Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 29 de Agosto de 2025
Fiscalía había solicitado prisión preventiva para los Jalaff

Derrota de Fiscal Parra: Ministerio Público sólo consigue arresto domiciliario y firma mensual en última jornada de formalización por Caso Factop

Interferencia

El tribunal determinó que para los socios de LarrainVial, Manuel Bulnes y Felipe Porzio, la cautelar será de firma mensual, mientras que para Álvaro Jalaff se dictó arresto domiciliario total y para su hermano, Antonio, solo arresto nocturno.

Tras una extensa y masiva formalización, tuvo lugar la última jornada por el Caso Factop. Así, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, representado por la jueza Cheryl Fernández, resolvió las cautelares para los cuatro imputados que discutieron las medidas solicitadas por el Ministerio Público. 

En detalle, para el exsocio de Grupo Patio, Álvaro Jalaff, se dictó arresto domiciliario total y arraigo nacional. Para su hermano, Antonio Jalaff, se impuso el arresto domiciliario nocturno y arraigo. 

En tanto, para los socios de LarrainVial, Manuel Bulnes y Felipe Porzio, el tribunal resolvió por aplicar firma mensual. 

La Fiscalía había solicitado prisión preventiva para los hermanos Jalaff y arresto domiciliario nocturno para los personeros de LarrainVial. 

´Por su parte, durante la semana el abogado de Antonio Jalaff, Cedric Bragados, afirmó que las deudas del ex socio de grupo Patio "no tenían un origen ilícito, porque existía una documentación de respaldo". Otro de sus defensores, Leonardo Bataglia, anunció un acuerdo con uno de los querellantes, Fintrust. "La única estafa imputada a Antonio Jalaff Sanz desaparece”, había dicho sobre ese arreglo.

La defensa de Álvaro Jalaff, encabezada por el abogado Hugo Rivera, declararon que “el Ministerio Público está tratando de armar un rompecabezas con piezas que no calzan para instalar delitos que mi defendido jamás ha cometido. Hemos dicho desde el primer momento que Álvaro Jalaff no ha cometido ningún delito. Por el contrario, es una víctima que salió perjudicado en más $18 mil millones. Se ha causado un perjuicio a su imagen pública y a su patrimonio. Los fiscales han instrumentalizado declaraciones para tratar de juntar partes y piezas que no hacen sentido”, apuntó el defensor.

Cabe señalar que los hechos relacionados a esta causa quedaron al descubierto a propósito del Caso Audios, luego que se revelara un audio del abogado Luis Hermosilla, donde reconocía pagos a funcionarios públicos para obtener información que beneficiaría a Factop.

Tras la revisión del celular del abogado se estableció que este influenció, siendo asesor del ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, para interferir en favor del Grupo Patio en un proyecto inmobiliario.

Durante la investigación se abrió una nueva arista relacionada con presuntos ilícitos cometidos con la creación del Fondo Capital Estructurado I, administrado por LarrainVial, que habría sido utilizado para reorganizas las deudas del ex socio de Grupo Patio, Antonio Jalaff.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario