Según las investigaciones de esta organización, que se dedica a documentar los casos de muertos, heridos y desaparecidos en zonas de conflictos, el último mes ha sido el más mortífero para la prensa desde que empezaron a recopilar datos, en 1992.
El día más mortífero fue el primero de la guerra, con seis reporteros muertos. El segundo fue el pasado 18 de noviembre, con cinco fallecidos.
El día más mortífero fue el primero de la guerra, con seis reporteros muertos. El segundo fue el pasado 18 de noviembre, con cinco fallecidos. El último ha sido Bilal Jadallah, director de Press House-Palestine, una organización sin ánimo de lucro que apoya el desarrollo de medios de comunicación palestinos independientes. Murió este domingo en su coche, en Gaza, en un ataque aéreo israelí.
“Los periodistas de Gaza se enfrentan a riesgos especialmente elevados cuando tratan de cubrir el conflicto durante el asalto terrestre israelí, como los devastadores ataques aéreos, la interrupción de las comunicaciones, la escasez de suministros y los extensos cortes de electricidad”, indicó en un comunicado el CPJ.
El organismo también ha recordado que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) comunicaron a las agencias de noticias Reuters y France Press que no podían garantizar la seguridad de sus periodistas en la Franja.
De los 48 trabajadores de medios de comunicación muertos, 43 eran palestinos, cuatro eran israelíes y uno era libanés.
De los 48 trabajadores de medios de comunicación muertos, 43 eran palestinos, cuatro eran israelíes y uno era libanés. Además, otros nueve reporteros han resultado heridos, tres están desaparecidos y 13 han sido detenidos.
El CPJ también está investigando numerosos informes no confirmados de otros periodistas asesinados, desaparecidos, detenidos, heridos o amenazados, y de daños a oficinas de medios de comunicación y hogares de periodistas.
“El CPJ subrayó que los periodistas son civiles que realizan una importante labor en tiempos de crisis y no deben ser objetivo de las partes beligerantes”, declaró Sherif Mansour, coordinador del programa de Oriente Medio y Norte de África del CPJ.
Presidente español y primer ministro belga viajan a Israel y Palestina
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, visitará este jueves 23 de noviembre Israel y Palestina junto al primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo. España ocupa actualmente la presidencia rotatoria del Consejo de la UE y Bélgica tomará el relevo a partir del mes de enero.
Ambos mandatarios abordarán con el presidente Herzog y el primer ministro Netanyahu, así como con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, el impacto del ataque terrorista perpetrado por Hamás y la crítica situación humanitaria en la franja de Gaza.
El ejército israelí atacó ayer con tanques el hospital Indonesio, situado en el norte de la franja de Gaza, y causó al menos 12 muertos
El ejército israelí atacó ayer con tanques el hospital Indonesio, situado en el norte de la franja de Gaza, y causó al menos 12 muertos, según denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en tanto, afirmó que cree que está cerca un acuerdo para liberar a los rehenes en la franja de Gaza a cambio de que Israel haga una pausa en sus operaciones militares en el territorio palestino.
En Gaza ya han fallecido al menos 13.000 personas, de las que 5.500 son menores. Todos los hospitales del norte del enclave han dejado de funcionar debido a la falta de combustible y el asedio de Israel.
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano
El Ejército de Israel atacó ayer varios objetivos del grupo chií libanés Hezbolá en respuesta al lanzamiento de proyectiles desde el Líbano, en un nuevo día de intercambios de fuego en la zona fronteriza.
Un portavoz militar israelí informó de que sus tropas utilizaron “tanques, un avión de combate y un helicóptero” para atacar “infraestructura terrorista de Hezbolá en el Líbano”.
Paracaidistas israelíes buscan activos de Hamas

Poco después, un comunicado castrense añadió que varios aviones de Israel atacaron “centros de comando e infraestructura terrorista de Hezbolá”.
El buque secuestrado en el mar Rojo se encuentra en Hodeida, en Yemen
El buque comercial Galaxy Leader, que fue abordado ilegalmente por personal militar a través de un helicóptero el 19 de noviembre, se encuentra ahora en la zona portuaria de Hodeida, en Yemen, ha asegurado este lunes la empresa propietaria del buque. “Posteriormente, se perdieron todas las comunicaciones con el buque”, ha declarado en un comunicado Galaxy Maritime Ltd., registrada en la Isla de Man.
La tripulación del Galaxy Leader, con bandera de las Bahamas, está compuesta por ciudadanos de Bulgaria, Ucrania, Filipinas, México y Rumanía, según informó Galaxy Maritime. El buque está fletado por la japonesa Nippon Yusen.
Las imágenes, difundidas por la televisión Al Masira, afín a los hutíes, muestra cómo un helicóptero pintado con la bandera del Yemen y de Palestina se posa sobre el buque
La empresa consideró que la “principal preocupación en este momento es la seguridad y protección de los 25 miembros de la tripulación retenidos actualmente por los autores de este acto criminal”.
Los rebeldes hutíes difunden un vídeo del asalto al buque
Los rebeldes hutíes de Yemen han difundido un vídeo de la captura del carguero Galaxy Leader en una operación militar realizada el domingo en el mar Rojo, en la que utilizaron un helicóptero para aterrizar sobre el buque y llevarlo a las costas yemeníes.
Las imágenes, difundidas por la televisión Al Masira, afín a los hutíes, muestra cómo un helicóptero pintado con la bandera del Yemen y de Palestina se posa sobre el buque, al que descienden una decena de combatientes enmascarados y armados con rifles de asalto.
Al inspeccionar el buque, los asaltantes entran a la cabina de mando, donde se encuentran unos cuatro tripulantes, que alzan los brazos sin oponer resistencia al ser amenazados a punta de pistola.
Tras hacerse con el control del buque, unas cinco lanchas motoras custodiaron la embarcación para dirigirla a un puerto yemení no especificado, de acuerdo con las imágenes, que no muestran escenas de tiroteo ni de violencia explícita.
Los hutíes sostienen que pertenece parcialmente al magnate israelí Rami Unger. Los rebeldes aseguran que continuarán con operaciones similares “contra el enemigo israelí hasta que cese la agresión contra la franja de Gaza"
El navío secuestrado, que se dirigía desde India rumbo a Turquía, navegaba con bandera de las Bahamas y los hutíes sostienen que pertenece parcialmente al magnate israelí Rami Unger. Los rebeldes aseguran que continuarán con operaciones similares “contra el enemigo israelí hasta que cese la agresión contra la franja de Gaza y cesen los crímenes atroces que continúan hasta este momento” tanto en el enclave palestino como en Cisjordania.
Israel llama a consultas a su embajador en Sudáfrica
Israel llamó a consultas a Jerusalén a su embajador en Sudáfrica a causa de las últimas declaraciones del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, ha anunciado el portavoz del ministerio de Exteriores, Lior Haiat, en la red X.
Sudáfrica presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional para que investigue los presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza,
La semana pasada, Sudáfrica presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional para que investigue los presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza, según informó el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.
Ramaphosa dijo que su país cree que Israel está cometiendo “crímenes de guerra y genocidio en Gaza, donde miles de palestinos han muerto y se han destruido hospitales e infraestructuras públicas.
El partido gobernante de Ramaphosa, el Congreso Nacional Africano, dijo que apoyaría una moción presentada por el partido opositor de izquierdas Combatientes por la Libertad Económica para que el país cerrara la embajada israelí y cortara los lazos diplomáticos con el país. Esta propuesta se votará el próximo jueves.
Guterres no cree que un protectorado de ONU en Gaza sea la "solución”
“Es importante ser capaces de convertir esta tragedia en una oportunidad. Y para que eso sea posible, es esencial que después de la guerra avancemos de forma decidida e irreversible hacia una solución de dos Estados”, ha afirmado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, no cree que la solución al conflicto en Gaza sea establecer un protectorado de Naciones Unidas en la Franja. En una rueda de prensa este lunes, Guterres se ha pronunciado a favor de la solución de los dos Estados. “Es importante ser capaces de convertir esta tragedia en una oportunidad. Y para que eso sea posible, es esencial que después de la guerra avancemos de forma decidida e irreversible hacia una solución de dos Estados”, ha afirmado.
El secretario general aboga para que una Autoridad Palestina “reforzada” asuma responsabilidades en Gaza. “Creo que necesitaremos un enfoque multilateral en el que cooperen distintos países y entidades. Para Israel, por supuesto, Estados Unidos es el principal garante de su seguridad. Para los palestinos, los países vecinos y árabes de la región son esenciales. Así pues, todos deben unirse para crear las condiciones de una transición que permita a la Autoridad Palestina, una Autoridad Palestina reforzada, asumir responsabilidades en Gaza”, opinó.
Biden dice que el acuerdo para liberar rehenes de Hamás está cerca
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado que cree que está cerca un acuerdo para liberar a los rehenes en la franja de Gaza a cambio de que Israel haga una pausa en sus operaciones militares en el territorio palestino.
“Creo que sí”, ha respondido Biden durante una ceremonia de Acción de Gracias en la Casa Blanca cuando se le preguntó si las partes en conflicto, con la mediación de Catar, estaban próximas a alcanzar un acuerdo.
Líderes árabes piden en Pekín un alto el fuego en Gaza
Una delegación de ministros árabes y musulmanes ha pedido este lunes un alto el fuego inmediato en Gaza durante una visita a Pekín en la primera etapa de una gira para presionar por el fin de las hostilidades y permitir la entrada de ayuda humanitaria en el devastado enclave palestino.
La delegación, que se reunirá con representantes de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, también está presionando a Occidente para que rechace la justificación israelí de sus acciones contra los palestinos como legítima defensa.
Los funcionarios que se reúnen este lunes con el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, proceden, entre otros países, de Arabia Saudí, Jordania, Egipto, Indonesia, las autoridades palestinas y la Organización de Cooperación Islámica.
“Estamos aquí para enviar una señal clara: hay que detener inmediatamente los combates y las matanzas, hay que entregar inmediatamente suministros humanitarios a Gaza”, ha explicado el ministro saudí de Asuntos Exteriores, príncipe Faisal bin Farhan Al Saud.
En comentarios publicados por su ministerio en X, el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, ha dicho a su homólogo chino: “Esperamos un papel más firme por parte de grandes potencias como China para detener los ataques contra los palestinos"
En comentarios publicados por su ministerio en X, el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, ha dicho a su homólogo chino: “Esperamos un papel más firme por parte de grandes potencias como China para detener los ataques contra los palestinos en la franja de Gaza. Por desgracia, hay grandes países que dan cobertura a los actuales ataques israelíes”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario