La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió este viernes un fallo preliminar en el que le pidió a Israel hacer mayores esfuerzos para evitar más muertes y daños en Gaza, aunque esto no significa que solicite un alto al fuego, tal como destacaron distintos medios internacionales.
La decisión se produjo en respuesta al caso por genocidio presentado por Sudáfrica a raíz de los ataques de Israel en Gaza, que han matado a 25.900 personas, en su mayoría mujeres y niños, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud dirigido por Hamás.
El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamás irrumpieron en Israel y mataron a 1.200 israelíes, llevándose también consigo 240 rehenes, de los cuales más de un centenar siguen secuestrados, de acuerdo con las autoridades israelíes.
La presidenta de la CIJ, Joan E. Donoghue, leyó la esperada decisión tomada por un panel de 17 jueces y afirmó que el tribunal no desestimaría el caso.
“El tribunal es muy consciente de la magnitud de la tragedia humana que se está desarrollando en la región y está profundamente preocupado por la continua pérdida de vidas y el sufrimiento humano”, precisó.
El tribunal no ordenó el alto al fuego solicitado por Sudáfrica, pero aseguró que Israel debe presentar un informe en un mes describiendo las medidas que ha tomado tras el fallo del tribunal.
En la audiencia celebrada en el Palacio de la Paz de La Haya, Donoghue confirmó que el tribunal tiene jurisdicción y también le pidió a Israel tomar todas las medidas necesarias para impedir cualquier acto que pueda considerarse genocida.
Además, apuntó que Israel debe prevenir y castigar cualquier comentario público que pueda considerarse como una incitación a cometer genocidio en Gaza y garantizar el acceso de ayuda humanitaria en el territorio.
La corte también expresó su preocupación por los rehenes israelíes en manos del grupo Hamás y pidió su inmediata liberación.
El fallo aún no determina si Israel ha cometido o no genocidio, pues es un proceso que puede llevar años.
El tribunal no ordenó el alto al fuego solicitado por Sudáfrica, pero aseguró que Israel debe presentar un informe en un mes describiendo las medidas que ha tomado tras el fallo del tribunal.
Pero sí dijo que la población de Gaza estaba en serio riesgo de daño irreparable y exigió a Israel tomar medidas provisionales para evitar que la situación empeore mientras el tribunal estudia el caso de genocidio.
Entre tanto, el tribunal le pidió a Israel impedir la destrucción de pruebas que puedan ser útiles en el caso.
Aunque las órdenes emitidas por la CIJ son jurídicamente vinculantes, no tiene el poder de hacerlas cumplir. No se espera que Israel se comprometa a cumplir las órdenes.
Estados Unidos escéptico ante la postura común
Si bien la mayoría de los países involucrados se mostraron a favor de la postura de la Corte, no fue el caso de Estados Unidos.
El gobierno estadounidense insistió este viernes en que es "infundado" acusar a Israel de genocidio en Gaza, después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenara al Estado israelí que tome medidas "inmediatas" para evitar el exterminio de los palestinos en la Franja.
"Seguimos creyendo que las acusaciones de genocidio son infundadas y queremos subrayar que la corte no llegó a ninguna conclusión sobre genocidio ni pidió en su fallo ningún alto el fuego", dijo un portavoz del Departamento de Estado a la prensa.
El portavoz de la diplomacia estadounidense aseguró que su país "reconoce que la Corte Internacional de Justicia desempeña un papel vital en la solución pacífica de disputas".
El mismo señaló que Estados Unidos siempre ha dejado "claro" que, como dijo la CIJ, Israel debe "tomar todas las medidas posibles para minimizar el daño a los civiles y aumentar el flujo de asistencia humanitaria".
Apuntó también que la decisión de la corte es "coherente" con la postura de Estados Unidos de que Israel "tiene el derecho" a tomar medidas para que los ataques de Hamás del 7 de octubre "no se repitan", y pide la "liberación inmediata e incondicional" de todos los rehenes.
El portavoz de la diplomacia estadounidense aseguró que su país "reconoce que la Corte Internacional de Justicia desempeña un papel vital en la solución pacífica de disputas".
"Seguiremos monitoreando este procedimiento a medida que avance", afirmó, informa EFE.
Comentarios
Los mismos argumentos de los
Añadir nuevo comentario