Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 24 de Julio de 2025
El círculo estrecho

Los citados a declarar a Comisión Investigadora y los 11 nombres que supieron del Caso Monsalve antes de ser público

Lun Lee

manuel_monsalve._captura_transmision_poder_judicial.jpg

Manuel Monsalve. Captura transmisión Poder Judicial.
Manuel Monsalve. Captura transmisión Poder Judicial.

Tras constituirse la Comisión Investigadora del caso, ha trascendido que las ministras Carolina Tohá, Antonia Orellana y el subsecretario del Interior, Luis Cordero, estarían entre los citados. Además, más de una decena de funcionarios de La Moneda se enteraron de los hechos antes de ser públicos y de enterarse el presidente Gabriel Boric. 

Mientras se llevaba a cabo la audiencia de formalización en contra de Manuel Monsalve y que dejó al ex subsecretario del Interior con prisión preventiva, en la Cámara de Diputadas y Diputados se constituyó la Comisión Especial Investigadora del caso. 

La instancia, que sesionó por primera vez este miércoles, escogió como presidente al diputado Miguel Mellado (RN) y fijó un plazo de 60 días para la elaboración de un informe. 

Asimismo, según señaló Ex Ante, entre los nombres citados que la oposición maneja, figurarían los nombres de la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), la ministra de la Mujer, Antonia Orellana y el del subsecretario del Interior, Luis Cordero. 

Pero también, el de otros personeros de La Moneda que han estado involucrados indirectamente en el caso, como Miguel Crispi, jefe de Asesores, Carlos Durán, jefe de Gabinete del Presidente y Gabriel de la Fuente, ex jefe de Gabinete de Monsalve. 

Además, la lista se extendería a otros funcionarios que intentaron establecer contacto con la víctima después de los hechos denunciados como la periodista Ilse Sepúlveda, Roberto Aguín, ex asesor de Monsalve, Gustavo Herrera, jefe directo de la víctima y Camilo Araneda, sociólogo y amigo de Gabriel Boric a quien la denunciante relató los acontecimientos. 

Además, la lista se extendería a otros funcionarios que intentaron establecer contacto con la víctima después de los hechos denunciados como la periodista Ilse Sepúlveda, Roberto Aguín, ex asesor de Monsalve, Gustavo Herrera, jefe directo de la víctima y Camilo Araneda, sociólogo y amigo de Gabriel Boric a quien la denunciante relató los acontecimientos. 

En adición, no se descarta una posible citación a autoridades de la Policía de Investigaciones como el director Eduardo Cerna. 

Las figuras que supieron del caso antes de hacerse público

La lista de citados que maneja la oposición y que encabeza la diputada Sofía Cid, contaría con los votos de la oposición y también con algunos oficialistas.

Sin embargo, dicha lista tiene estrecha relación con las figuras que indirectamente estuvieron involucradas en la decisión de La Moneda respecto a qué hacer con Monsalve y el caso en cuestión cuando aún estaba encapsulado entre los pasillos palaciegos. 

Pero, por otra parte, entre quienes se enteraron antes de estallar públicamente el caso, está Luppy Aguirre, ex jefa de la división jurídica, que renunció este miércoles y Gustavo Herrera (PS) —jefe directo de la víctima— que selló su denuncia el 21 de octubre y que conoció los hechos el 10 de octubre, al igual que Gabriel de la Fuente, cinco días antes de enterarse el presidente Boric. 

Así las cosas, según consignó La Segunda, son 11 los nombres que en La Moneda se enteraron del caso el mismo 15 de octubre cuando Gabriel Boric tomó contacto con Monsalve en su oficina. 

Roberto Aguín fue una de las personas que visitó a Monsalve antes de su formalización en su departamento de Viña del Mar. Según reveló Mega Investiga el asesor concurrió hasta el domicilio acompañado de dos personas, durante la madrugada del 31 de octubre cargando consigo bolsas, un traje y una maleta. 

Pero, por otra parte, entre quienes se enteraron antes de estallar públicamente el caso, está Luppy Aguirre, ex jefa de la división jurídica, que renunció este miércoles y Gustavo Herrera (PS) —jefe directo de la víctima— que selló su denuncia el 21 de octubre y que conoció los hechos el 10 de octubre, al igual que Gabriel de la Fuente, cinco días antes de enterarse el presidente Boric. 

La repartición que dirigía Herrera dentro de Interior era el Departamento de Inversiones de la División de Gestión y Modernización de las Policías, donde también está Ricardo Lillo, quien hace el seguimiento de las reuniones en las que el ex subsecretario participaba. 

Según detalla el medio citado, el 2 de octubre y tras volver de una licencia médica, la víctima celebró su cumpleaños número 32, celebración en la que participó Lillo, Ilse Sepúlveda y Catalina Arrey. A dichos funcionarios la denunciante le comentó los hechos sucedidos dejando en claro que no hubo consentimiento de su parte. 

Avanzando en la línea temporal, el 15 de octubre alrededor de las 16:00 horas el presidente Boric se enteró del caso por medio de la ministra Tohá. El mandatario informó de la situación a su jefe de asesores, Miguel Crispi y a su jefe de gabinete, Carlos Durán. Este último, recomendó a Boric abrir un sumario administrativo, lo que acabó sucediendo. 

Lillo y Arrey habrían respaldado a la víctima, pero Sepúlveda tomó una postura diferente, llamándola en distintas oportunidades y realizando advertencias. En concreto, de acuerdo con lo declarado ante la Fiscalía, le habría dicho que al ser una "NN" nadie creería en su relato y que Monsalve tenía mucho poder. 

Avanzando en la línea temporal, el 15 de octubre alrededor de las 16:00 horas el presidente Boric se enteró del caso por medio de la ministra Tohá. El mandatario informó de la situación a su jefe de asesores, Miguel Crispi y a su jefe de gabinete, Carlos Durán. Este último, recomendó a Boric abrir un sumario administrativo, lo que acabó sucediendo. 

Ese mismo 15 de octubre, una vez se concretó la reunión de Boric con Monsalve, la ex autoridad contactó a la jefa de la división jurídica, Luppy Aguirre, quien incluso le recomendó los nombres de los abogados Lino Disi, Cristián Arias y María Inés Horvitz, que hoy encabezan su defensa, para patrocinarlo. 

Con todo, hay un último nombre clave entre las figuras que se enteraron del caso, Camilo Araneda, jefe de la unidad de gestión de conflictos de la División de Gobierno Interior del Ministerio del Interior. 

En virtud del relato de la víctima al Ministerio Público, la denunciante comentó a Araneda de los hechos ocurridos a fines de septiembre. Lo trascendental, Araneda es cercano a Boric, de su total confianza, parte del grupo de "los magallánicos" y con una historia común en Convergencia Social con el mandatario, partido del que fue militante. 

En esa línea, se desconoce lo aconsejado por Araneda o si compartió información con otros personeros de La Moneda, pues solo habría actuado como contención para la víctima sin mencionarle a terceros lo relatado por ella. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario