El pasado 20 de agosto se marcó un hito en el gobierno del presidente argentino Javier Milei tras conocerse audios en que su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habría sido la destinataria de sobornos por medio de la compra estatal de medicamentos.
En concreto, las acusaciones de corrupción golpean de lleno en la línea de flotación del mandatario a tan solo días de los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, bastión peronista y principal distrito electoral trasandino.
Tormenta perfecta, pues el mismo vocero de gobierno, Manuel Adorni, señaló que la aparición de estos registros fue premeditado. "La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral", escribió la autoridad.
La referencia más inmediata ocurrió este domingo en las elecciones provinciales de Corrientes donde el partido del mandatario argentino, La Libertad Avanza y su candidato a gobernador, Lisandro Almirón, quedó último en las votaciones con un 9,51%. Sin embargo, el cargo quedó en manos oficialistas, ya que el vencedor fue Juan Pablo Valdés que alcanzó el 52,61% de las mayorías.
Asimismo, el escenario ya se avizoraba complejo debido a que Karina Milei canceló un viaje a Corrientes luego de que el miércoles Javier Milei sufriera ataques en Lomas de Zamora tras el escándalo que involucra a su hermana. Los vecinos de la zona, encararon al mandatario lanzando objetos en contra de la caravana en un tenso momento que quedó registrado por cámaras de televisión.
Si bien aún persisten dudas sobre cuánto podría afectar las pretensiones de Milei en Buenos Aires este episodio dada la fidelidad de sus seguidores y que la investigación es aún muy reciente, el ruido político podría descontar algunos puntos a LLA y echar por tierra la intención de hundir al peronismo en la provincia.
En ese trasfondo, La Nación sostuvo que si bien no hay consenso en cuánto podría afectar a nivel de números el episodio, lo concreto es que el Partido Justicialista mantiene ventaja y que el ausentismo podría ser clave para la disputa política.
Según el medio citado, los sondeos realizados por Aresco y Opinaia, consultoras que más consumen en el oficialismo, el peronismo se impondría en el resultado global de este 7 de septiembre por dos puntos de diferencia.
Management & Fit, midió un sondeo en particular de la causa de Andis y arrojó que el nivel del conocimiento del tema llega al 94,5% y un 70% calificó el caso como grave y casi un 60% que los hechos denunciados eran verdadero. En contraposición, si bien para un 51% la denuncia alteraba su visión del Gobierno un 82,6% señaló que lo sucedido no modificaba su voto.
Comentarios
Añadir nuevo comentario