Interferencia tuvo acceso a un documento firmado por el director del Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet), Carlos Ponce, con fecha 17 de enero de 2025 en que se instruye un sumario administrativo a raíz de un informe de auditoría realizado por el uso de parques urbanos en actividades masivas de entretención y esparcimiento.
Dentro de dicho marco, cabe la realización del festival Lollapalooza 2024 en el Parque Cerrillos —que gestiona Parquemet— y que la Contraloría General de la República (CGR) está investigando tras una denuncia anónima por la entrega de entradas entre funcionarios fuera de los criterios permitidos en el contrato entre el servicio y la productora.
El documento, emitido por el Departamento de Auditoría del organismo, sugiere la instrucción de procedimientos disciplinarios para determinar eventuales responsabilidades administrativas en funcionarios del servicio a raíz de las contraprestaciones acordadas entre Lotus y Parquemet.
En concreto, se indica: " [Considerando] que, en el informe señalado en el visto a), el Jefe del Departamento de Auditoria de este Servicio, a raíz de los hallazgo N°1, N°2 y N°3 sugiere la instrucción de procedimientos disciplinarios a fin de determinar eventuales responsabilidades administrativas que pudieren caber en funcionarios del Parque Metropolitano de Santiago; recomendación que, en vista de los antecedentes contenidos en el informe aludido, esta Dirección comparte, por lo [que] se instruirá un sumario administrativo al respecto."
Este nuevo curso de acción, suma un nuevo antecedente a la relación de Parquemet con los 400 abonos generales y 30 abonos 'Lolla Lounge' que Lotus entregó como parte de pago (contraprestaciones) para el uso del Parque Cerrillos y que equivalen a un total de $159.638.630. Asimismo, si bien la auditoría está referida a "eventos masivos", dos fuentes del servicio que hablaron con esta redacción fuera de micrófono, aseguran que aquello fue motivado por la investigación del ente contralor y en particular, por el caso de Lollapalooza.
En esa línea, la Contraloría ya había iniciado una investigación en el servicio en abril de 2024 debido a que una denuncia anónima que apuntaba a que dentro de los beneficiados con los abonos de Lotus figurarían funcionarios y familiares que recibieron parte de estas contraprestaciones sin respetar los criterios de entrega.
Cabe destacar que si bien en el contrato suscrito entre Parquemet y Lotus permite la repartición de entradas a funcionarios, la distribución debe seguir determinados lineamientos: 215 entradas para sorteos y concursos al público general; 108 entradas a personas de organizaciones sociales y comunitarias, preferentemente de las comunas aledañas al parque en donde se realiza el evento; y 107 entradas destinadas a concursos y sorteos de funcionarios y funcionarias de Parquemet y el Minvu, quienes no podrán participar de los dos primeros sorteos (ni sus familiares).
Además, el convenio también señala que las entradas deben ser distribuidas de manera gratuita por Parquemet, “con criterios objetivos, transparentes y con trazabilidad que faciliten el acceso de las personas a la cultura y esparcimiento”, además de considerar un sistema que permita hacer un seguimiento de los beneficiados.
Es en este punto donde la denuncia anónima acusó irregularidades, ya que dichos criterios son los que se habrían incumplido. Con ello, se inició la investigación por parte de la CGR, una auditoria interna por parte de Parquemet, y ahora último, el sumario administrativo por la dirección del servicio.
Declaración Pública Parquemet
Interferencia consultó con Parquemet si este nuevo sumario era en específico por el contrato suscrito con Lotus para la realización de Lollapalooza y desde el organismo respondieron con la siguiente declaración que esta redacción comparte de forma íntegra:
"Parquemet se encuentra realizando un sumario administrativo, ordenado por su director, que tiene como objetivo determinar eventuales responsabilidades de funcionarias y funcionarios en el contexto de una auditoría interna sobre el uso de parques urbanos para eventos masivos. Esta investigación se desarrolla conforme a los procedimientos establecidos y con el debido rigor, asegurando la transparencia y el cumplimiento de la normativa, por lo que reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la correcta gestión institucional".
"Además, aclaramos que Contraloría General de la República no ha emitido un informe respecto a la materia".
Por otra parte, Interferencia también intentó obtener alguna declaración desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, pero señalaron que la comunicación sigue los canales de Parquemet.
Comentarios
Añadir nuevo comentario