Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025

Pablo Mariman

Extracto del Título de Merced al que accedió Interferencia
Coi Coi, Carahue

En la entrada del camino de Forestal Mininco donde asesinaron al weichafe de la CAM, Pablo Marchant, cuelga un lienzo de comunidades mapuche que están en recuperación territorial. Una de ellas es José Loncolí, que en 1908 consiguió acreditar parte de su territorio a través del Título de Merced. En dictadura, un campamento militar resguardaba las faenas. Hoy son carabineros. 

Paula Huenchumil J., Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Domingo, Agosto 29, 2021 - 06:00
Familia mapuche, hacia 1890- Retrato de Cornelio Saavedra, hacia 1885. Archivo Memoria Chilena, Biblioteca Nacional
Ocupación de la Araucanía

En 1860 este oficial del Ejército fue nombrado intendente de Arauco e inició la invasión militar del Gulumapu, rompiendo el Tratado de Quillín de 1641 que reconocía la soberanía mapuche sobre los dominios al sur del río BioBio. En menos de 25 años los mapuche pasaron de tener 10 millones de hectáreas de tierra a sólo unas 500 mil. Hoy los habitantes de Puerto Saavedra quieren cambiar el nombre de la comuna.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Septiembre 19, 2020 - 04:45
Inventando la nación

Esa carta magna, la de mayor duración en la historia política de Chile, además de desconocer el territorio mapuche y afincar el principio de soberanía nacional, fortaleció la construcción de una nación homogénea -que a través de la fuerza- intentó que los indígenas fuesen chilenos.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Septiembre 18, 2020 - 04:45
Municipalidad Nueva Imperial
Entrevista a Pablo Mariman:

Este académico e investigador mapuche asegura que las iniciativas del gobierno en materia indígena -las que fueron refrendadas por Sebastián Sichel, el nuevo ministro de Desarrollo Social- insisten en contradecir el espíritu del Convenio 169 de la OIT suscrito por Chile. “Es francamente patético que el subsecretario de gobierno, Ubilla, aparezca comprando tierra indígena cuando de acuerdo al estado de derecho debiera estarlas protegiendo”.  

Paula Huenchumil J.
Jueves, Junio 20, 2019 - 18:08