Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Aristas del "caso audio"

Ciper revela chats entre Hermosilla y Vivanco y Corte Suprema convoca a pleno extraordinario para este lunes

Interferencia

luis_hermosilla_angela_vivanco.png

Luis Hermosilla, Ángela Vivanco.
Luis Hermosilla, Ángela Vivanco.

Entre los mensajes, se constata que Hermosilla efectúo esfuerzos para asegurar la llegada de Vivanco a la Suprema y que una vez estando allí ella le compartió información que aún no era pública sobre recursos judiciales que afectaban a Carabineros y la PDI cuando Hermosilla trabajaba para el Ministerio del Interior, en el segundo período de Sebastián Piñera. 

En un reciente reportaje, Ciper reveló nuevas conversaciones que involucran a Luis Hermosilla y la Corte Suprema, esta vez, con Ángela Vivanco como protagonista. 

Según el medio citado, las conversaciones se remontan a marzo de 2018, cuando la magistrada aún no integraba el máximo tribunal. A una semana, ya organizaban su primera reunión. 

Entre los mensajes, asegura el medio, se constata que Hermosilla efectúo esfuerzos para asegurar la llega de vivanco a la Suprema y que una vez estando allí ella le compartió información que aún no era pública sobre recursos judiciales que afectaban a Carabineros y la PDI cuando Hermosilla trabajaba para el Ministerio del Interior. en el segundo período de Sebastián Piñera. 

En adición, en otra de las conversaciones, Hermosilla le pregunta a Vivanco si existe la posibilidad de integrar sala en una causa de su interés que involucraba a la PDI. Como también, esfuerzos para evitar en La Moneda la nominación de una candidata a la Corte Suprema. 

De esta forma, la incautación del teléfono de Hermosilla dejó al descubierto que el abogado impulsó las candidaturas al máximo tribunal de María Teresa Letelier, Jean Pierre Matus, Raúl Mera y bloqueó otras, como la de María Soledad Melo y José Guzmán Dálbora. 

Los chats

Sobre la posibilidad de integrar una sala, se lee en los chats a Hermosilla preguntándole: "Alguna posibilidad que integres la Sala Penal mañana?", a lo que Vivanco responde: "Por supuesto, si la sala me pide voy.". 

Entre los mensajes, asegura el medio, se constata que Hermosilla efectúo esfuerzos para asegurar la llega de vivanco a la Suprema y que una vez estando allí ella le compartió información que aún no era pública sobre recursos judiciales que afectaban a Carabineros y la PDI cuando Hermosilla trabajaba para el Ministerio del Interior. en el segundo período de Sebastián Piñera. En adición, en otra de las conversaciones, Hermosilla le pregunta a Vivanco si existe la posibilidad de integrar sala en una causa de su interés que involucraba a la PDI. Como también, esfuerzos para evitar en La Moneda la nominación de una candidata a la Corte Suprema. 

Tras un breve intercambio, el abogado replica: "Amparo de la Defensora de la Niñez contra la PDI. Buenísimos argumentos para rechazar Amparo.". Luego, Vivanco le explica cómo debe hacer la petición para asegurar su presencia en la sala que le interesaba a Hermosilla. 

Como contexto, el medio señala que: "Ese 9 de febrero de 2021, la sala penal revisó un amparo patrocinado por la entonces defensora de la Niñez, Patricia Muñoz. El recurso, que ya había sido acogido por la Corte de Apelaciones de Temuco, solicitaba resguardar los derechos de una menor de edad mapuche detenida por la PDI."

Por otra parte, el medio también incluye el primer mensaje de Vivanco a Hermosilla que se remonta al 27 de marzo de 2018.

Por ese entonces, la suprema escribe: "Estimado Luis buenos días! Le escribe Angela Vivanco, su contacto me lo dio Jose Ramón Correa. Quisiera conversar con usted acerca de mi postulación a la Corte Suprema, cuando me pueda recibir. Desde ya mil gracias y muchos saludos!". 

Hermosilla le dio el sí a Vivanco y la citó en su oficina del Grupo Patio el viernes 6 de abril de ese 2018. Dos días antes, Vivanco le había escrito: "Estimado Luis como llego de su viaje? Sería posible irlo a ver el jueves o viernes?”. Después de intercambiar alternativas de hora y fecha, él acercó posiciones: “Sugerencia: nos podemos tutear? Usted es joven y yo no tan viejo…". 

Días después de la reunión, Vivanco le consulta "cómo ve la cosa" y él le responde que "ACH [Andrés Chadwick] habló ya con HL [Hernán Larraín]. Y mandó recado a la Masonería. Voy a llamar a Cristian Letelier. Y a Nelson Pozo". Cristián Letelier y Nelson Pozo eran ministros del Tribunal Constitucional.

En suma, también Hermosilla le comenta que habló con Juan Fuentes Belmar, entonces ministro de la Corte Suprema. 

Con todo, la Corte Suprema emitió un comunicado en el que convocan a sesión extraordinaria por el caso. "En atención a recientes informaciones de prensa que involucran a integrantes de la Corte Suprema, el presidente de este tribunal, Ricardo Blanco Herrera,  expresó su preocupación por esta situación y señaló que serán tratadas con la máxima prioridad en el pleno de mañana lunes 9 de septiembre".

"Asimismo, reiteró el compromiso de la Corte Suprema con su trascendental función en la administración de justicia y el fortalecimiento del estado de derecho para dar garantías  de independencia y probidad a todas las personas", indica el comunicado del máximo tribunal

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario