Temucuicui

Este 12 de octubre - en el día de "la llegada de Cristóbal Colón"- el gobierno decretó Estado de Excepción para las provincias de Arauco, Biobío, Malleco y Cautín, frente a la solicitud del presidente de RN, Francisco Chahuán, y parlamentarios del sector. Para algunos territorios mapuche, esto obedece a una estrategia comunicacional “porque siempre hemos estado militarizados”.

Hoy el Tribunal de Angol leerá la sentencia en la causa en contra de siete carabineros dados de baja y un abogado, condenados como autores del homicidio de Camilo Catrillanca y homicidio frustrado a un adolescente en Temucuicui. Las defensoras Karina Riquelme y Manuela Royo evalúan el proceso.

Mientras que el Tribunal de Angol dictaba condena, la comunidad de Camilo Catrillanca fue allanada, al igual cuando declaró el cabo Carlos Alarcón en diciembre. La madre y la viuda del joven asesinado fueron detenidas, en una jornada marcada por otros cinco desalojos en Ercilla, varios heridos mapuche y la muerte del inspector Luis Morales Balcazar.

Ayer en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad de Angol comenzó el juicio oral en contra siete funcionarios de Carabineros y un civil acusados por el Ministerio Público por el crimen del weichafe (guerrero) mapuche Camilo Catrillanca, y por obstrucción de la investigación y apremios ilegítimos en contra del adolescente (M.P.C) de 17 años en la comunidad Temuicuicui.

Trizano fue el fundador del Cuerpo de Gendarmería de las colonias (1896-1907), catalogada como la institución que dio antesala a la actual policía uniformada. Según fuentes históricas, en esa época Trizano ayudó a disminuir el "bandolerismo" en el invadido territorio mapuche. Hoy su nombre es utilizado por un grupo paramilitar anti-mapuche que dice operar en el sur de Chile.