Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 16 de Agosto de 2025
[Desde el Litoral Central]

El vertedero del ex alcalde de El Tabo que amenaza el Santuario de la Naturaleza de la Quebrada de Córdova

Francisco Velásquez (Mongabay Latam)

Quebrada de Cordova - Sector Coipo Grande

Quebrada de Cordova - Sector Coipo Grande
Quebrada de Cordova - Sector Coipo Grande

La acumulación de desechos en el terreno de Luis García Jofré fue declarado como foco de insalubridad por la Seremi de Salud en 2018, que ordenó a la Municipalidad de El Quisco retirar los residuos. En 2021, la Superintendencia de Medio Ambiente imputó cargos por acumulación de residuos y extracción ilegal de áridos. Hoy los desperdicios siguen ahí.  

Cada verano, las playas del litoral se llenan de veraneantes, pero son pocos los que conocen el Santuario de la Naturaleza, Quebrada de Córdova.

Los senderos de este lugar, ubicados entre El Quisco y El Tabo, abren el paso a quienes buscan adentrarse en un bosque detenido en el tiempo, donde viven protegidos árboles milenarios de este territorio.

Aún existe escurrimiento de agua, es más, hay tres lagunas que se pueden visitar en este recorrido que se extiende por alrededor de cinco kilómetros, donde durante todo el camino se escucha el canto de las aves endémicas y el bosque protege el sendero que a ratos hace pensar que estás en el sur de Chile. 

La parcela número seis está ubicada en Las Hijuelas, sector del Totoral en la comuna de El Quisco. Es propiedad de Luis García Jofré y colinda con el Santuario de la Naturaleza, Quebrada de Córdova. 

García Jofré fue alcalde de El Tabo entre los años 1992 y 2004. En 2021 se presentó como candidato independiente a la alcaldía de dicha comuna, elección en que obtuvo la segunda mayoría, con 1.416 votos. Al no tener éxito, volvió a presentarse, esta vez al cargo de Consejero Regional por la Democracia Cristiana en la circunscripción de San Antonio, en la que obtuvo 1.315 votos.

Entre 2010 y 2015, la comuna de El Quisco mantuvo contratos con Luis García Jofré por un total de 17 millones para utilizar su parcela en el sector de El Totoral como vertedero vegetal. Paralelo a esto, entre 2014 y 2015, la comuna de Algarrobo contrató el mismo predio para eliminar sus desechos vegetales por un total de $51 millones de pesos y le compró áridos entre 2015 y 2017 por un total de $16 millones. Durante todo este periodo, la comunidad de El Totoral denunció que este predio funcionaba como vertedero clandestino. 

img4.jpeg

Laguna Coipo Chico, Santuario de la Naturaleza Quebrada de Cordova - Foto: Francisco Velásquez 
Laguna Coipo Chico, Santuario de la Naturaleza Quebrada de Cordova - Foto: Francisco Velásquez 

Entre 2010 y 2015, la comuna de El Quisco mantuvo contratos con Luis García Jofré por un total de 17 millones para utilizar su parcela en el sector de El Totoral como vertedero vegetal. 

En 2018 la Seremi de Salud realizó una fiscalización y declaró insalubre este lugar. Por su parte, el Consejo de Monumentos Nacionales constató que los residuos acumulados en el borde límite a la Quebrada de Córdova, se encontraban dentro del Santuario de la Naturaleza. Esto desembocó en una multa de 300 UTM y el cierre del funcionamiento del vertedero. 

Cuatro años después de que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) recibiera las denuncias de la comunidad, el 13 de octubre de 2021,  realizó una fiscalización a este predio, la que derivó en la imputación de dos nuevos cargos en contra de García Jofré, uno por la ejecución de un proyecto de acumulación y disposición de residuos orgánicos y escombros, junto con la construcción de un camino dentro de los límites del santuario, en el que además, se encuentra una planta de extracción de áridos sin Resolución de Calificación Ambiental. 

El segundo cargo que la SMA interpuso en contra de García Jofré fue por no dar respuesta a los Requerimientos de Información realizados por la Oficina Regional de Valparaíso en distintas fechas. 

Óscar Villarroel, quien según él, arrienda de palabra la parcela a Garcia Jofré, afirmó a INTERFERENCIA que los últimos responsables de limpiar este lugar son las municipalidades de El Quisco y Algarrobo, las que utilizaron este predio como vertedero vegetal durante siete años.

Óscar Villarroel, quien según él, arrienda de palabra la parcela a Garcia Jofré, afirmó a INTERFERENCIA que los últimos responsables de limpiar este lugar son las municipalidades de El Quisco y Algarrobo.

La causa en la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), por la que el ex alcalde de El Tabo se le imputaron dos cargos, aún no tiene un resultado sancionatorio, pero por la gravedad de los cargos la multa podría alcanzar las 10.000 UTA, alrededor de $6.500 millones de pesos. 

Contratos con El Quisco y Algarrobo 

La historia de contratos con la Municipalidad de El Quisco y Luis García Jofré se inicia en 2010. En dicho año, el municipio de El Quisco a cargo de la alcaldesa Natalia Carrasco pagó $250 mil pesos mensuales entre el 15 de julio y el 31 de diciembre. El acuerdo entre la repartición pública y el privado era para utilizar el predio como vertedero vegetal. 

El negocio de Luis García Jofré fue tomando relevancia en el municipio, ya que cada año se renovaba el contrato. Entre enero y marzo de 2011, la administración de Carrasco pagó $300 mil pesos mensuales para botar los desechos vegetales de la comuna. 

img1.jpeg

Imágenes de inspección de la Seremi de Salud 2018.
Imágenes de inspección de la Seremi de Salud 2018.

El acuerdo siguió creciendo. En 2013 el contrato fue por un año y mensualmente la comuna de El Quisco debió desembolsar $350 mil pesos. Asimismo, en 2014, dicha comuna pactó por otro año con García Jofré, esta vez por un monto mensual de $400 mil pesos. En el último contrato con el ex alcalde de El Tabo y bajo la administración de Natalia Carrasco, que duró por todo el 2015, el valor del arriendo fue por 500 mil pesos mensuales. 

Paralelo a esto, en la administración del alcalde Jaime Gálvez, la Municipalidad de Algarrobo contrató los servicios de vertedero Vegetal de Luis García Jofré en su terreno de El Totoral entre 2014 y 2015, por un total de 51 millones de pesos. 

img2.jpeg

Imágenes de inspección de la Seremi de Salud 2018.
Imágenes de inspección de la Seremi de Salud 2018.

Asimismo, según información obtenida a través del portal de Mercado Público, el Municipio compró áridos a García Jofré entre los años 2015 y 2017 por un total de 16 millones de pesos, negocio que habría traspasado hasta la administración del actual alcalde José Luis Yáñez y que podría tener relación con la extracción ilegal que el ex alcalde de El Tabo mantenía en su predio. 

El Municipio de Algarrobo compró áridos a García Jofré entre los años 2015 y 2017 por un total de 16 millones de pesos, negocio que habría traspasado hasta la administración del actual alcalde y que podría tener relación con la extracción ilegal que el ex alcalde de El Tabo mantenía en su predio. 

¿Quién limpiará este lugar?

INTERFERENCIA contactó a Luis García Jofré para que pudiera entregar su versión sobre los hechos y contrastar las denuncias que existen en su contra respecto de la extracción ilegal de áridos que se ha desarrollado en su predio, la construcción de un camino que estaría dentro del Santuario de la Naturaleza Quebrada de Córdova y el funcionamiento irregular de un vertedero en su predio. 

El ex alcalde de El Tabo dijo que prefería no emitir declaraciones y que el encargado de este tema era Óscar Villarroel. Este último al ser contactado por nuestro medio, dijo que mantenía arrendada de palabra la parcela de García Jofré, pese a no conocerse ningún contrato que acredite dicha relación, Villaroel, dijo pagar cerca de un millón y medio de pesos por el arriendo de esta propiedad. 

Respecto de los cargos imputados por la Superintendencia de Medio Ambiente, los desestimó diciendo que “sus operaciones no habían traspasado el límite del Santuario de la Naturaleza", por lo que creía que esto sería desestimado por la autoridad ambiental. 

Por otra parte, el supuesto arrendatario de García Jofré, dijo a INTERFERENCIA que va a “interponer una demanda en contra del Municipio de Algarrobo, puesto que son ellos los que más material trasladaron al terreno en cuestión y que al momento de ser descubiertos, arrancaron y dejaron todo tirado, cuando existía una cláusula que los obliga a deshacerse de los desechos acopiados en el lugar”.  

INTERFERENCIA contactó al Municipio de Algarrobo para conocer su versión sobre los hechos y su responsabilidad en la intervención del Santuario de la Naturaleza Quebrada de Córdova, pero no quisieron referirse al tema.

Villarroel aclaró que “no ha recibido ninguna notificación de multa posterior a la inspección realizada por la Superintendencia de Medio Ambiente el pasado 13 octubre, aun cuando en el terreno de García Jofré existe al menos, "un 30 % de las once hectáreas que comprende el predio, que están ocupadas con desechos vegetales”. 

Según dice “el acopio de desechos vegetales que hemos mantenido en este lugar no ha dañado el Santuario de la Naturaleza”. Aun cuando hay dos informes que dicen lo contrario: uno emitido en 2018 por la Seremi de Salud posterior a una inspección en terreno que declaró este sitio como insalubre y exigió a través de la resolución 378 que el municipalidad de El Quisco limpie este lugar.

Óscar Villarroel afirma que “el acopio de desechos vegetales que hemos mantenido en este lugar no ha dañado el Santuario de la Naturaleza”. Aun cuando hay dos informes que dicen lo contrario.

Pese a que la Seremi de Salud decretó que la Municipalidad de El Quisco debía limpiar la parcela, ésta no lo ha hecho. En cambio, el Municipio ha oficiado en dos oportunidades a la autoridad de salud para aclarar dicha resolución que la responsabiliza de dicho foco de insalubridad. La respuesta de la Seremi ha ratificado la responsabilidad del Municipio. 

INTERFERENCIA contactó a la Municipalidad de El Quisco para preguntar por qué no se ha cumplido la resolución de la Seremi de Salud que instruye al Municipio limpiar el vertedero de García Jofré, a lo que respondieron: "efectivamente la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso emitió la Resolución 379 de fecha 6 de abril del año 2018 en que declara insalubre la propiedad ubicada en Hijuelas Nº6, El Totoral". 

"Debido a que este procedimiento fue realizado bajo la administración anterior, y tomado conocimiento por parte de las nuevas autoridades comunales, que desde el inicio de este periodo es que con fecha 18 de enero del presente año, se presentó una recurso de aclaración a la autoridad sanitaria, considerando que la Resolución antes mencionada no señalaba el sector en particular que se debía limpiar, el lugar donde debían ser depositados nuevamente los desechos y a quien se cargarían las costas de este procedimiento", agregaron desde El Quisco,

Respecto a lo anterior, a la "Dirección Jurídica del Municipio le fue solicitada, por parte de la autoridad sanitaria, efectuar la consulta mediante transparencia, lo que también ya fue realizado con fecha 8 de febrero, sin que hasta el momento se obtenga respuesta".

Respecto de la construcción ilegal de un camino en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de Córdova, el municipio dijo a INTERFERENCIA que "una vez detectados los trabajos realizados por maquinaria pesada en la Quebrada de Córdova de nuestra comuna, se cito a los involucrados al Juzgado de Policía Local, por infracción a la Ordenanza de Medioambiente, dando cuenta además de esta situación, a la Dirección General de Aguas (D.G.A.); Monumentos Nacionales; Superintendencia de Medioambiente y Conaf, permaneciendo a la espera de sus resoluciones".

Frente a estos cargos no hay ninguna resolución sancionatoria en contra de Luis García Jofré, ni tampoco se ha agilizado el proceso de extracción de los desechos que existen en la parcela en cuestión. La comunidad exige que las autoridades comunales y ambientales del país eliminen este foco de insalubridad y sancionen al propietario que ha mantenido en riesgo el Santuario de la Naturaleza con el que colinda su terreno. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Creo que en este país no hay justicia para nadie y para nada ya q todo el mundo hace lo q quieren... insólito hace un daño enorme al ecosistema..le cobran una multa absurda. Mucho menor de lo q lucro .osea. Así quién aprende. Los criterios usados en este país..son realmente ridículos... La ley debería respetarse y ser más categórica al momento de decretarse ..pasan los años y nada jajaja..por eso estamos como estamos..una lástima...nada q hacer estamos en Chile donde los malos y sinvergüenzas..se salen con la suya

Añadir nuevo comentario