Jeff Bezos

La start-up favorita de Sanhattan, encabezada por Matías Muchnick, está pasando por un mal momento. Datos obtenidos por Interferencia demuestran que, actualmente, es insolvente a nivel operacional.

El diario, que había tenido una línea editorial muy dura con Trump, apoyó a Clinton en 2016 y a Biden en 2020. Pero ahora la decisión de no tomar partido ha provocado dimisiones en el seno del consejo editorial. A ello se suma la postura de la hija del dueño de Los Angeles Times quien también se sumó a no apoyar a Harris, apuntando que “el genocidio es la línea divisoria”, en señal del conflicto en Medio Oriente.

Fue invitado en julio de este año a la 37° edición del retiro al que van empresarios como Jeff Bezos o Bill Gates, pero eligió no ir ya que todo ex Presidente debe pedir permiso a la Cámara para salir del país durante seis meses luego de terminado su mandato. Esto lo habría sacado de su silencio en el debate constitucional con el que favorece el Rechazo.

El estallido social y la pandemia le quitaron el piso al discurso antiimpuestos que controló la agenda durante los últimos treinta años. Que el presidente haya sido un agresivo evasor de impuestos y hoy escatime la ayuda a la población terminará de hundirlo.

Un grupo de investigadores del Institute for Policy Studies de Estados Unidos, estudió la variación de las fortunas más importantes de ese país durante los últimos meses. Las conclusiones arrojaron que los multimillonarios estadounidenses vieron sorprendentes repuntes en sus patrimonios durante la crisis del Covid-19.

En línea con lo que aparece como una tendencia mundial en el retail, los robots serán instalados en los 55 centros de manejo de pedidos de la empresa en Estados Unidos y se estima que eliminarían al menos 24 puestos de trabajo en cada uno, lo que equivale a 1.300 empleos menos. Y es solo un inicio, para una industria que va hacia allá.