Max Luksic

El máximo tribunal emitió dos sentencias contra la empresa de Alfredo Moreno y Félix de Vicente, que confirmaron que la extensión del permiso de edificación provisorio otorgado por la Dirección de Obras de Huechuraba es ilegal. El alcalde Luksic aseguró el inicio un sumario interno y De Vicente, el fin de las operaciones del helipuerto.

Los abogados de Helipuerto Santiago SpA, ubicado en Huechuraba, ingresaron un reclamo de ilegalidad contra el decreto con que el alcalde Max Luksic dispuso la clausura del hangar, local comercial y las oficinas de la empresa de los ex ministros Alfredo Moreno y Félix de Vicente, y el empresario Juan Riesco.

La medida fue adoptada por el nuevo alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, por haber cursado la municipalidad dos infracciones en menos de un mes en contra de la empresa Helipuerto Santiago SpA.

La nueva autoridad comunal ordenó a las unidades municipales fiscalizar el inmueble, citando a la empresa a comparecer ante la ley a fines del próximo mes. En paralelo, la senadora Fabiola Campillai ofició tanto al Minvu como al municipio solicitando información sobre la legalidad del espacio, junto a su cumplimiento con el Plan Regulador Comunal y a un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Los fracasos de Starstruck y Bienvenidos determinaron que los Luksic decidieran su salida adelantada, cerrando así un periodo de casi tres años en que no anotó ningún exito y que marcó el declive del Canal, incluso cuando la industria se vio beneficiada por el encierro de la pandemia. Amiguismo -como fue poner a Tonka Tomicic en un estelar-, politización y malos tratos determinan la gestión del "peor director de progamación de la televisión chilena", según dicen sus críticos.

Los precandidatos no mostraron los dientes en el debate, el cual probablemente hizo más noticia por la transmisión conjunta de La Red y Canal 13, una alianza que descolocó a la industria y significó una “unión de dos extremos”.

Manuel Casanueva, heredero del Grupo GTD y ex superintendente de Educación en el primer gobierno de Piñera, formará parte del nuevo consejo del gremio empresarial. El hecho de que se desempeñará desde Francia no fue obstáculo para ser elegido.

En el sector oriente de Santiago arrasó el Rechazo. ¿Qué explica que comunas más pudientes hayan votado de manera totalmente opuesta a la inmensa mayoría del país? Probablemente sea una mezcla entre soberbia económica, temor al cambio y una preocupante desconexión con la realidad social de Chile.