Tal como muchos anticipaban -y pese a haber sido escogido por el saliente presidente Jair Bolsonaro- el economista brasileño Ilan Goldfajn fue elegido nuevo jefe del Banco Interamericano de Desarrollo por el directorio de gobernadores de esa institución financiera compuesto por los ministros de Finanzas de 28 países de América.
Goldfajn (56 años) es el primer brasileño en los más de 60 años de historia de esta institución en encabezar un banco de desarrollo que, sólo el año pasado, entregó préstamos y asistencia técnica por un valor de US$ 23.400 millones a muchos países de América Latina.
El economista brasileño obtuvo el respaldo de 17 gobiernos de la región, de un total de 28 naciones que contribuyen fondos a la institución y que conforman el directorio de gobernadores del BID, cuya sede está en Washington. Sin embargo, obtuvo 80% del “peso” de votos, ya que el voto de cada país se mide en función de sus aportes a esta organización multilateral. Así, el voto de Estados Unidos pesa 30%, seguido del de Argentina y Brasil que equivalen a 11,4% cada uno.
En un distante segundo lugar quedó el candidato chileno Nicolás Eyzaguirre, quien obtuvo 9,9% de los votos,|
El sistema de votación es inusual. No se computa un país y un voto, sino que se trata de votos con pesos distintos según el aporte financiero de cada país a este organismo multilateral. Así, Estados Unidos tiene un voto que pesa 30%, seguido de Argentina y Brasil cuyos votos valen poco más de 11%. Le siguen en la lista Canadá (4%), Venezuela (3,4%), Colombia (3,1%) y Chile (3,1%).
Según informó la agencia Bloomberg, durante negociaciones ayer en la mañana se estableció una alianza entre Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina para apoyar a Goldfajn, nacido en Israel y que también tiene la nacionalidad de ese país. El gobierno de Argentina decidió a último minuto retirar el nombre de su candidata Cecilia Todesca, actual secretaria de relaciones económicas internacionales, y apoyar al brasileño, a cambio de quedarse con dos vicepresidencias que manejan en torno al 40% de los recursos del BID.
Consciente de que haber sido nominado por el saliente gobierno de Bolsonaro puede generar desconfianza en un continente que ha girado hacia la centroizquierda, Goldfajn ha insistido en que es un economista “apolítico”, y que toma decisiones basados en datos, y no en ideología.
En un distante segundo lugar quedó el candidato chileno Nicolás Eyzaguirre, quien obtuvo 9,9% de los votos, seguido del mexicano Gerardo Esquivel (8,2%) y Gerard Johnson de Trinidad y Tobago (1,6%), según informó Bloomberg.
En un momento dado el nuevo gobierno de Lula da Silva, que asume el 1 de enero de 2023, pidió posponer la elección para proponer un candidato que reflejara mejor las preferencias del nuevo gobierno de centroizquierda. Sin embargo, el BID no se abrió a esa posibilidad.
Consciente de que haber sido nominado por el saliente gobierno de Bolsonaro puede generar desconfianza en un continente que ha girado hacia la centroizquierda, Goldfajn ha insistido en que es un economista “apolítico”, y que toma decisiones basados en datos, y no en ideología.
Comentarios
Añadir nuevo comentario