Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025
Empresas ‘Unicornio’

NotCo continúa con despidos mientras anuncia nuevas inversiones, sembrando dudas sobre su sustentabilidad financiera

Lun Lee

matias_muchnick.png

Matías Muchnick.
Matías Muchnick.

La start-up favorita de Sanhattan, encabezada por Matías Muchnick, está pasando por un mal momento. Datos obtenidos por Interferencia demuestran que, actualmente, es insolvente a nivel operacional.

Hay una máxima en el mundo corporativo: cuando altos ejecutivos de una empresa salen a dar entrevistas a la prensa usando términos como ‘generar valor’, ‘optimizar recursos’ y anuncian nuevos planes de inversión, pero al mismo tiempo están en una campaña continúa de despidos, significa que la compañía está en serios aprietos.

Hay indicios de que NotCo, una de las start-up favoritas de Sanhattan, podría estar en una situación similar.

El pasado 18 de noviembre la compañía, fundada en 2015 y que se define como una ‘tech-food’ con énfasis en alimentos veganos, anunció una inversión de US$30 millones para expandir su categoría de snacks. “Desde Notco explicaron que esta inversión se enmarca en la consolidación de su fase 2.0, en la que busca ampliar su portafolio e incursionar en productos libres de sellos, que beneficien la salud”, informó el Diario Financiero

Dos semanas después, la empresa dirigida y co-fundada por Matías Muchnick, anunció el despido de 11% de su personal en sus operaciones en Chile, Argentina, México y Colombia, afectando cerca de 40 puestos de trabajo.

Sin embargo, el recorte de personal del viernes pasado no es el primero durante este año. En julio, NotCo desvinculó a más de una decena de empleados -se calcula que la empresa cuenta con unos 400 empleados a nivel global-, y desde entonces los despidos no han parado. “Casi todas la semanas se anuncian despidos, aunque no al nivel de lo que sucedió el viernes pasado”, afirma un ex empleado de NotCo que habló con Interferencia bajo la condición de mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

El mismo día en que Muchnik comunicó internamente los despidos, el viernes 6 de diciembre, el CEO dio una entrevista a El Mercurio que se publicó al día siguiente. "Aunque el crecimiento es importante, hay un punto crítico que muchas startups no logran cruzar a tiempo, que es convertirse en una máquina autosuficiente, capaz de generar los recursos que necesita para operar", aseguró en referencia a los despidos.

Sin embargo, el recorte de personal del viernes pasado no es el primero durante este año. En julio, NotCo desvinculó a más de una decena de empleados -se calcula que la empresa cuenta con unos 400 empleados a nivel global-, y desde entonces los despidos no han parado. “Casi todas la semanas se anuncian despidos, aunque no al nivel de lo que sucedió el viernes pasado”, afirma un ex empleado de NotCo que habló con Interferencia bajo la condición de mantenerse en el anonimato por temor a represalias. “El ambiente acá está pésimo, y muchos piensan en correr hacia la salida de emergencia”, asegura esta persona.

El recorte de julio incluyó la salida del gerente general de operaciones en Chile, Max Silva, tal como publicó de manera exclusiva Interferencia. Silva asumió después un papel de asesoría estratégica, una ‘salida por arriba’ que es común en el mundo corporativo, donde se presenta como premio algo que, en el fondo, es una democión.

Cifras color rojo intenso

En la entrevista con El Mercurio, Muchnick justificó los últimos cambios diciendo que trataba de "conseguir una operación más enfocada y liviana". En concreto, el cofundador de la marca señala que para 2026 esperan que su negocio en América Latina sea rentable y no depender tanto de inversionistas externos. Hace unos meses, la meta era lograr la rentabilidad a mediados de 2025.

Sin embargo, ex empleados de la empresa, que hablaron bajo la condición de no ser mencionados con sus nombres, señalan que entre los despidos se encuentran puestos claves en materia operacional de NotCo. A juicio de estas voces, sus salidas complicarían la meta de sostenibilidad de la empresa.

Según datos obtenidos por este medio, las ventas anuales de NotCo han ido a la baja durante los últimos tres años, pasando de unos 24 millones de dólares en 2022, a un estimado de poco menos de 19 millones de dólares para este año; o sea, una caída de 20,8%.

Según estas fuentes, NotCo se expandió de manera acelerada tras obtener casi 400 millones de dólares en inversiones de distintos financistas internacionales, abriendo oficinas en San Francisco, Nueva York y otros países. La sede en Nueva York se ha reducido en los últimos meses, contando hoy con cuatro ejecutivos.

Según datos obtenidos por este medio, las ventas anuales de NotCo han ido a la baja durante los últimos tres años, pasando de unos 24 millones de dólares en 2022, a un estimado de poco menos de 19 millones de dólares para este año; o sea, una caída de 20,8%.

Y el Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), un cálculo para medir la salud operacional de una empresa, ha sido negativo durante los últimos años. Es decir, sobre el papel y sin contar con las inyecciones de capital de inversionistas, NotCo es efectivamente una empresa deficitaria.

Pero en la entrevista con El Mercurio, Muchnick entonó una línea optimista: "Tenemos US$ 100 millones en la cuenta, estamos súper holgados, no estamos bajo ninguna presión de solvencia o de riesgo existencial". 

Sin embargo, la esquiva sustentabilidad financiera de NotCo tiene nerviosos a los inversionistas internacionales, la mayoría fondos de Estados Unidos. Estos han aumentado durante este año la presión por acelerar el camino hacia la rentabilidad con el fin de empezar a obtener retornos sobre su dinero invertido.

Interferencia consultó a la agencia de comunicaciones de NotCo que está a cargo de sus relaciones públicas sobre los despidos de este año y la reducción de gastos, como minimizar su presencia en Nueva York.

Desde la firma afirmaron que "el cambio estratégico que realizó NotCo para 2025 implica enfocarse en fortalecer sus categorías icónicas y en el rápido crecimiento de su categoría snacks, donde hay más espacio para innovación. Esta estrategia, que requiere mayor foco y profundidad para lograr un crecimiento sustentable, implica dejar ir algunas personas que representan el 11% de la compañía. Aproximadamente son 35 personas entre las operaciones de Chile, México y Argentina".

Un unicornio en problemas

La industria de la comida vegana, que es el foco de los productos más conocidos de esta empresa —como NotMilk, NotMayo y NotBurger, entre otros— ha experimentado un fuerte crecimiento durante la última década. Según un reporte de la firma de análisis de mercado Markets&Markets, se proyecta que esta industria facture más de US $14.000 millones a nivel global en 2024. 

La apuesta de NotCo no es simplemente vegana, sino que lograr la creación de esos productos mediante un sistema de inteligencia artificial que, a nivel molecular, imita la carne u otros productos derivados de animales, pero con ingredientes vegetales. Ese sistema de IA, llamado Giuseppe y que fue diseñando por Karim Pichara, otro de los fundadores de la empresa, ya ha sido patentado en Estados Unidos, mercado al que NotCo ingresó en 2021 de la mano de acuerdos de distribución de gigantes supermercadistas como Walmart y Whole Foods Market.

A lo largo de su corta vida, NotCo ha logrado obtener más de US $400 millones de parte de diversos inversionistas, entre ellos Jeff Bezos, fundador de Amazon.com. Así, logró convertirse en uno de los pocos ‘unicornios’ chilenos, denominación que la industria del capital de riesgo otorga a una empresa recientemente creada que logra una valuación superior a los US $1.000 millones. En junio de 2021, su valor patrimonial era de US$1.500 millones según diversos medios especializados. Ese mismo año, la revista Fast Company incorporó a NotCo en su lista anual de las 50 empresas más innovadoras del mundo, obteniendo el primer puesto en América Latina.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario