El 2020 será recordado como el año de la pandemia y las restricciones a la movilidad de millones de personas que en todo el mundo tuvieron que someterse a estrictas cuarentenas. Por esta razón, el negocio de las autopistas concesionadas anotó un histórico bajón en las cifras de sus ganancias. Pero igual de histórico ha sido el repunte.
Así lo han informado las sociedades controladas por Grupo Costanera en los estados financieros publicados en las memorias anuales de Sociedad Concesionaria Costanera Norte y Sociedad Concesionaria Nueva Vespucio Sur. Ambas autopistas anotaron sus mejores resultados en términos de ganancias desde que iniciaron ambas concesiones a principios de los años 2000.
Costanera Norte tuvo ganancias netas de $139.376 millones de pesos en el ejercicio 2022, superando en un 58% los $87.745 millones de pesos obtenidos durante el año 2021, y superando también los $96.823 millones de pesos obtenidos en 2019, el cual hasta ahora había sido su mejor año (Ver tabla).
ganancias_costaneranorte_vespuciosur.jpg

Luego de los prósperos resultados de 2019, la empresa operadora de la autopista que conecta Santiago de oriente a poniente esperaba ganancias aún mejores para 2020. Pero, la pandemia de coronavirus y las dificultades económicas globales de ese año fueron motivo de una baja en los resultados, de manera que Costanera Norte consiguió ese año ganancias por $60.430 millones de pesos.
Las ganancias obtenidas en el último año significan que en dos años Costanera Norte no solo se recuperó del bajón, sino que consiguió más que duplicar las utilidades que tenía en 2020.
Otra concesionaria que ya puso sus estados financieros a disposición del público es la concesionaria de la autopista Vespucio Sur, la cual también anotó mejores ganancias que en cualquier año del pasado.
Según estos datos, Vespucio Sur consiguió ganancias netas por $69.205 millones de pesos para el ejercicio 2022. Esto se traduce en un incremento del 41% en comparación con el resultado de 2021, cuando la concesionaria obtuvo ganancias netas por $48.879 millones de pesos.
Las ganancias obtenidas en el último año significan que en dos años Costanera Norte no solo se recuperó del bajón, sino que consiguió más que duplicar las utilidades que tenía en 2020.
De esta forma, Vespucio Sur también anotó un repunte histórico en comparación con los resultados obtenidos el 2020, cuando anotó ganancias por $35 mil millones de pesos.
Ambas concesionarias son de propiedad de Grupo Costanera, holding cuyos propietarios son la compañía italiana especialista en infraestructuras Atlantia (50,01% de la propiedad), y Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB), un fondo de seguridad social estatal de Canadá (el 49,99%)
Cabe mencionar que, como se ha señalado, estas son ganancias netas, de tal forma que son las utilidades que perciben los propietarios luego de descontar impuestos entre otro tipo de gastos.
De esta forma, las ganancias de Costanera Norte, antes de impuestos fueron de $188.997 millones de pesos para el ejercicio 2022, y su gasto en impuestos a estas ganancias fue de $49.621 millones de pesos según declaran los estados financieros del mismo año.
Las autopistas pueden subir sus tarifas conforme el IPC.
En el caso de Vespucio Sur, las ganancias antes de impuestos fueron de $89.030 millones de pesos, y su gasto en impuestos a la ganancia, fue de $19.825 millones de pesos.
Cabe mencionar que las tarifas de autopistas concesionadas subieron durante este año en consideración a que la ley permite que las concesionarias aumenten anualmente el precio de los peajes en el porcentaje de alza que haya tenido el IPC del año.
De esta forma, en diciembre de 2022, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, anunció que las autopistas subirían sus precios un 6,7% en enero, y otro 6,7% en julio, completando un alza anual de más de un 13%.
* Este artículo fue publicado originalmente por Interferencia el 13 de abril de 2023.
Comentarios
Añadir nuevo comentario