Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Sombra concertacionista

Sin reforma tributaria, sin cambios al sistema de pensiones ni fin a las AFP: las definiciones del equipo económico de Jara

Lun Lee

luis_eduardo_escobar_andrea_bentancor_jeannette_jara_y_osvaldo_rosales.jpg

Luis Eduardo Escobar, Andrea Bentancor, Jeannette Jara y Osvaldo Rosales.
Luis Eduardo Escobar, Andrea Bentancor, Jeannette Jara y Osvaldo Rosales.

Mientras varios de los grandes economistas y ex ministros de la Concertación prefirieron no sumarse a la campaña de Jara e incluso fueron críticos públicamente de su programa, la abanderada recurrió a otros viejos conocidos del conglomerado: Luis Eduardo Escobar y Osvaldo Rosales, ambos trabajaron en la campaña de Alejandro Guillier. 

Días atrás, la candidata presidencial Jeannette Jara, presentó a su equipo económico con nombres alejados de las figuras más predominantes de la centroizquierda, aunque sin dejar atrás del todo a la Concertación. 

El grupo lo lidera Luis Eduardo Escobar en compañía de Osvaldo Rosales, Andrea Bentancor, Nicolás Bohme y Sebastián García. Con esas figuras se selló la incertidumbre dentro del sector dado que a semanas de haber ganado la primaria los equipos aún no estaban conformados. 

Pero todo se disipó a principios de agosto y los nombres detrás de la abanderada ya han asentado sus bases y matizado las propuestas de la comunista. 

Este miércoles, Escobar descartó que en el programa presidencial se avance hacia una reforma de pensiones ni la eliminación del sistema de AFP como inicialmente lo planteó la candidata antes de salir victoriosa en las primarias. 

"No habrá nueva reforma de pensiones. No tenemos planteado hacer cambios", dijo Escobar a Pulso y agregó sobre el fin de las AFP que "no veo que haya ninguna posibilidad política para aquello". 

A su vez, también se refirió al denominado salario vital de $750.000 que impulsa Jara y enfatizó en que "el consenso dentro del equipo es que llegar a $750.000 en cuatro años es bien difícil". 

Asimismo, Escobar, durante su partición en el seminario Tres Visiones: un país. Escenario para el Chile que viene organizado por Forvis Mazars en conjunto con el Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad Católica, se refirió a las cifras de empleo como "un desastre". 

Esto en base a que información del INE, fueron creados 141 empleos en un año que alcanzan parte del período en que Jara fue ministra del Trabajo. "Tiene todo que ver con lo está pasando la economía chilena", apuntó e indicó la importancia del crecimiento.

En adición, tuvo palabras para el número de ministerios en el Estado. "¿Cómo un presidente de la República va a dirigir una reunión de gabinete? ¿Dónde se ha visto 26 personas que tratan de ponerse de acuerdo? El sistema está fallido", fue otro de los planteamientos de Escobar.

Quien también sacó la voz fue Rosales. El economista criticó los retiros y señaló que: "Ella [Jeannette Jara] solo respaldó el primero, en un contexto de crisis sanitaria sin respuestas del Gobierno. Los posteriores fueron perjudiciales: afectaron el mercado de capitales y generaron inflación".

Consultado en 24 horas por una eventual reforma tributaria fue claro en señalar que "no está incluido en las inquietudes de nuestra candidata", y añadió "este gobierno lo intentó y la oposición bloqueó incluso la idea de discutirla. Desgastarse durante uno o dos años en algo que puede no resultar, la verdad, no tiene sentido". 

Quién es quién detrás de Jara

En concreto, Escobar es economista de la Universidad de chile y máster en Economía de la Universidad de Maryland. Trabajó veinte años en la FMI y fue director de EFE en el gobierno de Ricardo Lagos y fue asesor macroeconómico de Hacienda con Nicolás Eyzaguirre. 

En 2009 participó en la campaña de Marco Enríquez-Ominami y en 2017 en la de Alejandro Guillier, por ese entonces, se opuso a la eliminación de las AFP aunque apoyó los retiros del 10%. 

Rosales (PS), es otro viejo conocido del sector. Economista de la Universidad de Chile y magíster en Economía, fue asesor regional en la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL y director de la División de Comercio Internacional e Integración del organismo. 

Tuvo gran protagonismo con Lagos, cuando encabezó el departamento de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería y participó en las negociaciones para el TLC con Estados Unidos, Corea y las primeras conversaciones con China. 

Bohme (PC) es una de las figuras jóvenes. Economista de la Universidad de Chile y magíster en Economía por la Universidad de Massachussets en diciembre de 2024 fue nombrado jefe del Subdepartamento de Ingresos Públicos de la Dirección de Presupuestos (Dipres).

En adición fue coordinador de Políticas Tributarias del Ministerio de Hacienda y trabajó en el proyecto de Reforma Tributaria que impulsó Mario Marcel y que fue rechazado en marzo de 2023. También, fundó junto a Javiera Petersen el Observatorio de Políticas Económicas y Sociales (OPES), un think tank económico. 

Por su parte, Bentancor es PhD en Economía Aplicada y Agropecuaria y MSc en Economía de la Universidad de Wisconsin-Madison. Es asesora económica del Partido Liberal. 

Dentro de su experiencia, fue parte del equipo que asesoró en materia económica a Michelle Bachelet en su segundo mandato e integró la secretaria técnica de la Comisión para la Inclusión Financiera y coordinadora de género cuando Alberto Arenas fue ministro de Hacienda. 

Tiene una relación con Jara desde ese entonces cuando la candidata fue parte del Ministerio de Desarrollo Social y participó en las mesas de trabajo por la reforma previsional cuando la comunista dirigió la cartera de Trabajo. 

Por último, García, es economista de la Universidad de Chile con un magíster en Políticas Públicas y Desarrollo Económica de la Escuela de Economía de Paris. También trabajó con Alberto Arenas como asistente de investigación en la CEPAL. 

Fue vocero económico de Gonzalo Winter (FA) en su candidatura presidencial.

Los que dijeron que no

El reclutamiento del equipo de Jara no fue sencillo, pues la abanderada del oficialismo recibió varias negativas desde su sector y afrontará la tarea luego de que pesos pesados criticaran su figura. 

Uno de ellos, fue Nicolás Eyzaguirre. El ex ministro de Hacienda y Educación señaló a mediados de julio que no participará en la campaña de primera vuelta de Jara. 

"La verdad es que esto ha sido un tremendo equívoco, porque yo no he sido invitado al comando y yo tampoco estoy disponible para integrarme. Por tanto, esto es un equívoco completo", afirmó el economista en Radio Cooperativa

Sin embargo, el ex secretario de Estado de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet enfatizó en que votaría por la comunista y que su contribución apuntaría a que el programa de la candidata entregara sostenibilidad y gobernabilidad desde el punto de vista económico. 

Guillermo Larraín también marcó distancia luego de que su nombre fuera vinculado al equipo programático. El ex presidente de Banco Estado, ligado a la Democracia Cristiana, se mostró crítico con las propuestas que Jara había planteado en miras al crecimiento. 

El también ex Superintendente de Valores y Seguros (hoy Comisión para el Mercado Financiero), señaló que "plantear que lo que vamos a hacer es crecer por el lado de la demanda interna es un despropósito". 

"Simplemente lo que hace es que enfatiza que para estabilizar la demanda tengo que sacarles a algunos para darle a otros y eso es particularmente conflictivo. Creo que es paralizante en la situación actual tan débil en la cual estamos viviendo", apuntó el economista. 

A la par de Larraín, otro de los descartes fue Álvaro García. El ex vocero económico de Carolina Tohá fue crítico con la propuesta de salario vital que impulsa Jara, pues no ve posible que este alcance los $750.000 en los próximos cuatro años si se quiere aumentar el crecimiento del empleo. 

El ex ministro de Eduardo Frei y Ricardo Lagos, señaló a Emol que "tampoco creo posible crecer en base a la demanda interna y nada señala el programa de cómo se estimulará la inversión privada y el desarrollo exportador que si son esenciales para el progreso".

Y añadió que "no he visto, ni tenido contacto con la candidatura que me haga ver una disposición a cambiar las propuestas hechas". 

Otro de los nombres que naufragaron para integrar el equipo de Jara fue el de Andrea Repetto, quien señaló en Radio Pauta sobre el salario vital que: "Ella misma [Jeannette Jara] aguó si propia propuesta", pues la candidata presidencial apuntó a que para subir el sueldo había que crecer y con ello la economista agregó que "es un reconocimiento de que hay una dificultad muy importante de hacer eso en una economía que crece al 2%".

Con todo, según el Newsletter El Semanal de El Mostrador, hubo temor de sumarse a la candidatura de Jara para evitar daño a su reputación y rechazo a la influencia del PC en la campaña presidencial. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario