Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 23 de Julio de 2025
Elecciones en EE.UU.

Congresista demócrata que se negó a respaldar a Harris logra su reelección: “Estas votaciones no tenían por qué ser reñidas”

Joaquín Riffo B.

La representante palestino-estadounidense, Rashida Tlaib, obtuvo un cuarto mandato tras vencer al republicano James Hooper en Michigan. Su postura ha sido muy crítica del respaldo estadounidense a Israel, solicitando que no se suministren armas y alentando las protestas pro palestinas en los campus universitarios. En los días previos a las elecciones, Tlaib retiró su apoyo a Harris por este motivo. A ella se sumó la reelección de la congresista de origen somalí Ilhan Omar en Minnesota, siendo el rechazo a la ofensiva israelí como uno de los factores que se analiza dentro de los sectores progresistas tras la derrota demócrata. 

La congresista demócrata Rashida Tlaib derrotó el martes a su oponente republicano en las elecciones del distrito 12 del Congreso de Michigan, asegurando un cuarto mandato como la única mujer palestino-estadounidense en el Congreso de Estados Unidos.

Associated Press declaró ganadora la carrera con sólo el 18 por ciento de los votos escrutados. 

Tlaib obtuvo el 77 por ciento de los votos, derrotando a James Hooper del Partido Republicano, quien recibió sólo el 19 por ciento de los votos.

Su victoria se produce en el contexto del conflicto entre Israel y Palestina, y ha sido apoyada diplomática y militarmente por la administración Biden-Harris durante más de un año.

Tlaib ha criticado abiertamente la guerra y ha pedido que Estados Unidos retire las armas a Israel. Su oposición a la guerra en Gaza y su apoyo a las protestas pro palestinas en los campus universitarios han suscitado duras críticas tanto de republicanos como de demócratas.

En efecto, en los días previos a las elecciones de noviembre, Tlaib se negó a respaldar a la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris para la presidencia de Estados Unidos, pero aun así instó a los estadounidenses a acudir a las urnas y votar.

“Trump es un orgulloso islamófobo + mentiroso en serie que no defiende la paz. La realidad es que el apoyo incondicional del gobierno de Biden al genocidio es lo que nos trajo hasta aquí. Esto debería ser una llamada de atención para aquellos que continúan apoyando el genocidio. Esta elección no tenía por qué ser reñida”, publicó Tlaib en X a comienzos de noviembre. 

Después de ser elegida por primera vez para la Cámara de Representantes en 2018, Tlaib rápidamente saltó a la fama nacional, convirtiéndose en una de las dos primeras mujeres musulmanas en el Congreso.

Fue una crítica abierta del presidente Donald Trump durante su mandato y se convirtió en el blanco de frecuentes ataques de la derecha, incluso del propio presidente.

“Trump es un orgulloso islamófobo + mentiroso en serie que no defiende la paz. La realidad es que el apoyo incondicional del gobierno de Biden al genocidio es lo que nos trajo hasta aquí. Esto debería ser una llamada de atención para aquellos que continúan apoyando el genocidio. Esta elección no tenía por qué ser reñida”, publicó Tlaib en X a comienzos de noviembre. 

Desde el comienzo de la guerra de Israel contra Gaza en octubre de 2023, Tlaib ha criticado el apoyo de Estados Unidos a la guerra. En noviembre de 2023, la Cámara de Representantes votó para censurar a Tlaib, aprobando una medida que la acusaba de "promover narrativas falsas sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 a Israel y de pedir la destrucción del Estado de Israel".

Uno de los comentarios por los que fue condenada involucraba explicar el cántico "del río al mar", que ella describió como "un llamado aspiracional a la libertad, los derechos humanos y la coexistencia pacífica, no a la muerte, la destrucción o el odio".

A ella se sumó la reelección de Ilhan Omar en Minnesota. La representante de origen somalí y la primera mujer de confesión musulmana1 que logra un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.ha sido objeto de numerosos ataques por parte de los sectores conservadores norteamericanos, acusándola de bigamia o la de haber cometido "fraude migratorio".

Por su parte el ex presidente Donald Trump la acusó de ser una “extremista cargada de odio” y pidió que "volviera a su país" a pesar de que es una ciudadana estadounidense y congresista. ​Durante años ha tenido numerosas denuncias por antisemitismo. En 2023 fue expulsada del comité de Exteriores de la Cámara de Representantes estadounidense por sus declaraciones antisemitas. 

Conocidas por sus posturas críticas hacia la política estadounidense hacia “Israel”, Tlaib y Omar son miembros de “The Squad”, un grupo de legisladores progresistas.

La reelección de ambas marcó fue interpretado por distintos analistas como parte de la creciente diversidad del panorama político estadounidense y la importancia de una amplia representación para traer perspectivas nuevas al escenario nacional. En los sectores progresistas, en particular, el conflicto armado en Gaza fue un tema de división dentro de los votantes demócratas e incluso escaló hasta la prensa, como ocurrió en el caso del diario Los Angeles Times. 

Dicho medio enfrentó un éxodo editorial por la decisión de su propietario de no respaldar a un candidato presidencial. En esa ocasión, la política y activista Nika Soon-Shiong, hija del dueño del periódico, expresó su apoyo a la negativa de su padre, Patrick Soon-Shiong, de respaldar a Kamala Harris, de quien, según ella, está "supervisando una guerra contra los niños" en Gaza en medio del conflicto en Medio Oriente. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario