La Sociedad de Fomento Fabril, el gremio empresarial más antiguo del país fundado en 1883, parece haber recurrido a una antigua tradición: que algunos de sus consejeros ejerzan sus funciones desde Europa.
En la elección de 30 nuevos consejeros que se realizó este martes (se renovó la mitad del consejo compuesto por 60 miembros), uno de los ganadores fue Manuel José Casanueva de Landa, quien reside hace unos tres años en París. Según supo nuestro medio, el heredero del Grupo GTD -la empresa de telecomunicaciones que maneja Telsur y que tiene operaciones en Perú, Colombia y España- dio a conocer antes de la votación de que está viviendo en Francia y que, en caso de ser electo, ejercería sus labores como consejero desde ese país.
“La pregunta es si esto es un signo de la globalización o de la desconexión total de los empresarios”, afirmó una fuente al tanto del proceso de la Sofofa.
“Siempre avisó que iba a ser a distancia y nunca hubo problema”, comenta una fuente al tanto. Esta misma persona, que conoce al nuevo consejero, asegura que este no tiene intenciones de volver a Chile en el corto plazo. Su mandato como consejero es para el período 2021-2025.
Sin embargo, algunas personas que han seguido de cerca el proceso eleccionario en la Sofofa mostraron su extrañeza. “La pregunta es si esto es un signo de la globalización o de la desconexión total de los empresarios”, afirmó una de estas.
INTERFERENCIA se contactó ayer en dos ocasiones con Casanueva vía whatsapp para hablar de este tema. El flamante consejero leyó los mensajes, pero no contestó.
Generación de recambio
En una entrevista al diario El Mercurio en marzo, Casanueva afirmó que “probablemente el mayor desafío que enfrenta la Sofofa, y el empresariado, es mantenerse a la vanguardia de los acelerados cambios que está viviendo la sociedad, no solo en Chile, sino que en todo el mundo, siendo resilientes, creativos, propositivos y optimistas”.
Manuel José Casanueva, que se ha desempeñado profesionalmente en las empresas creadas por su padre, Juan Manuel Casanueva, fue superintendente de Educación en el primer gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014). “Es de esos herederos y altos ejecutivos con conciencia social y sentido de lo público”, afirma la persona que lo conoce. “Me imagino que eso lo motivó a postularse a la Sofofa”.
Tras dejar el aparato público, a fines de 2014 creó El Coigüe, el family office que gestiona las inversiones privadas de la familia para diversificar el patrimonio del clan Casanueva, el que hasta ese momento provenía exclusivamente de su control mayoritario de GTD.
Casanueva (47 años) pertenece a la generación de recambio en el gran empresariado chileno, cuyos patriarcas están pasando de a poco el testigo a sus hijos o hijas. Es el caso, por ejemplo, de Max Luksic que encabeza Canal 13, Heike Paulmann, que está asumiendo las riendas en Cencosud, o hace ya algunos años Jorge Andrés Saieh, a cargo del grupo de medios Copesa. Otro es Richard von Appen, quien se postula a la presidencia de la Sofofa en las elecciones de mayo.
“Creo que es el momento para Richard von Appen”, afirmó Casanueva en El Mercurio. “Él tiene la capacidad, el conocimiento, la trayectoria y las ganas para ser un gran presidente”.
Lista de los 30 consejeros nuevos (por orden de mayor a menor votación). Fuente: Sofofa.
Comentarios
Añadir nuevo comentario