El 4 de enero de 2021 la Corporación para el Fomento de la Producción (Corfo), dirigida en ese entonces por Pablo Terrazas (UDI), adjudicó el futuro Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) al consorcio de universidades Associated Universities Inc (AUI), constituído por casas de estudio extranjeras y nacionales, entre ellas la Universidad San Sebastián (USS) y la Universidad del Desarrollo (UDD), históricamente ligadas a la derecha.
Quienes pusieron el grito en el cielo para anular la licitación por conflicto de intereses fue la Corporación Alta Ley, un consorcio de 11 ues chilenas, encabezado por la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago, además del entonces senador, Guido Girardi (PPD).
Al respecto, Interferencia publicó el artículo El polémico financista al que recurrieron las universidades nacionales en su fallida postulación al Instituto de Tecnologías Limpias, que mostró cómo la propuesta del consorcio de universidades chilenas no contaba con una buena oferta en términos de su financiamiento.
El polémico financista al que recurrieron las universidades nacionales.

De los US $38 millones que la Alta Ley pretendía aportar al proyecto, tan solo US $47 mil saldrían de sus propias arcas. El principal aporte, de US $18,3 millones, saldría de Alset Ingeniería Spa, compañía creada en 2016 por el empresario José Ignacio Galindo, la cual había sido cuestionada por graves incumplimientos en tratos precisamente con Corfo.
Días después, este medio publicó el artículo Las redes PPD de la polémica empresa financista de la propuesta de universidades nacionales por el ITL, donde se dio a conocer que Alset Ingeniería tenía como director a Juan Rada Mladinic, hombre cercano a las altas esferas de la ex Concertación -cercano a Ricardo Lagos (PPD) y a Eduardo Bitrán (PPD)- el cual trabajó en la Corfo durante el gobierno de Bachelet II.
Nuestro medio se puso en contacto con Girardi, para consultarle si cree que hay conflicto de interés al defender la propuesta de Corporación Alta Ley, cuyo principal financista es una empresa cuyo director tiene fuertes vínculos con el PPD.
Las redes PPD de la propuesta de universidades nacionales por el ITL.

En la ocasión, Girardi señaló a nuestro medio que no conocía a Juan Rada, pero que sí conocía de sus nexos con Lagos y Bitrán. Además afirmó que no cree que exista un conflicto de interés de su parte debido a estos nexos de Alset con militantes del PPD.
En julio de 2022, Interferencia publicó el artículo Consorcio de universidades chilenas logra en la Suprema anular la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias de Corfo, en que se informó sobre el acogimiento del recurso contra la licitación del ITL por parte del máximo tribunal...
Suprema anular la adjudicación de ITL de Corfo.

Como denunció Girardi y la Corporación Alta Ley, la Corte Suprema compronó que el entonces gerente general de Corfo, Felipe Commentz, participó como miembro de la Comisión Evaluadora que abogó por la propuesta de AUI. Y, luego, votó a favor del mismo proyecto en el Consejo Corfo, actuando en reemplazo del vicepresidente ejecutivo, Pablo Terrazas, que se inhabilitó por conflicto de intereses. Esto último a instancias en que el Consejo podía prescindir de la participación de Commentz o cualquier reemplazante de Terrazas pues el quórum de cinco miembros estaba cubierto.
En el fallo, la Corte dictó la nulidad de las actas de sesión y el acuerdo del Consejo Corfo que seleccionaron la propuesta de AUI, además de la resolución exenta que ejecuta el contrato licitatorio.
Ahora, nueve meses después del fallo, el Consejo Corfo llamó a los candidatos de la licitación anterior, adjudicando la licitación del Instituto de Tecnologías Limpias a la Corporación Alta Ley y las universidades de Chile, de Santiago, de Concepción, Católica de Chile, Católica de Valparaíso, Católica del Norte, de Antofagasta, de Tarapacá, de Talca, Federico Santa María y Adolfo Ibáñez.
Comentarios
Añadir nuevo comentario