Luis Lacalle Pou

Chile sufre una feroz regresión autoritaria, con políticos que reivindican el golpe y redes sociales que hierven en violencia verbal hacia quienes padecieron la brutalidad de la represión. No corresponde pedirle a las organizaciones de DDHH que se hagan cargo de aquello que no ha logrado la política: ampliar la convocatoria del cincuentenario a una conmemoración de Estado y buscar un diálogo unitario en un país severamente dividido.

En la tradición andina, sobre todo la de Ecuador, el Pachakutik es un evento que remece la historia. Este año hubo comicios presidenciales que sacaron a incumbentes y protestas sociales que hicieron tambalear e incluso caer a gobiernos. Pero como incluyó derrotas y victorias de lado y lado, las consecuencias no están claras. El Pachakutik -de acuerdo a algunas culturas indígenas- puede ser tanto fértil como catastrófico.

Tras las estrechas elecciones presidenciales en Uruguay que le dieron la victoria al candidato de la derecha, Luis Lacalle Pou, el cientista político y analista del semanario Brecha, Gabriel Delacoste, repasa los factores que llevaron a la derrota de la centroizquierda uruguaya.

Aunque son países pequeños, lo que ahí pase en términos electorales puede transformar los equilibrios ideológicos de una región que está cada vez más inestable. Si bien los sondeos indican que los candidatos oficialistas y progresistas, Evo Morales (Bolivia) y Daniel Martínez (Uruguay), ganarían una primera vuelta, también dicen que perderían en un eventual balotaje contra las derechas unidas. Una posibilidad que no se ha dado en casi 15 años.