Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 4 de Agosto de 2025
Por dichos en contra de la senadora

Abogada de Campillai: "el desafuero de Cordero va a ser un precedente para frenar los discursos de odio y negacionistas"

Lissette Fossa

a_uno_1456645.jpg

Senadora Campillai cuando presentó la solicitud de desafuero de Cordero. Foto: Francisco Paredes/Agencia Uno
Senadora Campillai cuando presentó la solicitud de desafuero de Cordero. Foto: Francisco Paredes/Agencia Uno

Este jueves la Corte de Apelaciones de Santiago aprobó desaforar a la diputada de derecha María Luisa Cordero, para que la senadora de izquierda Fabiola Campillai pueda interponer una querella por injurias en su contra, después de que Cordero afirmara que Campillai no estaría completamente ciega.

Este jueves se dio a conocer la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago de acoger la petición de la senadora Fabiola Campillai (independiente de izquierda) para desaforar a la diputada de derecha María Luisa Cordero, después de que ésta afirmara que la senadora no estaría ciega completamente, insinuando que fingiría su condición.

Campillai es una de las víctimas más conocidas de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social, en 2019, cuando, mientras caminaba hacia su hogar, recibiera una bomba lacrimógena en su rostro por parte de carabineros, lo que le generó múltiples fracturas, y la dejó sin los sentidos de la vista, el gusto y el olfato. Por este delito, el ex capitán Patricio Maturana fue condenado a 12 años de presidio.

Cordero, quien es médico de profesión, aseguró en marzo pasado en Radio El Conquistador, que la senadora “tiene un ojo bueno, ella no es totalmente ciega… tiene un ojo que le funciona”. 

Tras estos dichos, el 27 de abril el equipo jurídico de la senadora interpuso la solicitud de desafuero de Cordero, con el objetivo de que se suspendiera de su cargo y que se autorice la tramitación para que Campillai se querelle por el delito de injurias con publicidad. En caso de ser considerada culpable por este delito, Cordero arriesga cumplir una pena de presidio en su grado mínimo a medio y el pago de altas multas.

"Creemos que estamos en un minuto de mucha polarización, de violencia política, descalificación, ataques infundados, negacionismo que ha avanzado en la sociedad para generar odio, pero debe primar el respeto, la dignidad humana, la no violencia".

Consultada por Interferencia, la abogada de Campillai, Alejandra Arriaza, afirmó que esta decisión de la Corte de Apelaciones “va a ser un precedente importante para frenar los discursos de odio y negacionistas que están creciendo en este país".

La profesional agregó que "creemos que estamos en un minuto de mucha polarización, de violencia política, descalificación, ataques infundados, negacionismo que ha avanzado en la sociedad para generar odio, pero debe primar el respeto, la dignidad humana, la no violencia y no atacar a las personas que han sido víctimas de la violencia del Estado”.

“En el fondo esto viene a demostrar que ninguna autoridad de este país va a gozar de inviolabilidad parlamentaria por dichos que manifiesten en contra de otra persona fuera del ejercicio de su cargo. Es un precedente importante, porque establece que no existen persona fuera del ordenamiento jurídico, que somos todos iguales ante la ley. Y por otro lado es importante este fallo al reconocer a la senadora Campillay Rojas como una de las víctimas de las más graves violaciones a los derechos humanos cometidos en este país”, concluyó Arriaza.

Este jueves la Corte de Apelaciones dio a conocer su decisión, pero no el fallo, que será redactado por el ministro Alejandro Aguilar, y que se hará público durante los próximos días.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

El valor del respeto, es necesario hacerlo cada vez más presente en nuestro Chile. Aprendamos de estas tragedias con tantas víctimas, desde la dictadura militar y los tristes hechos de atropellos a los derechos humanos en el estallido social, .. es necesario apoyar, respetar y recordar a las víctimas, para NO repetir en.Chile estas atrocidades.

Que buena noticia en medio de tanto negacionismo y manipulación de las verdades. La diputada ,cuyo desafuero sigue un buen curso es la expresión brutal de insensibilidad y fanatismo irracional al cual nos a ido acostumbrando dentro de su contumaz conducta ofensora Nuestra solidaridad con la Senadora Campillay

Añadir nuevo comentario