Gastón Saavedra

Hasta las últimas sesiones de la Comisión de Pesca del Senado efectuadas en enero, el ambiente en la Cámara Alta venía tensionado, en particular con los senadores PS Espinoza y Saavedra -ambos de circunscripciones con importantes zonas costeras- por una disposición que llegó a calificarse de dilatoria y entorpecedora hacia la iniciativa gubernamental. Distintas señales indican que la discusión sobre el proyecto se extenderá hasta una comisión mixta.

Aunque la iniciativa entrega mayores cuotas de pesca al sector artesanal, no cuestiona el actual sistema de permisos de pesca permitiendo que un grupo de empresas mantenga el control de las pesquerías y sus mercados. Expertos cuestionan la versión del sector que sostiene que la disminución de sus cuotas de pesca traerá desempleo.

"Para los soldados de tropa, profesional, hay una planta de 7.000 soldados, que es lo que autoriza la ley, pero solamente se está financiando a 1.600", dijo Iturriaga en una sesión de la Subcomisión Mixta de Presupuestos el pasado 28 de octubre. Este martes, tras el rechazo a la partida de Defensa, la ministra Fernández señaló que "descarto totalmente el desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas".

Eduardo Saavedra (PS) fue concejal y consejero regional del Biobío y, en paralelo, encargado de comunicaciones de la compañía penquista Valmar. Ésta es dirigida por Nicolás Imschenetzky y es una de las mayores inmobiliarias de la región.

El Observatorio Legislativo para Comunidades Costeras (OLMar) analizó en detalle el proyecto de ley que busca modificar la Ley de Espacios Costeros Marítimos de Pueblos Originarios (ECMPO) y que se discute en el Senado desde enero. A través de una minuta técnica, advierte que este proyecto de “perfeccionamiento” podría fracasar, ya que en definitiva plantea cambios regresivos en derechos que perjudican a los pueblos y comunidades para quienes fue creada esta ley.

La iniciativa fue patrocinada también por los senadores Carlos Kuschel, Gastón Saavedra y David Sandoval, además de Álvaro Elizalde, en su periodo en el Senado. El senador Espinoza es el blanco principal, pues lo acusan de ser invitado por un empresario pesquero a ver a la Selección Chilena en Montevideo, hecho que el senador niega.

La derecha anunció una comisión investigadora para llevar la responsabilidad política al titular de Vivienda, donde sucedieron los posibles delitos, y al titular de Desarrollo Social, quien es el fundador y líder de RD. En tanto, dentro del PS no cayó bien el respaldo irrestricto de Gabriel Boric a autoridades regionales salpicadas por el caso.

Los históricos representantes de la zona, él independiente de izquierda y ella de la UDI, se alejarán de los cargos en la región. Ante esto, las fuentes en la zona apuntan que en el nuevo orden existirá representación de Chile Podemos Más, la ex Concertación y el Frente Amplio.