Hace ya un año que comenzaron las obras del proyecto inmobiliario Las Salinas, empresa filial del Grupo Copec, sobre el terreno homónimo ubicado frente a la playa Los Marineros, en Viña del Mar. Ello a pesar de la oposición de los vecinos, quienes denuncian que los trabajos levantan y esparcen los contaminantes que dejó la operación histórica de la industria petroquímica sobre el paño en disputa.
Hoy, los vecinos del terreno, agrupados en el Movimiento Un Parque para Las Salinas, acusan que la filial de Copec no estaría cumpliendo con el Plan de Monitoreo Participativo (PMP), impuesto por el Comité de Ministros de Gabriel Boric para evitar posibles problemas socioambientales, en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada en 2023.
En detalle, la RCA obliga a Inmobiliaria Las Salinas a constituir una mesa de trabajo con la Municipalidad de Viña del Mar, entidad a la que también se le encarga nombrar a los actores que participarán en las actividades de muestreo y medición de la contaminación del terreno.
Sin embargo, la denuncia de Un Parque para Las Salinas apunta a que a la fecha “no se ha constituido la Mesa de Trabajo con la Municipalidad de Viña del Mar” y que “el carácter participativo ha sido vulnerado, ya que la empresa titular ha designado unilateralmente a los supuestos ‘actores comunitarios’, sin contar con validación municipal ni representación legítima del territorio afectado”.
Así también, desde el movimiento señalan que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) “no ha autorizado formalmente el Plan de Monitoreo Participativo”, pues el documento con que se habrían autorizado las obras en julio de 2024 “sólo constata el análisis del contenido mínimo del plan, sin constituir un acto administrativo de autorización, lo que impide legalmente el inicio de las obras”.
Las observaciones fueron remitidas a la SMA, órgano que tras fiscalizar el terreno optó por archivar las denuncias el 10 de julio pasado.
Ante dicha resolución, los vecinos y la Municipalidad de Viña del Mar presentaron dos reclamos por separado contra la SMA ante el Segundo Tribunal Ambiental.
El Movimiento Un Parque para las Salinas acusa que “la respuesta de la SMA en la resolución reclamada se limita a una afirmación genérica y carente de verificación efectiva, sin constatar la existencia de la mesa participativa, ni exigir un pronunciamiento claro del municipio, ni requerir autorización formal del plan”.
Por su parte, el municipio dirigido por Macarena Ripamonti (FA) apunta a que “la presunta aprobación del Plan de Monitoreo Participativo presentado por el Titular se efectuó excluyendo de plano la participación de esta Ilustre Municipalidad, en circunstancias que la resolución del Comité de Ministros es clara al indicar que el carácter de participativo del Plan de Monitoreo viene dado por la definición de los actores participantes de las actividades de muestreo y medición que efectúe el ente edilicio”.
La versión de Las Salinas
Contactamos a Inmobiliaria Las Salinas para conocer su versión de los hechos que habrían gatillado el comienzo del PMP sin contar con el municipio.
Desde el proyecto de Copec aseguraron que “a la fecha, el municipio aún no ha designado representantes ni ha participado en las sesiones del PMP ya realizadas”.
Según Las Salinas, “la ausencia de representación municipal en el proceso no obedece a falta de invitación, información, ni canales de coordinación, sino a la no respuesta efectiva y oportuna por parte del municipio, pese a las gestiones formales sostenidas por el equipo del proyecto”.
En detalle, señalan que entre abril de 2023 y noviembre de 2024, “Las Salinas envió cinco cartas formales reiterando al Municipio la indicación que el Comité de Ministros le hizo respecto de la designación de los actores que participarían del Plan de Monitoreo Participativo. Ninguna de ellas tuvo respuesta”.
Así también, entre las mismas fechas sostuvieron cuatro de lobby con la Municipalidad de Viña del Mar, pero que “al igual que en el caso de las misivas, en ninguna de estas sesiones el Municipio dio respuesta formal al proceso de definición de actores a participar en el PMP”.
Sin respuesta formal de la alcaldía, la filial de Copec señala que “se procedió a abrir una participación voluntaria de vecinos, autoconvocados, para integrar el PMP”.
En esta línea, agregan que “se han realizado cuatro sesiones del PMP, entre octubre de 2024 y agosto de 2025, con participación de 14 personas representantes de diversas organizaciones sociales, vecinales, universidades, y expertos independientes, entre otros. En adición, todas estas sesiones han sido debidamente informadas a la autoridad ambiental”.
De todas formas, afirman que aún “se mantiene abierta la posibilidad de incorporar a los participantes que designe el municipio”.
Autotutela empresarial
Respecto al avance del proyecto, los vecinos reclaman que Inmobiliaria Las Salinas ha optado por la autotutela empresarial, ejecutando obras dentro del paño contaminado a pesar de la falta de participación del municipio en el PMP y la mesa de trabajo.
Al respecto, el movimiento cita en su reclamación los votos disidentes de la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Nancy Bluck, y de su par de la Corte Suprema, Adelita Ravanales, cuando revisaron el recurso de protección que presentaron contra la inmobiliaria.
En detalle, Bluck apuntó a que “que ninguna de estas etapas [del Plan de Monitoreo] se ha cumplido”.
Por su parte, Ravanales señaló que “no consta que previo a la ejecución del proyecto se haya presentado el plan de monitoreo en los términos que reseña el aludido considerando, lo que configura un acto de autotutela”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario