Narendra Modi

Desde Río de Janeiro, el presidente brasileño Lula Da Silva denunció "la demora en la reforma del Consejo de Seguridad" de Naciones Unidas, que "está haciendo al mundo más inestable y peligroso". El bloque debatió sobre la cooperación financiera, inteligencia artificial y gobernanza global con países invitados y organismos multilaterales.

Interferencia presenta en exclusiva un extracto del libro Kast. La ultraderecha a la chilena (2025, Ediciones B), de los periodistas Felipe González Mac-Conell y Amanda Marton Ramaciotti, una investigación en profundidad sobre el auge de la extrema derecha en el país. A continuación un adelanto del capítulo 3: «¡Latinoamérica está en peligro!», que revela los intentos, y frustraciones, de José Antonio Kast por erigirse como un liderazgo en el panorama conservador a nivel internacional. ¿Qué buscó copiarle a Trump? ¿Es cierto que Bolsonaro al principio no le dio bola? ¿Qué logró Milei que él nunca pudo?

Si la cumbre de 2023 de Johannesburgo estuvo marcada por esta ampliación de países, la de Kazán, Rusia, de 2024, será recordada por los avances que estos países alcancen respecto del objetivo de mediano plazo de desdolarizar el comercio mundial, lo que para los más optimistas se dará entre cinco y diez años más. Plazo que para cumplirse debería contar con un un punto de partida en Kazán al menos respecto de una arquitectura mínima que permita la convertibilidad entre sus monedas e instituciones que lo regulen.

A Johanesburgo llegaron delegaciones de más de cuarenta Estados a ser parte del encuentro donde Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica discutirán cómo -y bajo qué condiciones- ampliar la cantidad de países miembros. También esta agrupación deberá decidir cuál será su énfasis de representación del Sur Global; uno más político o más bien uno económico.