Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Kurt Zahn

Caricaturista de 'Esto es Dantesco' lanza libro recopilatorio de sus tiras cómicas

Lissette Fossa

El dibujante Kurt Zahn, autor de las tiras cómicas publicadas semanalmente en INTERFERENCIA, lanzará este viernes 17 de diciembre un libro recopilatorio de su espacio en INTERFERENCIA 'Esto es Dantesco', con la editorial Ariete Pro. Zahn, radicado en Alemania, explica en esta entrevista cómo desarrolla su proceso creativo y cuáles son sus referentes en el humor político.

Kurt Zahn es el dibujante chileno, radicado en hace diez años Alemania, que crea, dibuja y escribe las tiras de humor político que todas las semanas publica INTERFERENCIA, 'Esto es Dantesco'. Esta semana Zahn está en Chile para lanzar su libro recopilatorio de estas tiras cómicas, con la editorial Ariete Producciones, que podrá comprarse en librerías en todo el país.

El libro es una recopilación de todas las tiras cómicas publicadas semanalmente en INTERFERENCIA hasta la primera semana de diciembre de este 2021, que abordan con humor la actualidad nacional. El lanzamiento se realizará en Espacio Shazam este viernes 17 de diciembre a las 18.00 hrs.

Para el dibujante, la labor recopilatoria fue “a contrarreloj”, pero también ha sido gratificante el recibimiento de los lectores, que le comentan temas para sus próximas viñetas en redes sociales. Zahn cree que a pesar de estar lejos de Chile trabajando estas tiras cómicas, su humor es “muy chileno”, un concepto que define como un humor “rápido, cruel y que juega con el absurdo y la exageración”.

En esta entrevista el caricaturista habla sobre su libro y los referentes en el humor político que toma en cuenta al dibujar 'Esto es Dantesco'.

"El mismo proceso creativo ha sido parte de las bromas, junto con los lectores. A veces depende del momento, por ejemplo, cuando un político hace algo extremadamente chistoso, me dicen ‘qué buen material te dieron estos políticos’".

- Que va a traer este libro como contenido y cómo nació la idea de realizar un libro de 'Esto es Dantesco'?

- Cuando empecé a hacer las tiras, tenía la idea de que iba a sacar un libro recopilatorio, fue algo que no se dio hace mucho tiempo, tres o cuatro meses, cuando desde la editorial se interesaron por la atracción que generaban las tiras y les interesaba recopilar lo que se había publicado. Y eso trae el libro, una recopilación de todas las tiras publicadas hasta la primera semana de diciembre. Todas publicadas en INTERFERENCIA. 

Y estamos bastante conformes sobre cómo quedó, muy contentos, aunque fue un trabajo a contrarreloj, porque fue casi a última hora aprovechando mi viaje a Chile y también se dio la elección de segunda vuelta, queríamos que eso fuese como un hito de cuando se lanzara esto. Y el resultado nos tiene contentos.

- ¿Cómo es su proceso de creación de las tiras cómicas? ¿Conversa con alguien la idea inicial? ¿Se va informando por redes sociales de lo que pasa en Chile? ¿Lee los medios de acá?

- Trato de estar informado por medios de comunicación y redes sociales para tener una idea de lo que está pasando, pero no hago cosas tan contingentes ni muy rápido, porque hay dibujantes que son muy rápidos, y que pasa algo y a las pocas horas ya tienen una tira. Yo soy más lento, lo mio es una actualidad desfasada una semana. 

El mismo proceso creativo ha sido parte de las bromas, junto con los lectores. A veces depende del momento, por ejemplo, cuando un político hace algo extremadamente chistoso, me dicen ‘qué buen material te dieron estos políticos’ y yo creo que eso es peor para mí, porque no trato de reproducir lo chistoso, sería como re contra un chiste, sino que trato de darle un ángulo diferente. Pero cuando algo de la actualidad es de por sí chistoso o ridículo, es super difícil, entonces, me lo han puesto re difícil, es difícil ridiculizar algo que ya de por sí es ridículo.

whatsapp_image_2021-12-15_at_16.43.19.jpeg

Autorretrato del Kurt Zahn.
Autorretrato del Kurt Zahn.

Primero tiro algunas ideas y las voy probando conmigo, también con Patricia, mi esposa, que es mi principal público y siempre la que primero ve las tiras. Ella me hace comentarios y a partir de eso voy puliendo la tira de la semana. Muchas veces la tira está pensada días antes de publicar y voy trabajando puliendo la idea y otras es fruto de la desesperación de último minuto, que se me ocurre algo. Pero, como te digo, el proceso es caótico y es parte del mismo chiste interno de mis tiras. 

"A mi me gusta sacar temas que parecen apagados y resurgirlos, y eso me lo permite la distancia. Acá en Chile me costó mucho".

- Están pasando muchas cosas en Chile, pero usted vive fuera de Chile, en Alemania, quizás  eso le da otra perspectiva de las noticias que ocurren acá.

- Sí, me ha pasado. Incluso esta semana, que estoy en Chile, estoy dibujando la tira para esta semana y es un poco abrumador estar en Chile, porque tengo la radio, la tele, etc. Pero al estar lejos puedo controlar el flujo de información y puedo retomar cosas que pasaron días antes, y volver a resurgir. A mi me gusta sacar temas que parecen apagados y resurgirlos, y eso me lo permite la distancia. Acá en Chile me costó mucho. Yo creo que si viviera en Chile no podría hacer una tira semanal, porque pasan demasiadas cosas, tendría que ser una tira casi todos los días. 

De hecho, muchas veces me pasó que yo tenía un chiste listo y despertaba al otro día y había pasado algo que era gracioso u otra noticia importante y tenía que cambiar la tira. Chile me estresa un poco, pero me da mucho material.

- Respecto al humor, ¿hay algún dibujante o algún tipo de humor que le inspire?

.- El humor absurdo es lo mío, me gusta. Y estoy super influenciado por las tiras de El Jueves, que es un semanario satírico español, que es antiguo y tiene ese tipo de humor. También algunas revistas alemanas, como Titanic Magazine, que también tiene un humor absurdo. Y además ciertas tiras que se publicaban en dictadura, como Hervi o Guillo, en la Apsis, que no eran de humor absurdo, pero por ejemplo Guillo tenía un personaje que era el ‘reyecito’, que era Pinochet sin nombrar a Pinochet, caracterizándolo como un rey. En el fondo trato de tomar esas fuentes y mezclarlas con mi sentido del humor y ahí sale algo.

- Y en el aspecto del estilo del dibujo ¿Tiene algún referente? Porque entiendo que al ser una tira semanal, no son dibujos tan complejos, pero como son políticos también deben ser reconocibles por algo, parecerse un poco ¿Tiene alguna inspiración en ese sentido?

- Tengo algunos referentes alemanes y españoles y de Chile Pepo, cuando aún dibujaba Condorito. También Themo Lobos, que es tremenda influencia para mí. A veces cuando tengo un problema para visualizar algún dibujo, suelo ir a mirar antiguos Mampato u otros cómics de Themo Lobos. También de dibujantes europeos, alemanes, españoles. 

"No me quita el sueño que no se parezca tanto el dibujo al personaje, me gusta más capturar la esencia o características del personaje".

A veces logro que el personaje que dibujo se parezca a la persona, pero si no logro un parecido físico, al menos trato de captar la naturaleza del personaje. 

Por ejemplo, uno de los que encuentro que me sale bien es el de Matías del Río, con un colgador de ropa en la espalda, porque una vez vi una foto de él, que no sé si era el ángulo de la foto, pero parecía que tenía un colgador de ropa. 

No me quita el sueño que no se parezca tanto el dibujo al personaje, me gusta más capturar la esencia o características del personaje.

- Y el público y los lectores ¿Cómo se han tomado las tiras cómicas? Recuerdo que hasta Carmen Hertz usó uno de tus dibujos de ella hecho por usted, con mucho humor.

-Sí, la gente se lo ha tomado súper bien, ninguno se ha recibido mal. Una vez recibí críticas porque dibujaba a piñera con brazos muy largos (risas).

Lo de Carmen Hertz fue muy bueno, de hecho, mi sueño es sacarme una foto con ella pegándome con una silla (risas).

En este artículo

Personas:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario