Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Pandemia

China intensifica medidas ante nueva variante del Covid-19 y alza en contagios

Lissette Fossa

Las imágenes que llegan del gigante asiático recuerdan a inicios del 2020: construcción de hospitales de emergencias, ciudades en cuarentena total y fábricas detenidas por completo. Mientras, científicos hablan de una neva variante, BA2, más contagiosa, que podría llegar a un peak de contagios en abril en ese país.

China ha comenzado a tomar medidas más drásticas frente a un nuevo brote de Covid-19 en el país, el mayor número de casos en dos años desde que comenzó la pandemia. Este lunes se informó de 3.507 nuevos casos de contagiados, mientras que el domingo eran menos de la mitad, 1.337, y a principios de marzo apenas superaban el centenar, según los datos oficiales. Aunque la mortalidad entre los contagiados aún no es tan alta, los números han hecho reaccionar al país asiático, que según algunos expertos, podría estar enfrentando no sólo una ola de la variante omicrón, sino también otra mutación del virus.

Y si bien la cantidad de contagios del país aún es pequeña para los estándares chilenos e internacionales, las autoridades chinas creen que el peak podría estar cerca, a principios de abril.

Desde inicios de la pandemia, China ha optado por su política "cero-Covid", que implica estrictos confinamientos a ciudades e incluso regiones completas. A pesar de los costos económicos y sociales que estos confinamientos tuvieron, lo cierto es que lograron detener la pandemia, incluso en la ciudad de Wuhan, donde aparecieron los primeros casos de contagios en el mundo.

Y si bien la cantidad de contagios del país aún es pequeña para los estándares chilenos e internacionales, las autoridades chinas creen que el peak podría estar cerca, a principios de abril. El epidemiólogo Zhang Wenhong, científico chino, admite que su país se enfrenta al "momento más difícil" desde que comenzó la pandemia.

"La virulencia del coronavirus ha disminuido. Las personas con una inmunidad normal y que hayan recibido una dosis de refuerzo no tendrán problema”, agregó Wenhong en su cuenta de Weibo, red social china.

Un sistema de pronóstico del coronavirus administrado por la Universidad de Lanzhou, del noroeste de China, predijo que el brote actual de infecciones finalmente se controlaría a principios de abril después de un total acumulado de alrededor de 35 mil casos.

La estrategia “cero Covid” ha implicado que China haya cerrado 11 ciudades completas esta semana. China anunció este domingo el confinamiento de la ciudad de Shenzhen, de 17 millones de habitantes. La zona es un polo industrial y tecnológico, donde están instaladas empresas como Huawei, Volkswagen y Foxconn (que fabrica suministros a Apple).

Además, las autoridades de Shanghai,- una de las metrópolis más importantes y un puerto clave para la economía del país-, reportaron cerca de 150 contagios, aunque muchos más asintomáticos, lo que generó que ya comenzaran a tomar medidas: están desviando todos los vuelos que debían aterrizar en su aeropuerto, han cerrado negocios, escuelas y fábricas y pidieron este martes a sus residentes que no salgan de la ciudad. La provincia de Cantón y la de Jilin, con su ciudad capital Changchun, de nueve millones de habitantes, también se encuentran confinadas. 

No sólo han cerrado ciudades, sino que también China ha permitido el uso de test rápidos de detección del virus, que por meses había evitado aprobar. A estos, se ha sumado la construcción de hospitales de emergencia.

“La mayoría de los aumentos repentinos de China y Hong Kong son variante BA2”, explicó en su cuenta de Twitter el epidemiólogo Eric Feigl.

“Nuevamente tengo un mal presentimiento: China está restableciendo las medidas y ha despedido a los alcaldes de 2 ciudades clave. Hasta ahora, China cerró una ciudad industrial, instó a los residentes a no salir de Beijing y cerró escuelas en Shanghái debido al aumento de Covid-19”, agregó Feigl.

La comunidad internacional mira con atención, y algo de suspicacia, las medidas que ha tomado China, aunque nadie duda de que han sido efectivas para brotes anteriores del virus en el país. Sin embargo, muchos creen que no es sostenible en el tiempo mantener la estrategia de “cero Covid”, con variantes como Omicrón o la nueva BA2, que parecen ser más contagiosas que las anteriores.

“Una de las hipótesis que se manejan es que las vacunas chinas de Sinovac estén siendo menos efectivas a la hora de prevenir tanto el contagio como la gravedad del contagio por ómicron”, señala el diario El Español, en una nota de este martes.

No sólo han cerrado ciudades, sino que también China ha permitido el uso de test rápidos de detección del virus, que por meses había evitado aprobar. A estos, se ha sumado la construcción de hospitales de emergencia, cinco de ellos en la Provincia Jilin, con más de 22 mil camas sólo para atender a contagiados con Covid-19, imágenes que hacen rememorar a los primeros días de la pandemia.

“Mi conclusión: creo que China ahora se tambalea al borde entre contener apenas la ola BA2 de Covid-19 y perder por completo el control como lo ha hecho en Hong Kong”,afirmó este martes el epidemiólogo Eric Feigl. 

En este artículo

Caso:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario