Derechos Humanos para la Organización de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet (PS), no postularía nuevamente al cargo tuvo rápido impacto en las distintas fuerzas políticas chilenas.

Por un lado, la figura de la ex Presidenta agita los ánimos en los partidos de la centro izquierda chilena y, por otro, siembra conjeturas sobre el rol que pueda jugar de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre para tener una nueva Constitución en Chile. 

En definitiva, por medio de un comunicado, Bachelet argumentó que por "razones personales" dejará el cargo actual que ocupa en Ginebra el próximo 31 de agosto. “Es hora de volver a Chile y a mi familia”, escribió en su Twitter la otrora jefa de Estado, quien se desempeña en el cargo internacional desde septiembre de 2018. 

Frente al hecho, el presidente Gabriel Boric (CS) respondió rápidamente vía redes sociales al tweet de la ex presidenta Bachelet: “¡Bienvenida de vuelta!” Un gesto que fue interpretado como de gratitud, pues Bachelet prestó su apoyo electoral a Boric en una reunión que duró cerca de tres horas, en días previos al balotaje por segunda vuelta contra José Antonio Kast (Republicanos). 

Desde Horizonte Ciudadano, Bachelet ha ubicado en el Gobierno de Gabriel Boric a personas cercanas a ella. Tal es el caso de Ana Lya Uriarte (PS), quien era directora de Horizonte Ciudadano hasta hace algunas semanas, y quien es hoy jefa de gabinete de la ministra del Interior, Izkia Siches.

Dichos acercamientos fueron la antesala de la designación de varias figuras cercanas al bacheletismo en La Moneda, con lo que se renovó la presencia de personeros de la ex Concertación y la ex Nueva Mayoría dentro del Gobierno y en la órbita de éste. 

De esta forma, y pese a su lejanía geográfica con Chile, Bachelet tiene presencia desde el 11 de marzo en La Moneda a través de sus cercanos, la cual se ha expandido a propósito de las turbulencias que la administración Boric ha sufrido desde entonces. 

Círculo más cercano

Una de las principales redes de Michelle Bachelet se desprende de su fundación Horizonte Ciudadano, creada en 2018, la que, según sus principios, promueve la intervención ciudadana en políticas públicas y las decisiones colectivas. Según confirmó su director ejecutivo, Xavier Altamirano, a La Tercera, la ex presidenta cumpliría funciones en la institución tras retornar a Chile. 

Desde aquella vereda, Bachelet ha ubicado en el Gobierno de Gabriel Boric a personas cercanas a ella. Tal es el caso de Ana Lya Uriarte (PS), quien era directora de Horizonte Ciudadano hasta hace algunas semanas, y quien es hoy jefa de gabinete de la ministra del Interior, Izkia Siches. 

La llegada de Uriarte se fundamenta -más allá de la crisis de asesores de la ministra- en la cercanía que tuvo con Siches semanas previas al 11 de marzo y los dos meses iniciales a la administración Boric, cuando Uriarte asesoró personalmente a la titular de Interior y estrecharon lazos. 

Asimismo, Uriarte fue ministra de Medio Ambiente en el primer gobierno de Michelle Bachelet, para en su segundo mandato ocupar el cargo de jefa de gabinete, consolidando su cercanía con la ex Presidenta, de quien es amiga personal. 

Pedro Güell, miembro del directorio de Horizonte Ciudadano, también es cercano a la ex Presidenta. Si bien no mantiene cargos en el Gobierno, sí tuvo un rol de asesorías para Boric en su calidad de Presidente electo, como colaborador del equipo de estrategia en calidad ad honorem. 

Asimismo, Güell y Uriarte coincidieron en el segundo mandato de la presidenta Bachelet como altos asesores que se encontraban en el segundo piso de La Moneda, poues Güell era el jefe de políticas públicas de la Presidenta y quien escribía sus discursos.  

Fuera del círculo de Horizonte Ciudadano. está la figura de Paula Narváez (PS), quien fue ungida por Bachelet como precandidata presidencial socialista en enero de 2021.

Quien cierra esta tríada de Influencia bacheletista de primer círculo es Haydeé Rojas, encargada de prensa durante el segundo gobierno de la ex presidenta y también parte del círculo de asesores más cercanos a Bachelet. 

Al igual que Güell, Rojas no ocupa cargos en el gobierno, pero es una de las responsables de la relación entre Boric y Bachelet tras ser una de las gestoras de la reunión que sostuvieron el 15 de diciembre a días del balotaje por segunda vuelta. 

Fuera del círculo de Horizonte Ciudadano. está la figura de Paula Narváez (PS), quien fue ungida por Bachelet como precandidata presidencial socialista en enero de 2021, y quien fue clave para allegar al socialismo a la campaña de Boric.

Narváez se hizo conocida para la ciudadanía cuando fue designada por Michelle Bachelet, en junio de 2008, como delegada presidencial para la Provincia de Palena, con motivo de la erupción del volcán Chaitén ocurrida en mayo de ese año.

Chaitén estaba sumido en las cenizas del volcán y el trabajo en la zona estaba lleno de expectativas de los cientos de habitantes del lugar, que esperaban volver a su pueblo o a zonas rurales y reconstruir sus vidas.

Sin embargo, el rol de Narváez como delegada presidencial estuvo marcado por la polémica. La entonces delegada propuso a los habitantes de Chaitén trasladar el pueblo a otro lugar, lo que fue ampliamente rechazado por los chaiteninos.

Narváez dejó el cargo a los once meses de asumir, y un año después se revocó la decisión de traslado de los habitantes de Chaitén, por el alto costo del proyecto.

En 2010, luego de viajar a la India para estudiar inglés, Narváez entró a trabajar en Fundación Dialoga, también de Bachelet. En 2011 viajó a los Estados Unidos para cursar una pasantía en la ONU Mujeres.

En 2014, Narváez fue designada durante el segundo gobierno de Bachelet como jefa de gabinete, hasta julio de ese año, cuando se retiró al quedar embarazada y ser reemplazada por Ana Lya Uriarte. En noviembre de 2016 asumió como Secretaria General de Gobierno, cargo que mantuvo hasta el término del periodo presidencial.

Carmen Domínguez es la actual directora de la Academia Diplomática nombrada por el presidente Gabriel Boric. Particularmente, antes de asumir en el cargo se desempeñó como jefa de gabinete de la alta comisionada en Ginebra, Domínguez acompañó a Bachelet en Suiza por más de tres años como su colaboradora más cercana.

En diciembre de 2020, un grupo de militantes de base del PS firmó una carta proponiendo a Narváez como candidata presidencial, candidatura que ella confirmó en enero del 2021. Entre las firmantes, estaba Michelle Bachelet. Pero, aunque estaba ungida por la ex presidenta, eso no fue suficiente para entusiasmar al electorado, que nunca 'prendió' con su postulación. Su candidatura no despegó en las encuestas y en las primarias con partidos de la ex Nueva Mayoría sacó sólo el 26% de votos.

Sin embargo, ya antes de las primarias, Narváez había generado acercamientos con Boric como candidato, siendo una once organizada en la casa de la hija del diputado Manuel Monsalve, supuestamente de manera espontánea, uno de los encuentros más conocidos y donde se vio a Narváez comiendo sopaipillas, -cortándolas con cuchillo-, junto al actual presidente. Narváez acabaría siendo nombrada por Boric como embajadora de Chile ante las Naciones Unidas (ONU). 

Asimismo, Carmen Domínguez es la actual directora de la Academia Diplomática nombrada por el presidente Boric. Particularmente, antes de asumir en el cargo se desempeñó como jefa de gabinete de la alta comisionada en Ginebra, Domínguez acompañó a Bachelet en Suiza por más de tres años como su colaboradora más cercana.

Piezas en la Moneda

Respecto de quienes pasaron por altos cargos en La Moneda liderada por Michelle Bachelet y hoy vuelven a ese Palacio, se encuentra la propia Ana Lya Uriarte, y también el ex ministro de la Secretaría General de la Presidencia durante su segundo gobierno, Gabriel de la Fuente (PS). De la Fuente, fue ministro durante 2017 y 2018 y previamente había sido subsecretario de la misma cartera. 

Actualmente, De la Fuente es ahora el jefe de gabinete del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), quien solicitó expresamente su inclusión a su equipo, permitiendo que tenga un sueldo superior a los $7 millones de pesos mensuales, y más alto que el de él mismo. 

Tatiana Klima, jefa de prensa de Gabriel Boric, es otra de las cercanas a Michelle Bachelet. Durante su primer mandato, Klima fue asesora de la ex presidenta en toda su gestión y en el 2013 se integró a su comando presidencial para posteriormente trabajar con Nicolás Eyzaguirre mientras cumplía funciones como ministro de Educación. 

Por su parte, Tatiana Klima (CS), jefa de prensa de Gabriel Boric, es otra de las cercanas a Michelle Bachelet. Durante su primer mandato, Klima fue asesora de la ex Presidenta en toda su gestión y en el 2013 se integró a su comando presidencial para posteriormente trabajar con Nicolás Eyzaguirre (PPD) mientras cumplía funciones como ministro de Educación. 

En ese entonces, Klima también estableció lazos con Paula Walker, jefa de la Secretaría de Comunicaciones de Bachelet, y con toda la generación de RD que fue parte del Gobierno bacheletista en Educación, lo que se conoció como "colaboracionismo crítico". 

El coronel Patricio Aguayo, actual escolta presidencial de Boric, fue también uno de los principales escoltas de Michelle Bachelet durante su segundo mandato. De hecho, habría sido la misma ex presidente quien, en el encuentro que tuvo con Boric en diciembre pasado, le habría recomendado a Aguayo como parte del equipo de seguridad. 

Cuando trabajó con Bachelet, Aguayo era capitán de Carabineros. La acompañaba en todas sus giras presidenciales y en gran parte de su agenda a nivel nacional.

Círculo exterior

El actual ministro de Hacienda, Mario Marcel (ex PS), es un viejo conocido de la ex Presidenta Michelle Bachelet desde su primer mandato. Entonces, Bachelet designó a Marcel para liderar la comisión encargada de estudiar los cambios al sistema previsional, denominándose incluso “Comisión Marcel”, la cual sentó las bases de la reforma previsional aprobada en el año 2008. 

Asimismo, el 25 de octubre de 2016 Marcel fue elegido por Bachelet como presidente del Banco Central, cargo que ocupó hasta los primeros meses de este año tras aceptar el llamado de Boric a dirigir la cartera de Hacienda. 

Marcel, en el años 2006 sonó como candidato a integrar el gabinete ministerial de Bachelet para el mismo ministerio en el que hoy cumple funciones, pero finalmente Andrés Velasco ocupó dicha cartera. 

Por su parte, la actual ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega (PPD), es otra de las cercanas a Bachelet. De hecho, Vega también respondió a la noticia publicada por la alta comisionada en Twitter y le escribió: “Bienvenida querida Presidenta. Aquí la esperamos felices de tenerla de vuelta!”. . 

Otra de las cercanas a los círculos bacheletistas es la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola (cercana al PS). La canciller fue escogida el año 2017 por la Organización de los Estados Americanos (OEA) como integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) apoyado por el segundo gobierno de Michelle Bachelet. 

A su vez, Urrejola asesoró en otros mandatos de la ex Concertación a los ministerios de Bienes Nacionales, bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle -específicamente en materia indígena-, al Ministerio de Cooperación y Planificación durante el gobierno de Ricardo Lagos y también a Nicolás Eyzaguirre mientras cumplía funciones como ministro de Bachelet en la Secretaría General de la Presidencia. 

Por su parte, la actual ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega (PPD), es otra de las cercanas a Bachelet. De hecho, Vega también respondió a la noticia publicada por la alta comisionada en Twitter y le escribió: “Bienvenida querida Presidenta. Aquí la esperamos felices de tenerla de vuelta!”

Vega, médica salubrista de profesión, fue designada como subsecretaria de Salud en 2008 en el primer gobierno de Bachelet, posteriormente, en el segundo mandato de la ex Presidenta fue escogida como directora de Fonasa hasta el año 2018. 

En el mismo orden, la actual ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara (PC), fue subsecretaria de Previsión Social desde octubre de 2016 hasta el final del segundo gobierno de Bachelet. Jara asumió dicho cargo tras la salida de Julia Urquieta, para quien cumplía funciones como jefa de gabinete.

Maisa Rojas (Independiente), ministra de Medio Ambiente, fue designada en marzo de 2018 por Bachelet como representante de la Presidencia para la Comisión Asesora Presidencial Permanente de Cambio Climático. Por su parte, la ministra de Minería, Marcela Hernando (PR), fue intendenta de la región de Antofagasta durante los años 2006 y 2007. 

Asimismo, la ex mandataria tiene una cercanía indirecta con el actual ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes (PS). Su hija, Javiera Montes (PS), fue subsecretaria de Turismo durante el segundo mandato de la alta comisionada.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario