A mediados de la semana pasada el candidato presidencial del Partido Comunista (PC) Daniel Jadue lanzó su programa de gobierno entre bombos y platillos. Una propuesta de 219 páginas con el eje puesto en lo social, con muchas interrogantes y algunos vacíos, pero con la virtud de dar inicio al debate de contenidos sobre la conducción del país, más allá de las críticas y felicitaciones que recibió el documento.
Este puntapié inicial desató una serie de eventos, los que relato a continuación: 1) nos enteramos que Gabriel Boric ya contaba con un programa desde antes, 2) Sebastián Sichel lanzó 20 propuestas “para mejorar la calidad de vida de los chilenos”, pero con solo 18 medidas en el documento oficial lanzado en redes sociales, 3) Joaquín Lavín no se quedó atrás y también lanzó su programa 24 horas después, aunque fue algo que apenas lo posicionó en la discusión política de la semana, pese al esfuerzo de la prensa tradicional por hacerlo.
Así llegamos al domingo 20 de junio de 2021, por la mañana.
Canal 13 abría la jornada, dándole tribuna y oxigeno en Mesa Central a un fantasmagórico presidente del Partido Republicano, José Antonio Kast, quizás tratando de buscar un aliado comunicacional para iniciar una campaña del terror contra Jadue. En su estilo violento y venenoso,
El plato fuerte fue la entrevista de TVN a Jadue, en la cual el canal optó por un tono agresivo. Libertad de expresión, pero que contrastó muy mal con la condescendiente entrevista posterior a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Kast declaró que estará en la papeleta presidencial del próximo 21 de noviembre, deslizando que él será el salvador de una “extrema izquierda comunista” que intenta destruir el país. Irresponsables declaraciones que subieron de tono cuando se refirió al programa del candidato comunista, al llamar a la coalición de derecha a unir fuerzas para derribar al comunismo: "Lo importante es que quien gane de Chile Vamos colabore en desenmascarar a Jadue. Ojalá que no sigan insistiendo en el voto útil, sino que insistan en el voto por convicción y ahí la derecha sí tiene opciones reales de ganar”.
En paralelo, Chilevisión con Rafael Cavada entrevistaba a Paula Narváez, candidata presidencial del Partido Socialista, quien señaló una serie de declaraciones que buscan empatizar con lo que opina el grueso de la ciudadanía sobre las AFP, a propósito de la propuesta del PC de eliminar las AFP: “Son sistemas injustos”; “no puede haber más AFP ni más Isapres”; "no hay ninguna posibilidad de llevar adelante cambios tibios"; "la única posibilidad es realmente realizar transformaciones profundas con gobernabilidad”.
Otro punto sensible de la entrevista sucedió cuando Cavada preguntó sobre su situación ante la posibilidad de que, en caso de llegar a acuerdo para realizar una primaria ciudadana, la Democracia Cristiana (DC) apueste por la presidenta del Senado, Yasna Provoste. Narváez algo dubitativa sostuvo que “no me corresponde definir con qué candidata se presentaría la DC, es una decisión del partido”, respuesta que dejó ver cierto temor a que Provoste finalmente se perfile -incluso sin ser todavía candidata- en la opción natural de la centro izquierda.
Llego la noche y Pauta Libre de La Red siguió con su pauta diferente y puso en la parrilla estelar una entrevista, sincera, cruda y necesaria a Fabiola Campillai, una de las dos personas que carabineros dejaron completamente ciegas durante el estallido social, junto con Gustavo Gatica. En la conversación, la entrevistada relató la nula ayuda del gobierno, exponiendo las mentiras del ex general director de Carabineros, Mario Rozas, y la incompetencia del ex ministro del interior, Gonzalo Blumel, en este caso emblemático de violaciones a los derechos humanos.
También se abordó la gran cantidad de evidencia de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves a gravísimas, en contexto de tortura, en contra el ex capitán de Carabineros, Patricio Maturana, pesa a la cual, hasta el día de hoy, el ex policía sigue gozando de arresto domiciliario. “Hay una justicia desigual, ya que las sanción que ha recibido son insuficientes al daño que me provocaron” comentó una Campillai que rogaba por justicia por televisión.
Luego vendría el plato fuerte de la noche y todas las miradas se volcaron a la entrevista de TVN en su programa Estado Nacional al candidato Daniel Jadue.
Una entrevista friccionada, con un Matías del Rio y una Constanza Santa María en modo rudo, para ir al choque contra el candidato comunista, quien -pese a mantener una actitud acerada- de todos modos, demostró tener puntos débiles en el manejo de los datos y del contenido mismo del programa, los que fueron aprovechados por los periodistas para darle con todo.
La entrevista se centró en el programa del candidato con una puesta en escena agresiva por parte de la dupla periodística, a la cual se le evidenciaba un tono molesto en sus preguntas y que no generó instancias de debate repsoado para poder ahondar en la discusión. Por el contrario, más bien parecían embajadores de un modelo que se niega a cambiar.
Libertad de expresión por parte del canal, finalmente, pero que contrastó muy mal con la posterior entrevista a la subsecretaría de Salud Pública, Paula Daza, la cual cambió a un tono condescendiente vergonzoso, pese al desastre sanitario del gobierno de una pandemia que ya ha cobrado 40.000 vidas.
La jornada la cerró Tolerancia Cero de CNN, donde se entrevistó al nuevo presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, quien después de ganar las elecciones internas de su partido al candidato presidencial Mario Desbordes, había dicho que respaldaba la opción presidencial de su contendor. Pero, ya en la noche, ante las cámaras, Chahuán cambió algo el tono y deslizó su apoyo al candidato independiente Sebastián Sichel, al afirmar que los militantes de RN tenían plena libertad de acción en elegir candidato: ”Mario Desbordes tomará las decisiones que estime conveniente [si sigue en carrera o no]. Nosotros no podemos imponer a los militantes una determinada candidatura”, dijo.
Una noche entretenida, con candidatos que muestras sus cartas finales en la previa de una jornada de debates que promete y que sin duda dejará varios heridos en el camino.
Comentarios
Faltó la entrevista a Jorge
Añadir nuevo comentario