Miguel Melin

El doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial habla de sus investigaciones, que han sido utilizadas por algunas comunidades indígenas, como en el caso del lonko Alberto Curamil. "El Convenio 169 de la OIT dice que los pueblos indígenas tienen derecho al reconocimiento de su tierra, territorio y territorialidad, pero Chile lo hace a través de la tierra titulada".

La Conadi les reconoció la devolución de 1.000 hectáreas, pero ha sido imposible ejercer ese derecho sobre la tierra ancestral del Fundo Santa Filomena, arrendado por el empresario José Emilio Chahín, hermano de Fuad Chahín, presidente de la DC, cuya dueña es María Luisa Lyon, quien tiene acciones en CMPC y está casada con el fundador de la UDP.

En ocho días de protestas la wenufoye, o canelo del cielo, la bandera mapuche más conocida por la sociedad chilena, ondeó en las manos de decenas de miles de manifestantes, especialmente en la jornada del viernes. “Perdonen pueblo mapuche por no haberles creído. Ahora sabemos quienes son los verdaderos terroristas”, dice uno de los tantos carteles que circuló por las calles.