Una grave crisis protagonizó la ministra del Interior, Izkia Siches, entre la noche del 6 y la jornada del 7 de abril de 2021, producto de un error no forzado que llevó a que se especulara sobre su renuncia y una eventual acusación constitucional, y que le trajo severos cuestionamientos a sus capacidades como para ser la jefa de gabinete del Gobierno.
En concreto, la ministra acusó al Gobierno anterior -en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara- de haber realizado una expulsión de venezolanos que resultó fallida, habiéndose debido devolver el avión con todos sus pasajeros a Santiago. Algo que no era cierto, habiendo sido desmentido tajantemente por el ex ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
Siches debió retractarse, y lo hizo vía Twitter, pero no evitó que arreciaran las críticas contra ella, las que fueron sedimentánode en una impresión más o menos generalizada de que este episodio es el cúlmine de una seguidilla de errores graves de la ministra en menos de un mes.
Entre esos errores se cuenta la visita a Temucuicui, donde fue repelida con tiros al aire; el viaje en avión de Carabineros con su esposo, en el cual se le criticó por privilegios en el uso de los recursos públicos; el uso y la retractación por ese uso del concepto 'Walmapu'; y la arenga a Carabineros en la víspera del día del joven combatiente que conmemora crímenes cometidos por carabineros, sin avisos previos de una agenda de reforma de la policía.
Entre esos errores se cuenta la visita a Temucuicui, donde fue repelida con tiros al aire; el viaje en avión de Carabineros con su esposo, en el cual se le criticó por privilegios en el uso de los recursos públicos; el uso y la retractación por ese uso del concepto 'Walmapu'; y la arenga a Carabineros en la víspera del día del joven combatiente que conmemora crímenes cometidos por carabineros, sin avisos previos de una agenda de reforma de la policía.
A continuación la cronología del día más difícil de Izkia Siches en lo que va de Gobierno, sin que haya cumplido un mes.
Alrededor de las 06:00 p.m. del miércoles 6 de abril. El Congreso fue el escenario que albergó uno de los episodios más complejos que hasta el momento la ministra del Interior, Izkia Siches, tuvo que enfrentar desde que asumió su cartera. La expresidenta del Colegio Médico, expusó en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre las prioridades legislativas del Gobierno.
En su locución, la secretaria de Estado acabaría por cometer un nuevo error no forzado que mantuvo durante horas especulaciones sobre su continuidad en el cargo. En dicha Comisión, el diputado Jaime Araya le solicitó a la ministra profundizar sobre algunas materias y en particular, sobre la crisis migratoria. “El tema migratorio es muy relevante en el norte, al respecto del cual nosotros quisiéramos saber medidas más concretas y, nuevamente, respuestas tempranas”, indicó el parlamentario.
Frente a la solicitud, Siches señaló: “En ello, clarificar que se siguen haciendo las expulsiones a todas las personas que judicialmente se definan [...] El problema es que identificamos que uno de los aviones de las expulsiones que se hicieron, por ejemplo, a Venezuela, retornó con las mismas personas ¡y eso fue algo de lo que nosotros no teníamos idea!”, dijo Siches con una mezcla de expresiones de incredulidad e histrionismo.
La versión de Siches fue reproducida en varios medios, y generó cierto impacto en redes sociales, con manifestaciones de apoyo por parte de los seguidores de Siches y de ácidas críticas contra la administración anterior. Sin embargo, la información acabó siendo falsa.
“Descarto absolutamente los dichos de la ministra Siches en Comisión de Seguridad de la Cámara y le solicito que transparente ahora los antecedentes concretos de su denuncia, fecha del vuelo y nómina de pasajeros que habrían vuelto a Chile”, escribió Delgado en su Twitter.
10:29 p.m. Durante unas cuatro horas y media la oposición aguantó el chaparrón de críticas, pues la acusación de la ministra apuntaba a un vuelo ejecutado por la aerolínea Sky el 2 de marzo de 2022, período en que Sebastián Piñera continuaba gobernando. Pero, eso comenzó a detenerse cuando el ex ministro del Interior, Rodrigo Delgado, interpeló duramente a la titular de la cartera vía Twitter.
“Descarto absolutamente los dichos de la ministra Siches en Comisión de Seguridad de la Cámara y le solicito que transparente ahora los antecedentes concretos de su denuncia, fecha del vuelo y nómina de pasajeros que habrían vuelto a Chile”, escribió Delgado, iniciando así una rápida contraofensiva.
La madrugada del jueves 7 de abril, 00.30 a.m. Ante la presión desde la oposición y la crítica cada vez más feroz en Twitter -que llevó su nombre a ser trending topic- la ministra tuvo que responder. Lo hizo desde la misma plataforma, dos horas más tarde que su antecesor y ya en plena madrugada.
De tal modo, la hora no fue un impedimento para reconocer su error. Cuando el reloj marcaba las 12:35 a.m Siches escribió: “Hoy en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados emití información incorrecta. Por esto, en espíritu republicano pido mis más sinceras disculpas a @RodrigoDelgadoM y su equipo”.
Cuando el reloj marcaba las 12:35 a.m Siches escribió “hoy en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados emití información incorrecta. Por esto, en espíritu republicano pido mis más sinceras disculpas a @RodrigoDelgadoM y su equipo”.
A pesar de su reconocimiento, la controversia no hizo más que crecer durante las horas venideras, aumentando la presión sobre el Gobierno y la decisión de una eventual renuncia debido a la responsabilidad política del hecho. Esto, no solo porque la crítica venía desde la derecha, sino porque también ya eran varios líderes de opinión desde el progresismo que consideraban que el error no era tolerable ni propio de alguien que carga con la responsabilidad de ser ministra del Interior.
08:05 a.m. La noche de la ministra debió haber sido corta, pues tras su último tweet de medianoche, Siches arribó a la Moneda escasos minutos después de las 08:00 horas. Tras un paso calmado hacia el Patio de los Canelos -lugar donde se encuentran las dependencias del Ministerio del Interior- llegó hasta sus oficinas sin dar declaraciones a la prensa; “no voy a hablar en este momento” fueron sus palabras. Para ese entonces, aún no se reunía con el presidente Gabriel Boric, tras su equivocación.
El episodio, generó un reajuste completo en la agenda de la ministra para el día jueves, quien para las 09:30 a.m. participaría junto con el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, en el lanzamiento del Fondo Nacional de Seguridad Pública, evento organizado en el Palacio Rioja de la ciudad de Viña del Mar. Evidentemente, Siches no podía ir a la ciudad jardín.
A su vez, distintos lideres de la derecha comenzaron una temprana arremetida en contra de la ministra. Uno de los primeros en apuntar contra Siches fue el diputado UDI Juan Antonio Coloma, el parlamentario tildó de "inaceptables" las palabras de la titular de Interior y enfatizó en que "la ministra Siches debe renunciar el día de hoy a su cargo, de lo contrario desde la UDI haremos todas las acciones que la constitución nos permite para que asuma una responsabilidad política", según consignó La Tercera.
Por su parte, Siches también encontró defensores tras su impasse. Una de ellas fue la senadora Ximena Rincón (DC), quien escribió en su Twitter a las 10:22 a.m.: "El país está en crisis económica, seguridad y política, seguir pegándole a una ministra @izkia cuando lleva menos de un mes y ya se disculpó por los dichos no tiene sentido.".
Por su parte, Siches también encontró defensores tras su impasse. Una de ellas fue la senadora Ximena Rincón (DC), quien escribió en su Twitter a las 10:22 a.m.: "El país está en crisis económica, seguridad y política, seguir pegándole a una ministra @izkia cuando lleva menos de un mes y ya se disculpó por los dichos no tiene sentido.".
En esa misma línea, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, en una conferencia de prensa respaldó a la ministra. "Efectivamente ha cometido un error", señaló el parlamentario PS y agregó que "queremos destacar la actitud que ha tenido de reconocer hidalgamente el error. Creemos que es una actitud muy valiente, se echa de menos en este tipo de situaciones.", según informo The Clinic.
No obstante, las críticas por parte de la oposición seguían en aumento. De hecho, el Partido Republicano por medio de un comunicado señaló "que [Boric] le solicite la renuncia a la ministra Siches y nombre a un ministro del Interior que esté a la altura de un cargo tan importante como este”. A pesar de tal solicitud, otros parlamentarios de derecha, como el diputado y secretario general de RN, Diego Schalper, plantean seguir dicutiendo las alternativas que tienen como conglomerado para tomar una decisión.
"Pese a la disculpa, vemos con mucha preocupación el que la ministra del Interior y el Gobierno haga noticia por improisaciones [...] así que las oposiciones estaremos conversando y posiblemente llegaremos a un curso de acción", indicó Schalper.
10:30 a.m. Para ese entonces las especulaciones de una eventual renuncia no hacían más que crecer, dado que las críticas por desprolijidad e inexperiencia podrían terminar -por homologación y flancos débiles- afectando al presidente Boric.
Entre los pasillos de La Moneda, la inquietud apuntaban a la pregunta acerca de quién había entregado dicha información a la ministra, haciéndola tropezar; con lo que las especulaciones iban desde suspicaces teorías palaciegas de complot, hasta dardos apuntados a su círculo íntimo de asesores que la acompañan desde los tiempos de sus aventuras como líder gremial de los médicos.
Las suposiciones apuntaban al Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) que era presidido por la directora subrogante del organismo, Carmen Gloria Daneri. Una funcionaria de carrera que reemplazó en la dirección a Álvaro Bellolio —director nombrado por Sebastián Piñera— quien se encontraba de vacaciones.
Sin embargo, las suposiciones más serias comenzaron a apuntar al Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) que era presidido por la directora subrogante del organismo, Carmen Gloria Daneri. Una funcionaria de carrera que reemplazó en la dirección a Álvaro Bellolio -director nombrado por Sebastián Piñera- quien se encontraba de vacaciones.
11:00 a.m. Con La Moneda albergando mucho mayor movimiento de lo normal, se percibía la tensión en el ambiente. Los asesores de las distintas carteras, iban de un ministerio a otro, esquivando el gran número de periodistas y reporteros gráficos que apostados en el Patio de los Cañones, esperaban poder interpretar qué es lo que estaba sucediendo al interior de las salas del palacio presidencial.
En paralelo, a metros de La Moneda, parlamentarios de RN, UDI y Republicanos se reunían en un café para conversar sobre lo sucedido y tomar una decisión como oposición, una de ellas, una eventual acusación constitucional contra la ministra.
11:15 a.m. Tan solo minutos más tarde, Siches pasó por el interior de las dependencias de Palacio hacia una de las escaleras internas para evitar las preguntas de la prensa. Su destino, el despacho presidencial. Allí, el presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión de unos 20 minutos con la ministra, en la que -de facto- se confirmó a Siches en su cargo, si es que son ciertas algunas versiones que indican que iba dispuesta a renunciar.
Fuentes de Gobierno indican que Boric llamó la atención de Siches y le exigió mayor corroboración y responsabilidad con el manejo de la información. Asimismo, la ministra reconoció su error, entregó su versión y explicación de lo sucedido, además de asumir haber estado mal informada.
Fuentes de Gobierno indican que Boric llamó la atención de Siches y le exigió mayor corroboración y responsabilidad con el manejo de la información. Asimismo, la ministra reconoció su error, entregó su versión y explicación de lo sucedido, además de asumir haber estado mal informada.
Tras abandonar la oficina del Presidente, Siches hizo el mismo recorrido hacia su Ministerio y volvió a retomar sus funciones. En dicho lugar, se encontraba desde temprano Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, junto al denominado ‘círculo de hierro’ de Siches. Asimismo, tras dicha reunión, comenzó a especularse la salida del jefe de gabinete de la ministra, Roberto Estay, por su eventual responsabilidad en el error cometido por la secretaria de Estado y el costo político que significó para el Gobierno.
Pasado el mediodía. Tras la reunión en las dependencias de Interior, el ambiente no logró descomprimirse. Esto, porque la presión sobre la continuidad de Siches o una eventual renuncia de uno de sus cercanos seguía tomando fuerza. Aunque, a esa altura, también comenzó a haber parte de la opinión pública que comenzó a ver que el error en si era desproporcionado como para pedir su cabeza, considerando además las gravísimas faltas en las que han incurrido otros ministros del Interior, las cuales no han propiciado crisis ministeriales.
A pesar de haber sido suspendida la agenda completa del día jueves de Siches, la de Boric continuaba en pie y cerca de las 12:30 horas debía estar en la comuna de Maipú para lanzar oficialmente el Plan de Recuperación Inclusiva, titulado 'Chile Apoya'.
El mandatario señaló sobre el episodio que “[está] absolutamente solucionado, conversamos en la mañana como corresponde y ante los errores uno tiene dos alternativas. Hay quienes miran para el lado y se hacen los lesos y hay quienes los enfrentan y los enmiendan. El caso de la ministra es el segundo”.
Tras el lanzamiento del proyecto, donde no dio declaraciones, Boric retornó a La Moneda.
Cerca de las 14:00 horas. El presidente arribó al palacio presidencial acompañado de su jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía y la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo. Llegó bromeando con los periodistas, como para demostrar que no había crisis ministeria y que la reunión con la ministra había sido suficiente.
El mandatario ahí señaló sobre el episodio que “[está] absolutamente solucionado, conversamos en la mañana como corresponde y ante los errores uno tiene dos alternativas. Hay quienes miran para el lado y se hacen los lesos, y hay quienes los enfrentan y los enmiendan. El caso de la ministra es el segundo”.
Aunque, el mandatario enfatizó en que “los errores no pueden suceder en esas características”. Agregó también que “la ministra va a seguir cumpliendo todas sus funciones”. Espaldarazo que despejó las dudas sobre la permanencia de Siches en el cargo. También se desmintió por entonces los rumores sobre la renuncia de Estay, el jefe de gabinete de Siches.
La tarde en La Moneda. El resto de la jornada fue más tranquila. La efusividad del momento disminuyó, aunque la prensa seguía apostada a la espera de alguna salida de Siches de su oficina para conocer sus reacciones tras el episodio o quién le había proporcionado la información errónea.
La aclaración respecto a lo sucedido no llegó hasta las 17:15 horas donde por medio de un comunicado por parte del Servicio Nacional de Migraciones —perteneciente a la subsecretaría del Interior— aclararon lo sucedido.
La aclaración respecto a lo sucedido no llegó sino hasta las 17:15 horas, cuando, por medio de un comunicado por parte del Servicio Nacional de Migraciones -perteneciente a la subsecretaría del Interior- aclararon lo sucedido.
En definitiva, la información que recibió Siches fue entregada por la directora subrrogante, Carmen Gloria Daneri, una funcionaria de carrera que producto de las vacaciones de Álvaro Bellolio, asumió la dirección del organismo.
Esto, tras una reunión que sostuvo la dirección del Servicio el día 25 de marzo con la ministra Siches en La Moneda. Allí, señala el comunicado, Daneri informó del vuelo con ciudadanos venezolanos que embarcados a Venezuela, habrían tenido que regresar tras no haber sido admitidos en dicho país.
Respecto a lo anterior, no queda claro si el error se produjo debido a algún equícovo en la minuta u otro medio para informar a la ministra del tema, o fue un error de interpretación de la documentación de base, la cual señala que el vuelo nunca salió de Chile, y no es que se haya devuelto.
Esto, pues según un informe emanado por la Policía de Investigaciones con fecha correspondiente al 2 de marzo de 2022, se detalla que dichos migrantes deportados nunca abandonaron el país y que fueron trasladados hasta el Complejo Penitenciario de Arica.
A pesar de esta nueva crisis que tuvo que gestionar La Moneda y que alineó a la coalición, en su mayoría, para respaldar a la ministra Siches, desde la oposición no parecen rendirse. De hecho, a las 21:00 horas la discusión en redes sociales estaba lejos de terminar.
En ese sentido, el diputado Republicano, Cristián Araya, escribió en su Twitter a las 22:24 horas: "Mañana, a primera hora, solicitaré que la próxima sesión se cite a la Comisión de Seguridad a la ministra del Interior, al director del Servicio de Migraciones y a la funcionaria Carmen Gloria Daneri para ver quién dice la verdad". Dando una clara señal que para la derecha este tema no está zanjado y que continuarán su embate en contra de Siches.
Comentarios
Pareciera que Izkia camina
Curiosamente este episodio
Si hay un medio de
La gestión de la Ministra ha
Añadir nuevo comentario