Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 24 de Julio de 2025

Covid-19

Covid-19

Estigmatizar las vacunas podría tener consecuencias muy graves, como la desconfianza en la ciencia y la salud pública, señalaron al medio 'Global Times' desde la empresa Sinovac. La declaración llega luego de que la agencia 'Reuters' revelara que EEUU había llevado a cabo una campaña secreta para perjudicar a China durante la pandemia de COVID-19.

Sputnik Mundo
Miércoles, Junio 26, 2024 - 06:00
[Voces lectoras]

Pese a que nadie tiene una ‘bola de cristal’, el comportamiento de los meses de marzo anteriores durante la pandemia -entre 2020 y 2022- apuntan a crecimientos en los contagios, probablemente producto de efectos de vacaciones y el descenso de las temperaturas que implica menor ventilación de los interiores. Solo por eso, vale la pena estar atentos.

Aníbal Vivaceta
Sábado, Marzo 4, 2023 - 06:00
Pandemia

Las imágenes que llegan del gigante asiático recuerdan a inicios del 2020: construcción de hospitales de emergencias, ciudades en cuarentena total y fábricas detenidas por completo. Mientras, científicos hablan de una neva variante, BA2, más contagiosa, que podría llegar a un peak de contagios en abril en ese país.

Lissette Fossa
Miércoles, Marzo 16, 2022 - 06:00
Palacio Pereira, sede de la Convención - Crédito: DelRoble Caleu (CC).
Crisis sanitaria

Durante la jornada la gran mayoría de los constituyentes se encontraba en el edificio trabajando en las indicaciones que debían votarse en el pleno. La semana cerró con un convencional y un asesor contagiados del virus, además de 28 contactos estrechos. La Secretaría Administrativa de la Convención y el Ministerio de Cultura asegura que se tomaron todos los protocolos.

Maximiliano Alarcón G., Camila Higuera
Viernes, Septiembre 24, 2021 - 19:50

Sebastián Piñera
Covid-19

En marzo de 2020, Sebastián Piñera anunció que Chile llevaba preparándose durante dos meses para la pandemia. Más de un año después –y luego de 38 mil muertes– la provincia de Santiago entra nuevamente a cuarentena total con su sistema de salud saturado. A continuación, los 20 artículos principales de esta redacción que dan cuenta de las fallas gubernamentales.

Diego Ortiz
Viernes, Junio 11, 2021 - 06:00
Columna académica

No hay una bola de cristal como para predecir cómo estarán los contagios el 15 y 16 de mayo, pero se pueden construir escenarios razonables. En tres de ellos, las cifras indican que el país elegirá sus constituyentes en una situación bastante parecida a la fecha original del 11 de abril ,y es casi seguro que al menos habrá tantos casos como en el peak de mediados de 2020 ¿Se utilizará el dato para una nueva postergación?

Aníbal Vivaceta, Azul Vivaceta Sotomayor, Nicolás Schiappacasse
Miércoles, Abril 28, 2021 - 05:00
Alexandre Padilha - Crédito: Elza Fiúza / ABr
Entrevista

Con más de 3.000 muertes al día por Covid-19 en Brasil, el médico y diputado Alexandre Padilha recomienda a Chile robustecer las restricciones de movilidad con su país.

Javier Cisterna F.
Lunes, Abril 19, 2021 - 05:00
Proyecto MAPA.
Grupo Angelini

En octubre de 2020 llegaron a representar el 31,7% de los contagios activos en la región, pero sus faenas nunca se han detenido por las cuarentenas, sólo por incumplimientos en medidas sanitarias. En la zona preocupa que se repita o agrave el escenario del año pasado.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Abril 18, 2021 - 05:00

Florencia Tevy
Entrevista

Florencia Tevy, doctora de la Universidad de Bologna, señala en esta entrevista una serie de vacíos de conocimiento que hacen muy difícil saber a ciencia cierta qué está pasando en el país con la pandemia. Según cree y han expresado otros médicos como Rafael Araos, la próxima semana debiera haber más luces cuando se conozca la eficacia de la Sinovac en el mundo real

Lissette Fossa
Martes, Abril 6, 2021 - 05:00
Instalación en la playa de Copacabana en memoria a las víctimas del Covid-19. (AP)
Covid-19

El periódico estadounidense reporta en profundidad cómo han sido los avances hacia otras fronteras de la variante engendrada en suelo brasileño, eludiendo las medidas restrictivas que han intentado imponer algunos países sudamericanos.

Joaquín Riffo
Martes, Abril 6, 2021 - 05:00
"La reproduction interdite", 1937, René Magritte
Newsletter 'La Semana'
Andrés Almeida
Martes, Marzo 23, 2021 - 06:00
Foto: Valparaíso / Epicentro Chile
Columna académica

Prohibiciones y sanciones, en vez de explicar a adultos cómo se transmite y previene el virus, indolencia para enfrentar los problemas sociales y colectivos aparejados a la transmisión, y el uso de las vacunas como una solución mágica, son factores que explican este nivel de catástrofe, a un año de que la pandemia hiciese su estreno.

Aníbal Vivaceta, Sebastián Espinoza, Nicolás Schiappacasse
Martes, Marzo 16, 2021 - 06:00

La mayoría de los niños no se enferman de gravedad con el Covid-19, pero pueden propagar el virus.
Vacuna contra el Covid-19

En este artículo de The Conversartion, el autor reflexiona sobre las complicaciones de conseguir inmunidad de rebaño dado que los menores de 16 años no pueden ser vacunados. Debido a nuevas cepas más contagiosas, los expertos plantean que ese objetivo podría alcanzarse recién con una población inmunizada del 70% al 90%, a la vez que los menores de 16 años son el 20% de la población estadounidense, de manera que podrían seguir propagando el virus.

Rodney E. Rohde, The Conversation
Jueves, Febrero 18, 2021 - 06:00
Covid-19

En el siguiente artículo republicado de The Conversation, los autores explican por qué es factible financiar la pandemia con mayores impuestos a los ricos. Los investigadores David Hope y Julian Limberg son también autores de un estudio que apunta a que bajarle los impuestos a los ricos no trae mayores beneficios a la economía, sólo más desigualdad. 

David Hope, Julian Limberg, The Conversation
Jueves, Febrero 11, 2021 - 06:00
Segunda ola de contagios

Según Aníbal Vivaceta, la prohibición de salir los fines de semanas a lugares abiertos y que no exista un apoyo estatal para que las personas puedan tener ingresos durante su confinamiento, generan que los contagios suban. El epidemiólogo cree que fiestas ilegales como la de Cachagua no son más que anécdotas, y que espacios como el transporte público son los principales focos de contagio.

Lissette Fossa
Viernes, Enero 22, 2021 - 06:00
Violación sanitaria

Según antecedentes a los que tuvo acceso nuestro medio, entre marzo y julio de 2020 el fiscal jefe de la zona Metropolitana Sur trabajó desde su segunda residencia en esa localidad costera de la Cuarta Región, transgrediendo las cuarentenas sanitarias y sin informarlo al interior del Ministerio Público.

Víctor Herrero A.
Viernes, Enero 15, 2021 - 06:00

Ilustración: GlobbIT
Newsletter 'La Semana'

Este artículo es parte de la edición del lunes 28 de diciembre de 2020 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

Andrés Almeida
Domingo, Enero 3, 2021 - 06:00
Fotografía UNICEF. "La mitad de los niños en el mundo sufren algún tipo de maltrato cada año"
Otro efecto del Covid-19

“Los niños que sufren algún tipo de violencia, se han invisibilizado aún más con la pandemia. Ahora es difícil saber cómo realmente están, porque no los podemos observar”, explica una psicóloga del Colegio Piamarta de Estación Central. Sobre este tema, la ONG Activa indica que también hay un aumento de los abusos sexuales contra la infancia.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Octubre 15, 2020 - 04:15
Según Asociación de Funcionarios del Minsal

Después de que la ex funcionaria del Minsal Andrea Albagli hiciera la denuncia, otros dos empleados de la entidad han asegurado lo mismo ante el Ministerio Público. El caso de los correos ahora se maneja directamente desde el segundo piso de La Moneda.

Maximiliano Alarcón G., Joaquín Riffo Burdiles
Jueves, Octubre 8, 2020 - 04:45
Foto: Andina.pe
Pacientes hospitalizados

Un grupo de investigadores estadounidenses concluyó que el coronavirus afecta con encefalopatías a un 32% de los pacientes que entran a un hospital, los que se asocian a cuadros de mayor gravedad y mortalidad de la enfermedad. Estos investigadores alientan a estudiar si estos efectos se prolongan en el tiempo.

Camilo Solís
Jueves, Octubre 8, 2020 - 04:45

Shutterstock / Angyalosi Beata
The Conversation

En este artículo académico se abordan aquellas medidas que las autoridades suelen mostrar para decir que están haciendo algo, pero que no necesariamente tienen un sustento científico.

Christian Gortazar, Jose Julián Garde López-Brea, The Conversation
Miércoles, Septiembre 23, 2020 - 04:45
Lucía Dammert. Foto. Espacio Público. Montaje: Interferencia
Entrevista

Muchos países de América Latina han recurrido a las fuerzas armadas durante la pandemia. La creciente y permanente presencia castrense ha generado cierta preocupación. “Se han levantado alertas sobre los procesos de militarización que se están viviendo, así como de la criminalización de los problemas sanitarios”, afirma esta socióloga y experta en temas de seguridad.

Víctor Herrero A.
Miércoles, Septiembre 23, 2020 - 04:23
Búsqueda de la vacuna

El debate sobre los ensayos de exposición en seres humanos se ha mantenido durante meses entre los profesionales de la salud y académicos. Sin embargo, no ha sido hasta ahora, unos seis meses después del inicio de la pandemia en Estados Unidos, que las autoridades estadounidenses empiezan a considerarlos en un intento por acelerar el proceso de desarrollo de vacunas. 

Ofer Raban, Yuval Dor, The Conversation
Viernes, Septiembre 18, 2020 - 04:45
Cápsula Hope.
Emprendedores

Un equipo multidisciplinario desarrolló el sistema Dual Hope, el cual elimina los microorganismos que emanan del paciente en un procedimiento odontológico. La iniciativa es apoyada por la Universidad de Concepción, buscando expandir el uso de ésta incluso en otros países.

Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Septiembre 9, 2020 - 04:45

Arturo Zúñiga y Juan Sutil.
Coronavirus

El modelo CWH-3010 de la empresa china Chen Wei llegó en mayo como parte de una donación de ese gremio empresarial. Pero muchos especialistas denuncian que esas máquinas apenas sirven y el propio Minsal los dio de baja, aunque después los envió a regiones. 

Macarena Segovia
Jueves, Septiembre 3, 2020 - 03:02
Dafne Concha, presidenta de la Corpade.
¿Retorno a clases?

La Corporación de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (Corpade) se opone tajantemente al retorno a clases presenciales, puesto que consideran que no están las condiciones sanitarias ni tampoco la infraestructura necesaria. Dafne Concha, su presidenta, ve una ansiedad del gobierno por el retorno a clases en desmedro del derecho a la vida.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Agosto 20, 2020 - 03:45
¿Retorno a clases?

El líder del Colegio de Profesores asegura que no existen las condiciones de infraestructura, ni materiales ni de protocolos para la vuelta a clases presenciales, en medio de esta pandemia. Asegura que una vuelta a las escuelas podría provocar "una catástrofe sanitaria" y que la muerte de algún menor debido al contagio durante un posible retorno sería "devastador".

Lissette Fossa
Jueves, Agosto 20, 2020 - 03:45
Foto: Wikimedia Commons
111 dólares al mes

Pese al mal manejo de la pandemia, la ayuda social impulsada por el poder político brasileño le ha permitido al gobierno sumar apoyos incluso en sectores históricamente ligados a Lula da Silva. Actualmente se discute la posibilidad de entregar el beneficio por más tiempo.

Maximiliano Alarcón G., Lissette Fossa
Miércoles, Agosto 19, 2020 - 03:45

Datos de Universidad Johns Hopkins

En el total de contagios registrados, Chile se encuentra en octavo lugar, mientras que en número de fallecidos está en noveno lugar, pero tercero en cantidad de fallecidos por millón de habitantes.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Agosto 9, 2020 - 03:22
Investigaciones escasean

Se sabe que muchos son asintomáticos y que en un porcentaje menor de niños se presenta el Síndrome Inflamatorio Multisistémico, una infección posterior al contagio del virus. Pero, los científicos aún no logran precisar por qué se contagian menos y qué otros efectos a largo plazo podría tener el virus en su desarrollo físico. En Chile, en los últimos meses se ha doblado el número de menores de cuatro años contagiados.

Lissette Fossa
Viernes, Julio 24, 2020 - 04:45