Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
21 de noviembre

Elección de Senadores: La estrecha pelea en el Bío Bío ante la partida de Navarro y Van Rysselberghe

Maximiliano Alarcón G.

anbjvr.jpeg

Van Rysselberghe y Navarro en Tolerancia 0 de Chilevisión.
Van Rysselberghe y Navarro en Tolerancia 0 de Chilevisión.

Los históricos representantes de la zona, él independiente de izquierda y ella de la UDI, se alejarán de los cargos en la región. Ante esto, las fuentes en la zona apuntan que en el nuevo orden existirá representación de Chile Podemos Más, la ex Concertación y el Frente Amplio.

El próximo 21 de noviembre se realizarán las elecciones parlamentarias y en la Región del Bío Bío existe una alta expectativa sobre quiénes serán los escogidos, esto porque podría haber cierta renovación en los liderazgos que han ocupado el Senado en la zona en los últimos años.

Las votaciones estarán marcadas por la salida de Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) y Alejandro Navarro (Independiente ex PRO). La primera decidió competir esta vez al Senado por la Región de Ñuble, alejándose por primera vez de la ciudad de Concepción, la cual ha representado desde 1992 cuando fue electa concejala de la comuna. El otro personaje no postula a ningún cargo, en parte porque se ve impedido a ir de nuevo por la senatorial por la ley que limita la reelección de autoridades.

A raíz de la creación de la Región de Ñuble en 2017, el Bío Bío ahora debe elegir a 3 senadores. Con este panorama la disputa del poder se abre en relación a la última competencia realizada en 2013, en la cual la ex Concertación quedó fuera de los cupos en la Provincia de Concepción.

Otro de los factores clave es el cambio político-social ocurrido en Chile a partir del 18 de octubre de 2019 y del auge del feminismo como aspecto fundamental de la política. En las elecciones de convencionales constituyentes de mayo pasado se vio una apertura en la zona a incluir personas fuera de los partidos tradicionales, pese a que estos también contaron con representantes electos. De todas formas, esto permitió la entrada de nombres como Amaya Álvez (Frente Amplio) y Bastián Labbé (Movimientos Sociales Constituyentes) al poder político.

Obedeciendo a la lógica del votante penquista, fuentes de distintos partidos en la zona que hablaron con INTERFERENCIA fuera de micrófono, coincidieron en que el escenario más probable es que en el próximo período haya un representante del pacto de derecha Chile Podemos Más, otro de la ex Concertación y otro de Apruebo Dignidad.

La posible entrada de una fuerza joven

En las elecciones de 2005 resultó electo por primera vez como senador Alejandro Navarro, en aquel entonces como militante del Partido Socialista. Después con su apuesta más izquierdista de lo que era la Concertación, ya renunciado a su colectividad original y militando en el Movimiento Amplio Social (MAS) logró desplazar a figuras de la centroizquierda en las votaciones de 2013, por ejemplo, a Camilo Escalona.

En los últimos 16 años la izquierda más progresista ha mantenido el poder político en la zona, por lo cual en el Bío Bío entienden que quien suceda a Navarro sería alguien de un perfil político que tenga similitudes.

De esta forma, en los últimos 16 años la izquierda más progresista ha mantenido el poder político en la zona, por lo cual en el Bío Bío entienden que quien suceda a Navarro sería alguien de un perfil político que tenga similitudes.

Existen tres listas con estas características. Una es ‘Dignidad Ahora’, pacto del Partido Igualdad con el Partido Humanista, quienes postulan a Esteban Arévalo. Otra es del Partido Ecologista Verde, quienes tienen como candidato a Pablo Riveros. Dado que no tienen acompañantes en la inscripción, las posibilidades de ambos se ven menores.

Otra realidad es la de Apruebo Dignidad, quienes llevan Fabio Bogdanic (Convergencia Social), Francisco Córdova (Ind-Federación Regionalista Verde Social), Daniela Dresdner (Revolución Democrática) y Óscar Menares (Ind-Partido Comunista).

De estos nombres, los tres últimos son habituales en los movimientos políticos de izquierda que han ido emergiendo en la zona. Por ejemplo, Córdova fue candidato a alcalde en Concepción como independiente en 2012, pero obtuvo sólo un 4,87% de los votos. Mismo caso con Menares, quien intentó ser constituyente pero quedó fuera con un 1,3% de los sufragios.

Uno de los datos relevantes en este pacto es que Revolución Democrática definió en su interna a Dresdner –ex jefa de gabinete de la diputada Catalina Pérez–, como la principal carta a nivel nacional para obtener un nuevo cupo en el Senado.

Competencia dura en la derecha

El bloque de derecha en la región históricamente ha tenido fuertes rencillas internas, en las cuales la UDI se ha posicionado siempre como la principal fuerza del sector. 

En esta ocasión los gremialistas llevan de candidatos a los diputados Enrique Van Rysselberghe (hermano de la candidata por Ñuble) e Iván Norambuena, oriundo de la Provincia de Arauco que ha liderado la oposición interna a la ex presidenta de la UDI.

La competencia es dura entre ambos. Norambuena viene ganando la diputación desde 2002, mientras que Van Rysselberghe desde 2009. Pero al primero le afecta que su nicho electoral es la Provincia de Arauco, la cual tiene alrededor de 157 mil habitantes, mientras que el segundo se despliega en la Provincia de Concepción, la cual tiene una población cercana a 1 millón 800 mil personas.

Históricamente Renovación Nacional ha sido un partido débil en la zona, de hecho en esta oportunidad no lleva candidatos al Senado. La alternativa que tomó esta colectividad es la de apoyar a Evópoli.

Históricamente Renovación Nacional ha sido un partido débil en la zona, de hecho en esta oportunidad no lleva candidatos al Senado. La alternativa que tomó esta colectividad es la de apoyar a Evópoli, quienes llevan como opciones a Katherine Echaíz y al diputado de la Región Metropolitana, Sebastián Keitel.

En la UDI es real el temor a que Keitel de una sorpresa, considerando su alta figuración pública que se debe a su pasado como atleta. Pero en contra del ex deportista juega un factor no menor: en el Bío Bío las personas no suelen elegir afuerinos, por ejemplo esto le pesó a Camilo Escalona y a Carlos Bombal en años anteriores. Sólo hay una excepción, José Antonio Viera Gallo, pero este tuvo la salvedad que fue diputado por dos períodos en la región anteriormente.

El panorama en la derecha es de dispersión, esto también influido por la lista creada por el Frente Social Cristiano, quienes postulan a Antaris Varela y a Abraham Larrondo. Su opción no es fantasiosa considerando la importancia del mundo evangélico en el Bío Bío, puesto que un 15% de quienes profesan esta religión a nivel nacional se encuentran en la región. 

Los tradicionales apuestan por lo tradicional

La ex Concertación compite con el nombre de ‘Nuevo Pacto Social’. Ellos presentaron tres candidatos al Senado: José Miguel Ortiz (Democracia Cristiana), José Pérez (Partido Radical) y Gastón Saavedra (Partido Socialista).

El primero es diputado desde 1990, el segundo lo mismo pero desde 1998, mientras que el tercero lleva sólo un período ocupando este cargo.

El primero es diputado desde 1990, el segundo lo mismo pero desde 1998, mientras que el tercero lleva sólo un período ocupando este cargo, pero fue alcalde de Talcahuano durante ocho años antes de llegar a la Cámara. 

Al igual que en el caso de la derecha, acá pesa lo geográfico. José Pérez maneja su territorio en la Provincia de Bío Bío, la cual en el Censo de 2017 registró cerca de 394 mil habitantes. En tanto, Ortiz y Saavedra se despliegan en la Provincia de Concepción.

Dado esto último, en la zona esperan que la definición se dé principalmente entre el penquista y el chorero, con el morbo añadido de si José Miguel Ortiz logrará cumplir 39 años ocupando un cargo en el Congreso.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Por fin te fuiste ortiz, ambicioso y truculento incansable. La verdad, no te fuiste, te fuimos.

Añadir nuevo comentario