Más de 140 personas arrestadas en el último tiempo por una unidad de trabajo que lucha contra los robos con allanamiento de morada en Orange County enfrentan cargos penales, informó el fiscal Todd Spitzer del Distrito del Condado de Orange el miércoles en una conferencia de prensa en Santa Ana, California.
Según informó Los Angeles Times, muchos de los robos han incluido violencia y han ocurrido por todo el condado en zonas como Fountain Valley, Newport Beach, Orange e Irvine. “Estos son ataques cuidadosamente calculados y planeados en lo que debería ser nuestro lugar seguro: nuestros hogares”, dijo Spitzer.
El funcionario realizó una conferencia denunciando la operación de organizaciones criminales integradas por extranjeros y las dificultades que enfrentan las autoridades para hacerle frente a la ola de delitos que están protagonizando, recogió DF.
Hasta ahora, 21 de los 141 acusados provienen de Chile, incluidos tres que fueron arrestados y acusados la semana pasada. Sin embargo, el tratamiento judicial de los nacionales chilenos ha planteado especiales complejidades que generan tensiones con el Gobierno, explicó Spitzer.
Hasta ahora, 21 de los 141 acusados provienen de Chile, incluidos tres que fueron arrestados y acusados la semana pasada. Sin embargo, el tratamiento judicial de los nacionales chilenos ha planteado especiales complejidades, que están generando tensiones con el gobierno sudamericano, explicó Spitzer.
“Los acusados de Chile han planteado un desafío excepcionalmente frustrante porque el gobierno chileno se ha negado a proporcionarnos los antecedentes penales de los ciudadanos chilenos que utilizan el programa de visa ESTA para ingresar a Estados Unidos”, señala un comunicado de prensa de la oficina del fiscal. “Sin antecedentes penales, los fiscales se han visto en gran medida maniatados al tratar de probar por qué estos acusados representan un mayor riesgo para la seguridad pública, más allá de un solo cargo de robo”.
Según describe Los Angeles Times el tipo de delitos cometidos, entre los 141 sospechosos acusados, un grupo de cuatro hombres que presuntamente irrumpieron en una residencia de Fountain Valley en enero, encerraron en el baño a la mujer del matrimonio amenazándola con una pistola. Por otra parte, se reportó que el esposo había sido golpeado con un arma mientras sus hijos de 12 y 14 años se encontraban en la casa.
El DF informó que el problema, según Spitzer, es que cuando los tribunales procesan a los sospechosos, exigen a la fiscalía los antecedentes de los detenidos, pero la fiscalía no puede proporcionarlos porque el gobierno chileno no los entrega.
El Sistema Automático de Autorización de Viajes (ESTA, sigla en inglés) es un mecanismo que determina la elegibilidad de los visitantes para viajar a Estados Unidos bajo el Programa de Visa Waiver (VWP, sigla en inglés).
De acuerdo a cifras de la embajada de EEUU, los viajes de chilenos a ese país bajo el programa Visa Waiver se han cuadruplicado desde que Chile fue integrado en 2014.
La embajadora de Estados Unidos en Santiago, Bernadette Meehan, se refirió a las declaraciones de Spitzer y sostuvo que "hemos estado trabajando muy duro con el gobierno chileno y estoy confiada de que continuaremos incrementando el envío de información y Chile seguirá en el programa Visa Waiver".
Según recogió el mismo medio, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno defendieron la vigencia del programa de Visa Waiver que posee Chile.
Desde Cancillería señalaron en una declaración que “Chile fue recientemente confirmado en el Programa Visa Waiver por las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), precisamente porque nuestro país cumple con todos los requerimientos exigidos por las autoridades de Estados Unidos”.
En la repartición agregaron que “en relación a informaciones que recogen declaraciones del fiscal del Orange County, del Estado de California, relativas a la participación de ciudadanos chilenos en delitos contra la propiedad, expresamos nuestra condena a cualquier posible mal uso al Programa de Visa Waiver que actualmente beneficia a más de 300 mil compatriotas que viajan anualmente a Estados Unidos”.
Con todo, la embajadora de Estados Unidos en Santiago, Bernadette Meehan, se refirió a las declaraciones de Spitzer y sostuvo que "hemos estado trabajando muy duro con el gobierno chileno y estoy confiada de que continuaremos incrementando el envío de información y Chile seguirá en el programa Visa Waiver".
"Estamos preocupados de quienes abusan del programa de Visa Waiver, pero como dije estoy confiada de que continuaremos trabajando fuerte y colaborativamente con el gobierno para asegurarnos de que Chile siga en el programa. No estoy preocupada ahora mismo por el programa", puntualizó Meehan.
Comentarios
Añadir nuevo comentario