Biden y Netanyahu chocan abiertamente sobre Gaza por primera vez en más de dos meses de guerra. El presidente de EE UU asegura que Israel debe cambiar de gobierno y advierte de que “empieza a perder apoyo” por el número de muertos que causan sus bombardeos
Las palabras del presidente llegan en vísperas de un viaje a la zona de su consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, que podría producirse esta misma semana. En un foro organizado por The Wall Street journal, el alto cargo ha asegurado este martes que en sus reuniones con las autoridades israelíes abordará cuánto tiempo pueda durar aún el conflicto. “El tema de cómo [el Gobierno israelí] ve el calendario de esta guerra desde luego estará en mi agenda de reuniones”, ha declarado.
Este martes, la Asamblea General de la ONU debatirá y votará una resolución en la que pide un alto el fuego humanitario en Gaza y la liberación de los rehenes, un texto parecido al que Estados Unidos vetó el viernes en el Consejo de Seguridad.
Casi un quinto de los edificios de Gaza han sido dañados o destruidos
Según una estimación de la ONU, cerca de 40.000 edificios han sido dañados o destruidos en la franja de Gaza desde que comenzó el conflicto, el 7 de octubre, según una evaluación del Centro de Satélites de Naciones Unidas difundida este martes. La estimación, basada en imágenes vía satélite de alta resolución, puede subestimar la dimensión real de la destrucción, ya que no muestra todos los daños en los edificios.
Israel recupera los cuerpos de dos rehenes secuestrados el 7 de octubre
Se trata de Eden Zakaria, que tenía 27 años y fue secuestrada en el festival de música Nova, cerca del kibutz Reim, y de Ziv Dado, que tenía 36 años y "servía" como supervisor de logística en el Batallón 51 de la Brigada Golani. En la operación murieron dos militares israelíes.
En las últimas horas, fuentes palestinas han denunciado intensos bombardeos en Rafah, en el sur, junto a la frontera con Egipto. El coordinador del organismo para la ayuda humanitaria en la Franja, Martin Griffiths, ha criticado que los soldados israelíes están actuando de la misma forma que en el norte, sin extremar las precauciones para preservar a la población civil.
Hospital que funciona en Gaza como una "zona de desastre humanitario"
Richard Peeperkorn, representante de la OMS en los territorios palestinos, ha descrito pasillos llenos de pacientes con traumatismos en el hospital de Al Ahli, en Ciudad de Gaza, donde los médicos tratan a los enfermos en el suelo y donde el combustible, el oxígeno, la comida y el agua escasean.
La ofensiva israelí en la Franja ha matado a más de 18.400 personas desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, más de 50.000 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.
Israel castiga el sur de Gaza con la misma intensidad que en el norte
En las últimas horas, fuentes palestinas han denunciado intensos bombardeos en Rafah, en el sur, junto a la frontera con Egipto. El coordinador del organismo para la ayuda humanitaria en la Franja, Martin Griffiths, ha criticado que los soldados israelíes están actuando de la misma forma que en el norte, sin extremar las precauciones para preservar a la población civil.
Hamás al borde de la disolución
El ministro de Defensa de Israel afirma que la guerra ha dejado a Hamás “al borde de la disolución”. Tras más de dos meses de guerra tras los ataques del 7 de octubre de la milicia palestina, que causaron 1.200 muertos en Israel, la respuesta militar israelí, con bombardeos masivos y una ofensiva por tierra en la Franja que ha matado a más de 18.000 personas, ha conseguido, según Yoav Gallant, acabar con la mayoría de los feudos del grupo palestino.
Israel informa que 19 de los 135 rehenes en Gaza han muerto
Israel ha declarado que 19 de los 135 rehenes que aún permanecen en Gaza han muerto, según ha anunciado la oficina de prensa del Gobierno, después de haber anunciado que sus fuerzas de seguridad han recuperado los cuerpos de dos personas que habían sido secuestradas. La lista de 19 rehenes incluye a un ciudadano de Tanzania, que no ha sido identificado. Tanzania había informado de que dos de sus ciudadanos estaban entre los rehenes que habían sido capturados el 7 de octubre por Hamás en Israel. (Reuters)
La OMS pide protección para pacientes del hospital de Kamal Adwan
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido "urgentemente" protección para quienes se encuentran en el hospital de Kamal Adwan, en el norte de la Franja. "Estoy extremadamente preocupado por las informaciones sobre una redada en el hospital Kamal Adwan en Gaza tras varios días de asedio. Según el Ministerio de Salud, hay 65 pacientes, incluidos varios que necesitan cuidados intensivos, y 45 trabajadores sanitarios en el hospital. El hospital ya tenía un funcionamiento mínimo debido a la grave escasez de combustible, agua, alimentos y suministros médicos incluso antes del asedio", ha publicado en X (antiguo Twitter). "La OMS pide urgentemente la protección de todas las personas que están dentro del hospital. La OMS pide además un alto el fuego inmediato y un acceso humanitario sostenido a las instalaciones sanitarias en la Franja", ha añadido.
proyectiles-contra-gza.jpg

Durante la operación en la que se localizaron los dos cadáveres, dos soldados israelíes murieron y otros resultaron heridos. Los fallecidos son Gal Meir Eisenkot y Eyal Meir Berkowitz. El ejército insiste en que su "misión nacional" es localizar a los rehenes y devolverlos a casa. "Estamos trabajando con las agencias de seguridad y con todos los medios de inteligencia y operacionales para poder traer a los rehenes a casa", señala el ejército en un comunicado difundido a través de su canal de Telegram.
Ministro palestino acusa a Israel de usar el hambre como arma de guerra
El ministro palestino de Asuntos Exteriores ha acusado a Israel de usar el hambre como un arma de guerra contra alrededor de un millón de personas en Gaza y ha condenado el "fracaso internacional" en el respeto a los derechos de los palestinos. Ha hecho estas declaraciones en una reunión de Naciones Unidas en Ginebra. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU indica que la mitad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se está muriendo de hambre debido a la extensión de la actuación militar israelí en la parte sur de la Franja, en respuesta a los sangrientos ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre en territorio israelí. Una respuesta que ha provocado un asedio que ha privado a la gente de alimentos, medicinas y combustible.
"Mientras hablamos, al menos un millón de palestinos en la franja de Gaza, la mitad de ellos niños, se están muriendo de hambre, no se debe a un desastre natural o a la falta de una generosa ayuda humanitaria que está esperando en la frontera", ha afirmado el ministro palestino de Asuntos Exteriores, Riyad al Maliki, en el evento de la ONU para conmemorar el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. "No, se están muriendo de hambre por el uso deliberado por parte de Israel del hambre como un arma de guerra contra el pueblo que ha ocupado", ha dicho. "En lugar de insistir en respetar el derecho básico del pueblo palestino a comer y a beber agua, estamos viviendo esta realidad distópica que excluye a los palestinos de sus básicos, de sus más básicos derechos, que se les otorgan a todos los seres humanos", ha señalado, describiéndolo como un "absoluto fracaso internacional" en la protección de los palestinos. En la misma reunión, el embajador israelí, Meirav Eilon Shahar, no respondió específicamente a estas acusaciones. (Reuters)
Netanyahu reconoce por primera vez diferencias con EE UU respecto a Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha reconocido este martes por primera vez diferencias con Estados Unidos respecto a Gaza. Netanyahu ha afirmado que Israel celebra el apoyo de Estados Unidos de sus objetivos de destruir Hamás y recuperar a los rehenes en manos de la milicia palestina, pero que los aliados difieren sobre lo que podría venir después de la guerra en Gaza. Netanyahu ha reiterado su negativa a permitir un regreso al Gobierno de Gaza de la Autoridad Palestina respaldado por Occidente y bajo el presidente Mahmud Abbas, y ha indicado en un comunicado que Gaza "no será jamás ni Hamás-stan ni Fatah-stan", en alusión a que ni Hamás ni Fatah, el partido al que pertenece Abbas, controlarán la Franja. (Reuters)
Israel abre el paso fronterizo de Kerem Shalom
Dos meses y cinco días después de que comenzara la ofensiva israelí en Gaza en respuesta al ataque de Hamás, Israel ha abierto el paso fronterizo de Kerem Shalom, que une el sur de Israel con la Franja, solo para inspeccionar camiones con ayuda humanitaria para el enclave, según ha anunciado el Ministerio de Exteriores del Estado hebreo en un tuit en la red social X. Tras el estudio del primer convoy, los camiones se dirigen de nuevo al cruce de Rafah, que une Egipto con Gaza y es el único por el que están entrando vehículos en este territorio palestino desde el 7 de octubre.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha reconocido este martes por primera vez diferencias con Estados Unidos respecto a Gaza. Netanyahu ha afirmado que Israel celebra el apoyo de Estados Unidos de sus objetivos de destruir Hamás y recuperar a los rehenes en manos de la milicia palestina, pero que los aliados difieren sobre lo que podría venir después de la guerra en Gaza.
En un mensaje en X, el COGAT (el organismo del Gobierno israelí que coordina las actividades en los territorios palestinos, dependiente del Ministerio de Defensa) ya aseguró ayer lunes que estaban ampliando sus medios para “llevar a cabo inspecciones de la ayuda para Gaza”. “Se va a abrir el paso de Kerem Shalom. Por tanto, las inspecciones [de los camiones cargados con ayuda humanitaria] se van a duplicar”, explicó en el mensaje.
Israel ha mantenido cerrados todos los accesos a Gaza —el de Rafah es el único controlado por Egipto— desde los ataques de Hamás del 7 de octubre, en los que la milicia palestina mató a 1.200 personas y secuestró a otras 240. En los primeros días, no dejó pasar ayuda humanitaria a la Franja y, después, solo con cuentagotas, sumiendo a los gazatíes en una situación humanitaria catastrófica desde hace más de un mes, según llevan semanas denunciando las agencias internacionales y de la ONU y las ONG sobre el terreno.
Comentarios
Solo palabras de EEUU, los
Añadir nuevo comentario