Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025

Verónica Figueroa Huencho

Verónica Figueroa Huencho. Fotografía: Senado Universitario de la Universidad de Chile
Entrevista

Solo el holding CMPC, posee 170 mil hectáreas de las tierras reclamadas por las comunidades en la región de la Araucanía. La académica Verónica Figueroa Huencho, postdoctorada en la Universidad de Stanford, analiza las políticas públicas desde el gobierno de Eduardo Frei. “Desde la creación de Conadi en 1993, hay nulos avances en materia de tierras”.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Marzo 1, 2021 - 06:00
Fotografía de Felipe Durán
Identificación

Distintos estudios dan cuenta del crecimiento de las personas que hoy se autoidentifican como parte del pueblo mapuche. Muchos comenzaron a consultar sobre sus apellidos e historias familiares y, pese al racismo, se autodeclaran como indígenas. 

Paula Huenchumil J.
Sábado, Diciembre 26, 2020 - 06:00
Proceso constituyente

Sigue estancado el mecanismo para los escaños reservados para pueblos indígenas, quienes coinciden en que sean supra numerales, duales, y con voto autoidentificado, pero la derecha impulsa un padrón especial a través de Conadi. Para académicas no existe el plazo para alcanzar a crear un padrón especial ni son comparables las políticas indígenas de Nueva Zelanda y Chile.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Octubre 29, 2020 - 04:45
Huelguistas piden total aplicación

En la medida en que recrudece el conflicto por la huelga de hambre de los presos políticos mapuche, cada vez alcanza más notoriedad este acuerdo internacional firmado por Chile. Esto, porque la principal demanda de los indígenas es una mesa de negociación para discutir su aplicación en el país, algo que debería incluir una serie de aspectos que van bastante más lejos que la situación penitenciaria. 

Paula Huenchumil J.
Martes, Agosto 18, 2020 - 03:45

Machi Celestino Córdova (Fotografía año 2014)
101 días sin negociar

De la decisión de la Segunda Sala del máximo tribunal depende si el machi entra en huelga seca. Los mapuche movilizados piden que Hernán Larraín se siente en una mesa a discutir cómo el Estado de Chile va a aplicar el convenio internacional de la OIT.

Paula Huenchumil J.
Miércoles, Agosto 12, 2020 - 03:45
Fotografía de Susana Hidalgo durante la marcha del viernes 25 de octubre
25 de octubre

En ocho días de protestas la wenufoye, o canelo del cielo, la bandera mapuche más conocida por la sociedad chilena, ondeó en las manos de decenas de miles de manifestantes, especialmente en la jornada del viernes. “Perdonen pueblo mapuche por no haberles creído. Ahora sabemos quienes son los verdaderos terroristas”, dice uno de los tantos carteles que circuló por las calles.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Octubre 27, 2019 - 01:33