Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Cierres de campañas

Chile no se durmió: acto final del Apruebo reúne en torno a 500 mil personas solo en Santiago

Lun Lee
Lissette Fossa
Francisco Velásquez (Mongabay Latam)

cierre_multitudinario_de_la_campana_del_apruebo.jpg

Multitudinario cierre de campaña del Apruebo en La Alameda
Multitudinario cierre de campaña del Apruebo en La Alameda. Fuente: Marcela Vera @marcelaverad

Varias manifestaciones apruebistas sucedieron en distintas ciudades del país en la jornada de cierre de campaña. En tanto, el Rechazo organizó un acto en el Cerro San Cristóbal donde llegaron unos 400 manifestantes.

Cuando aún no caía el sol, la Alameda comenzó poco a poco a teñirse con un colorido manto de banderas con diferentes consignas como 'Apruebo', 'Apruebo Nueva Constitución' o 'Apruebo Transformar'. También había un gran número de banderas mapuche, de otras antiguas luchas sociales, como las del 8M, y la bandera chilena.

Eran los manifestantes que iban al acto de cierre de campaña del Apruebo en Santiago, cuyo epicentro era un gran escenario dispuesto en la intersección de Alameda con Santa Rosa, el que albergaría un acto en el que varios artistas y figuras sociales y políticas animarían a los partidarios de la nueva Constitución. 

Un evento que alcanzaría una asistencia masiva, la cual fue calculada por los organizadores en torno a los 500.000 asistentes, entre quienes se vio a gente muy diversa, de variada edad, aunque con cierto predominio de jóvenes, familias, y procedencias de distintos puntos de la capital. Un perfil similar a las jornadas de protesta del estallido social, aunque con ánimo de mayor esperanza. “Vamos a ganar el domingo”, decía espontáneamente un joven de unos 30 años a quien se le cruzase. 

Esto solo en Santiago, mientras que en varias otras ciudades del país se desarrollaron actos, caravanas y marchas, en los cuales también se destacó una asistencia por sobre la esperada por los organizadores. Como lo sucedido en Concepción que repletó el parque Ecuador de dicha ciudad o Antofagasta, donde el anfiteatro de la plaza Nicolás Tirado también tuvo amplia convocatoria. 

De vuelta en Santiago, no había muchas banderas de partidos políticos, pero sus representantes acudieron al acto, y los principales líderes tomaron las primeras filas frente al escenario, donde se pudo ver al inicio del acto a la senadora Claudia Pascual (PC), el senador Alfonso De Urresti (PS), los diputados Tomás Hirsch (AH) y Jaime Naranjo (PS), el ex convencional Marcos Barraza (PC) y el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, conversando alegremente y saludándose en forma fraterna en los momentos en que no sonaban los sones grabados de Sol y Lluvia y Los Prisioneros de fondo.  

Pero el protagonismo no era de los políticos, sino de una ciudadanía que se hizo presente y que no se sabía si respondería de manera tan masiva a la convocatoria -como en otras oportunidades, desde el estallido social-, dado que las encuestas en general dan por perdedora a la opción Apruebo. 

Pero el protagonismo no era de los políticos, sino de una ciudadanía que se hizo presente y que no se sabía si respondería de manera tan masiva a la convocatoria -como en otras oportunidades, desde el estallido social-, dado que las encuestas en general dan por perdedora a la opción Apruebo. 

Los ánimos eran otros, y se expresaron reiteradamente en favor de aprobar la nueva carta magna propuesta al país, los que llevaron a los manifestantes a gritar de manera espontánea "¡apruebo, apruebo, apruebo!". Otra de las consignas voceadas con frecuencia fue “no estamos todos, faltan los presos", en referencia a quienes enfrentan pérdida de libertad por juicios asociados a desórdenes en el estallido social. 

Los minutos avanzaban y aunque aún no había comenzado el espectáculo -y por mientras se proyectaban fragmentos de la franja televisiva del Apruebo- desde el escenario no se lograba divisar la última fila de personas asistentes, la que se perdía hacia avenida Portugal. "No vemos hasta dónde llega esto", dijo en un momento la comediante Natalia Valdebenito, una de las animadoras del evento. 

cierre_multitudinario_de_la_campana_del_apruebo.jpg

Multitudinario cierre de campaña del Apruebo en La Alameda. Fuente: Marcela Vera @marcelaverad
Multitudinario cierre de campaña del Apruebo en La Alameda. Fuente: Marcela Vera @marcelaverad

"Las encuestas dicen que venía poca gente", ironizaba el comediante Bombo Fica, otro de los presentadores, quien con ello representó una idea extendida entre los manifestantes; que las encuestas no están representando el sentir general de la ciudadanía. Esto lo decía el comediante en la medida en que la manifestación se engrosaba hacia los lados, y las personas pedían que que se quitaran unas cortinas del escenario para que más gente pudieran ver qué es lo que ahí pasaba. 

Entre un show artístico y otro, los distintos animadores del espectáculo apuntalaron varios mensajes políticos que guardan relación con los avances en derechos que ellos consideran que trae la nueva Constitución. En especial se subrayó lo referido a la paridad y otros derechos de las mujeres, y las mayores garantías para las disidencias sexuales.

"Las encuestas dicen que venía poca gente", ironizaba el comediante Bombo Fica, otro de los presentadores, quien con ello representó una idea extendida entre los manifestantes; que las encuestas no están representando el sentir general de la ciudadanía

La primera figura política en hablar fue la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), quien destacó "no se imaginan lo hermosa que se ve la Alameda, llena de voces, voluntades y esperanzas para esta nueva Constitución".

Obertura

La obertura del evento comenzó a las 18:52 horas con la presencia en escena de numerosos actores y actrices, encabezados por Alfredo Castro y Amparo Noguera, quienes comenzaron a leer diferentes artículos de la propuesta de nueva Constitución, a lo que seguían vítores de los asistentes.

"Es deber del Estado generar las condiciones necesarias y proveer los bienes y servicios", fue una de las frases más celebradas, dicha por Daniel Muñoz. "En Chile no hay persona ni grupo privilegiado", otra de las más aplaudidas voceada por Nicolás Poblete.

En tanto, la actriz más aplaudida fue la ganadora del Oscar, Daniela Vega, quien leyó un artículo sobre derechos sexuales, también muy vitoreado. “Toda persona es titular de derechos sexuales y reproductivos”, fue el artículo leído por Vega. 

El cierre de la obertura fue la lectura del preámbulo de la nueva Constitución por parte de todos los actores y actrices presentes en una sola voz, que al finalizar, fue cubierto entre gritos y celebraciones de las personas, quienes a esa altura habían encendido los ánimos y comenzaban a preguntarse si es que las encuestas realmente reflejaban el clima real de opinión pública del país.

Con micrófono en mano, Gatica intentó pronunciar algunas palabras, pero, visiblemente emocionado solo logró decir “apruebo, apruebo por todos los ojos que perdimos”. Ante el momento, las personas presentes replicaron inmediatamente con un poderoso "¡Gustavo, amigo, el pueblo está contigo!".

El evento partió musicalmente con las cuecas de La Gallera, y Daniel Muñoz y los 30 pesos, lo que despertó la algarabía de parejas y familias que se pusieron a bailar. Luego, el espectáculo avanzó y trajo a Anita Tijoux. Al finalizar uno de los rap de la ex Makiza, un piano se acercó al escenario y en las manos de Francisca Valenzuela, la gente comenzó a corear una de sus canciones, cambiando la letra de 'dar y dar' por 'aprobar y aprobar'.

El momento de Gustavo Gatica

Uno de los momentos más emotivos tuvo como protagonista a Gustavo Gatica, el jóven psicólogo que fue cegado por Carabineros en una marcha durante el estallido social. Gatica subió al escenario, donde en el centro había una urna simbólica donde distintas personas de la sociedad civil ya habían simulado votar, tal como lo harían el domingo. 

Con micrófono en mano, Gatica intentó pronunciar algunas palabras, pero, visiblemente emocionado solo logró decir “apruebo, apruebo por todos los ojos que perdimos”. Ante el momento, las personas presentes replicaron inmediatamente con un poderoso "¡Gustavo, amigo, el pueblo está contigo!".

A esa altura había tomado cuerpo otro cántico espontáneo entre los asistentes: "¡aprobar, aprobar otra forma de luchar!", lo que se transformó en la antesala perfecta para dar el paso a Inti Illimani y Quilapayún, cuyas canciones incendiaron ánimos de fiesta y alegría.

"Samba landó, samba landó” -canta Inti-Illimani y Quilapayún; “qué tienes tú, que no tenga yo", responde el masivo público apostado en La Alameda mientras flamean las banderas del Apruebo.

"A la paridad no renunciaremos jamás", dijo Cariola, recibiendo una respuesta del público masiva y favorable.

Tal vez el momento más emotivo de este pasaje artístico fue cuando se entonó El pueblo unido jamás será vencido, el cual fue coreado efusivamente por una audiencia que comenzó a sentir que el triunfo electoral está al alcance de la mano, y que la fuerte reacción de la élite contra el texto de cambio no es más fuerte que lo que ha pasado entre el estallido social y el momento actual: "de pie cantar que vamos a triunfar"

Después saltó al escenario Nano Stern, quien interpretó el Carnavalito del cienpiés, mientras que los monitores proyectaban un lienzo en favor de los presos de la revuelta, lo que desató el entusiasmo de los asistentes más jóvenes. 

Le siguió el dúo de música ranchera Los Vásquez, quienes abrieron su espectáculo cantando Basta de limosnas y promesas, manteniendo arriba el ambiente y apuntalando un ánimo esperanzador. 

la_alameda_droneandrebel.jpg

Cierre de campaña del Apruebo
Cierre de campaña del Apruebo en La Alameda. Foto: @droneandrebel

Rostros políticos de mujer

Una vez que se acabó el primer repertorio musical, subieron al escenario Karol Cariola (PC), Elisa Loncon (escaños reservados y ex presidenta de la Convención) -quien portaba dos banderas en sus manos; una mapuche y otra chilena-, Yasna Provoste (DC), Fabiola Campillai (independiente), Beatriz Sánchez (FA), Claudia Pizarro (DC) y otras importantes mujeres de la política nacional.

"A la paridad no renunciaremos jamás", dijo Cariola, recibiendo una respuesta del público masiva y favorable.

"Le hablo como mujer mapuche de este Chile diverso y plural, la patria ya no destruirá a las mujeres y tampoco a los pueblos originarios. Vamos a aprobar una nueva Constitución paritaria y plurinacional", dijo por su parte Loncon, desatando aplausos, apoyo y algunas reflexiones para intentar explicarse cómo fue que la plurinacionalidad alcanzó a ser una una bandera del Rechazo.

"Le hablo como mujer mapuche de este Chile diverso y plural, la patria ya no destruirá a las mujeres y tampoco a los pueblos originarios. Vamos a aprobar una nueva Constitución paritaria y plurinacional", dijo por su parte Loncon, desatando aplausos, apoyo y algunas reflexiones para intentar explicarse cómo fue que la plurinacionalidad alcanzó a ser una una bandera del Rechazo, en instancias en que el reconocimiento de los pueblos originarios fue algo central en las demandas políticas y sociales en el origen del ciclo político que nació desde el estallido social.

"¡Marichiweu pu lamngen, venceremos!", finalizó Loncon, “¡Marichiweu!”, respondió el público, mientras el grito "¡liberar, liberar a los presos por luchar!", vuelve a hacerse presente.

"¡Firme y convencida, apruebo de salida!", fue el grito con el que estas mujeres políticas dejaron el escenario, mientras se abrazaban cariñosamente.

El siguiente bloque musical fue el de música urbana, que lideró la artista Catana, Jonas Sanche, Ceaese y Aly Mailey. El público más joven disfrutó especialmente ondeando sus manos con el clásico movimiento del hip-hop. 

Más tarde, hacia las 22:00, el público parece no decaer. Sube al escenario Claudio Narea, con Quieren dinero, uno de los clásicos de Los Prisioneros, con lo que  hace vibrar al público, que con cada acorde salta y canta a todo pulmón el coro, desplazando incluso algunas de las vallas papales apostadas en el perímetro. Luego Narea toca las primeras notas de El Baile de los que sobran, una de las canciones icónicas del estallido social, con lo que enciende los ánimos de los asistentes.

Luego vendrían grupos cumbieros como Santa Feria y Tomo Como Rey, e Illapu, dejando el cierre de la jornada a cargo del pianista Valentín Trujillo. El reconocido músico subió al escenario a interpretar el himno de Chile al piano. 

La canción nacional fue cantada por las miles de voces que a pesar de avanzada la noche seguían presentes en La Alameda, mientras una bandera chilena se desplegaba por sobre sus cabezas.

El acto del Rechazo

Oficialmente el acto de cierre de la campaña del Rechazo comenzaba a las 18.30 hrs, pero aún a esa hora subían el cerro camionetas con asistentes al evento, el que se realizó en el Anfiteatro Pablo Neruda, en el Parque Metropolitano de Santiago, por el lado de la comuna de Vitacura, cercano a la Pirámide. 

El acto contó con la presencia de los voceros de la Casa Ciudadana por el Rechazo y no tuvo como asistentes a los políticos conocidos de la derecha, quienes apoyaron la campaña y crearon y financiaron dicha instancia. 

Ya a las 19.00 hrs el acto comenzó, mientras un animador dirigía cantos tales como “sin romper, sin quemar, el Rechazo va a ganar”.

“Siéntense para que los periodistas hagan su trabajo, vamos a hacer el punto de prensa”, solicitaron los animadores en un momento, mientras el público obedecía diligentemente, para luego realizar -efectivamente- un punto de prensa en el escenario.  

El acto contó con la presencia de los voceros de la Casa Ciudadana por el Rechazo y no tuvo como asistentes a los políticos conocidos de la derecha, quienes apoyaron la campaña y crearon y financiaron dicha instancia. 

No había banderas de partidos políticos ni grandes personeros de éstos, sino los representantes de organizaciones como ‘Con mi plata no’, ‘Derechos a educar’, ‘Inmigrantes por el Rechazo’, entre otras. Un par de banderas cubanas, de ésta última organización, adornaban la jornada.

En la entrada del anfiteatro, voluntarios entregaban a los asistentes el libro Leer Antes de Votar, de la ex constituyente de derecha Marcela Cubillos, además de una bandera chilena y camisetas. También, a un costado del lugar, había estufas de exterior para capear el frío y se regalaba café y galletas a los asistentes. De a poco fueron llegando más personas, aunque no repletaron el lugar. Ya al final de la jornada, entre 300 y 400 personas fueron los asistentes, quienes en su mayoría llevaban en sus manos la bandera de regalo, que levantaban para animar el evento y para cantar las canciones que sonaban en loop, como chileno de corazón y el himno nacional.

rechazo_interferencia.jpg

Cierre de campaña del Rechazo
Cierre de campaña del Rechazo en el anfiteatro Pablo Neruda. Foto: Interferencia.

Algunas de las personas que hablaron, presentando videos realizados por los movimientos ciudadanos por el Rechazo, fueron el dueño de la Fuente Alemana, Carlo Siri; el representante de la organización mapuche de derecha Enama, Hugo Alcaman; y Claudio Salinas, uno de los voceros de la campaña.

“Amamos a este país, los veo a ustedes tan emocionados de ser un solo país. La propuesta de constitución nos separa", señaló el representante de ENAMA.

Siri contó a INTERFERENCIA que elegía rechazar por “la actitud que tuvieron ante la ciudadanía desde la Convención respecto de las iniciativas de norma que no fueron pescadas para nada. Yo representaba la iniciativa de norma de las víctimas, donde pedíamos que el estado se hiciera cargo de la seguridad ciudadana y no pasó nada”. 

“Amamos a este país, los veo a ustedes tan emocionados de ser un solo país. La propuesta de constitución nos separa. Nosotros no queremos tener privilegios”, declaró Alcaman desde el escenario.

María Fernanda Ulloa, quien participó en la franja del Rechazo, dijo a esta redacción que su opción de voto estaba determinada porque no compartía el modelo económico propuesto por la propuesta de Constitución. Su participación en la franja fue “primeramente, porque es un hecho importante para el país y ante eso si podía aportar con mi grano de arena siendo rostro. Yo estoy feliz”.

Los asistentes parecían confiados en la victoria del Rechazo para el domingo 4 de septiembre. Cantaban, se sacaban fotos y transmitían desde sus redes sociales, mientras seguían ordenadamente las instrucciones de los animadores. La mayoría eran mujeres mayores de 50 años. 

Al cierre, a las 21.30 hrs, un imitador del cantante mexicano Juan Gabriel dio término al acto y las mismas camionetas que trasladaron al público, luego bajaron a los asistentes, mientras que otros se retiraron ordenadamente en sus autos. 

Ya a las 22.00hrs el frío anfiteatro volvía a estar vacío.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

fui al cierre del apruebo para ver Los Vásquez, pero en mi fuero interno y por alguna razón me dice que vote rechazo

Parece que la elite financiera ya no podrá comprar senadores corruptos a bajo costo a partir del lunes...

Soy un Chileno radicado en Montevideo Uruguay que con profunda emocion vi el acto de cierre del apruebo y este domingo voy a votar al consulado porque cambie mi direccion para poder empujar con mi voto el cambio y mis compatriotas puedan vivir mejor porque si se puede y lo vivo en este modesto pais que me ha dado educacion universitaria gratuita, plebiscito revocatorio, jubilaciones medianamente dignas, el agua la lectricidad y las telecomunicaciones son del Estado y funcionan muy bien con facilidades de pago para personas de menores recursos una Salud Estatal robusta etcetera y asi podria seguir donde muchos de los derechos estan consagrados en la Constitucion Uruguaya...............................Yo quiero lo mismo para mi pais ....si se puede ....porque lo vivi y lo estoy viviendo Gracias

Bueno, el domingo ganara el sentido común, lo que todos queremos igualdad ante la ley para todos los Chilenos bajo una sola bandera.

Por su trascendencia histórica y por un país que aprenderá a valorizar al ser humano en toda su dignidad APRUEBO LA NUEVA CONSTITUCIÓN

APRUEBO

Para nuestro amigo del Uruguay creo que no necesita volver al "oasis" de Piñera con la Constitución de Pinochet...

Jajajaja cuando a la izq le favorece la ciudadanía, Chile despertó, triunfa la democracia, aunque eso incluya agitación social, vandalismo, delitos, etc. Cuando la ciudadanía no los apoya (ganó el rechazo, por ejemplo), la gente es tonta, triunfó la derecha, el fascismo, son víctimas de las clases hegemónicas, y el vandalismo y delincuencia que ellos mismos fomentaron ahora lo condenan... en fin, la hipocresía

Que bueno que Chile “ no se durmió” y fue a votar en contra del imbunche de propuesta que armaron los comunistas y el FA, completamente ajena a lo que pedía el pueblo el 18O. Igual me imagino que debe haber estado entretenido el cierre del apruebo.

Hac y Jacinto pueden irse a la mierda con su Constitución!!

solo quiero ver la noticia:D

JAJAJA fueron a ver el espectaculo ,nada más esa vez!

Añadir nuevo comentario