La imagen de manifestantes chilenos echando a una hoguera las pertenencias más humildes de un grupo numeroso de inmigrantes en Iquique ha impactado a la opinión pública, desatando comentarios de desaprobación y condena que llegaron de parte de organizaciones y medios de todo el mundo.
Los hechos ocurrieron el pasado sábado 25 de septiembre luego de una marcha contra la inmigración que tuvo lugar justo un día después de que efectivos policiales desalojaran un gran número de migrantes que acampaban en la céntrica Plaza Brasil de Iquique, lo que resultó con heridos y detenidos.
En la misma plaza, un día después del desalojo, se unió a la marcha un manifestante más connotado.
Se trata de Felipe Hübner Valdivieso, designado en julio de este año director de Zofri S.A., la firma que administra por ley la Zona Franca de Iquique, y cuyo directorio depende directamente del gobierno central en consideración de que la sociedad es de propiedad estatal en más de un 70% a través de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo).
Hübner, quien fue ratificado como director de la estatal a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero el 30 de julio de este año, asumió dicho cargo entre críticas de cierta parte de la población iquiqueña, la que acusó que había sido designado en el directorio como una especie de premio de consuelo luego de haber perdido como candidato a ocupar un asiento en la Convención Constituyente.
Así lo confirmó a INTERFERENCIA el propio Hübner durante el día de ayer, cuando reconoció que dado que se encontraba en Iquique -tiene su domicilio en la comuna de Lo Barnechea- había asistido a la controvertida manifestación.
“Participé, fuera de horario laboral, el día sábado en la mañana, en una marcha convocada por la sociedad civil para lograr una migración ordenada, legal y segura. Me uní en la plaza brasil, y acompañe la marcha hasta el edificio de la ex intendencia”, dijo a INTERFERENCIA, para luego agregar que “no estuve cuando posteriormente ocurrieron los lamentables y repudiables actos de violencia contra los migrantes”.
Hübner, quien fue ratificado como director de la estatal a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero el 30 de julio de este año, asumió dicho cargo entre críticas de cierta parte de la población iquiqueña, la que acusó que había sido designado en el directorio como una especie de premio de consuelo luego de haber perdido como candidato a ocupar un asiento en la Convención Constituyente.
El currículum de Hübner
En efecto, Hübner fue candidato a constituyente precisamente por el distrito correspondiente a la Región de Tarapacá. Representando a la UDI, consiguió solo un 6% de los votos, lo cual lo dejó en el sexto lugar de las preferencias.
Su designación en el directorio de Zofri SA ocurrió dos meses después de la derrota electoral.
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hace clases de derecho civil en esa universidad desde el año 2015, según su currículum disponible en LinkedIn. Hübner tiene además un máster en derecho por la Universidad de Harvard, y se desempeña como asesor de Presidencia en el Gobierno de Sebastián Piñera desde julio de 2019 hasta la fecha.
Según una publicación de La Tercera, Hübner fue uno de los candidatos que más aportes tuvo para su candidatura, con un monto de 19 millones de pesos, convirtiéndolo en el cuarto candidato a nivel nacional con más donaciones a su favor.
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hace clases de derecho civil en esa universidad desde el año 2015, según su currículum disponible en LinkedIn. Hübner tiene además un máster en derecho por la Universidad de Harvard, y se desempeña como asesor de Presidencia en el Gobierno de Sebastián Piñera desde julio de 2019 hasta la fecha.
Hübner es parte de una familia de larga tradición en el mundo del derecho. Su padre, Luis Felipe Hübner, es un reconocido abogado parte del estudio jurídico UH&C; y su abuelo, Jorge Hübner Gallo, fue un abogado que se desempeñó como parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE), asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores, y miembro de la Comisión Legislativa durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Jorge Hübner Gallo fue también director de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile desde 1974 hasta 1990, cuando se inició la transición a la democracia.
Felipe Hübner Valdivieso señaló además a nuestro medio: “condeno abiertamente los graves hechos de violencia que surgieron de parte de un grupo de personas. Hay que condenar con fuerza la violencia, siempre, venga de donde venga, y espero que se encuentre y sancione a los responsables, porque hay que defender el pleno respeto de los derechos humanos, en todo momento y de todas las personas”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario