Pese a los años, la historia de Geertruida Kuijpers que gestionó adopciones irregulares e ilegales desde Chile a los Países Bajos se sigue escribiendo. Un dato conocido, pero sobre el que no se ha profundizado a cabalidad son las donaciones de inmuebles que a principios de los 2000 esta falsa monja holandesa realizó a la Fundación Integra.
En concreto, se trataron de seis propiedades que en las décadas de 1970 y 1980 fueron adquiridas por Kuijpers con pagos al contado que treinta años después, sin conocerse sus motivaciones personales, fueron cedidas a la institución.
En ese contexto, fueron donadas cuatro propiedades ubicadas en la comuna de El Bosque en Santiago: una en calle Caminos de Chile y tres en Los Aviadores donadas en el año 2004.
En adición, Kuijpers tenía su propia fundación llamada Fundación Stichting Kindertehuis Las Palmas con la que también gestionó donaciones, pero en Buin. Una en calle San Martín y la otra en Balmaceda en el año 2005.
Actualmente, el inmueble de Los Aviadores 1134 y el de San Martín 245 siguen operando como un jardines infantiles y sala cuna de Integra, conservando el nombre de la fundación, Las Palmas, al menos hasta 2018.
Con la muerte de Kuijpers en enero de 2023, quedaron dudas respecto a cuáles fueron los fundamentos tras su decisión de donar las propiedades, pero también la forma en que estas fueron pagadas y sí su adquisición tuvo relación con los montos recibidos producto de las adopciones que ella llevó a cabo.
En esa línea, Interferencia tuvo acceso a un informe financiero de Las Palmas fechado en septiembre de 1984. En el documento, se detalla una compra que la fundación realizó a una congregación holandesa en 1983 por 85 mil florines neerlandeses (43 mil dólares de la época) y que para equipamiento y renovación se destinó un total de 30 mil novecientos florines (12 mil cuatrocientos sesenta dólares).
Respecto a la fundación con la que Kuijpers realizó las donaciones, esta redacción pudo revisar una escritura con los estatutos de la institución en que se indica que la Stichting Kindertehuis Las Palmas también estaba registrada en los Países Bajos y se encontraba legalmente constituida.
Según este documento, la sede se encontraba establecida en el municipio de Barendrecht, misma localidad donde vivía Bastiaanse Kuijpeers, hermana de la falsa monja holandesa. Una fuente que dio su testimonio a Interferencia, asegura que el dinero de la fundación pasaba por la junta directiva que también estuvo integrada por Bastiaanse Kuijpers.
Por otra parte, sobre el rol de Fundación Integra, este medio pudo revisar una respuesta que la institución entregó a un particular que consultó sobre estas donaciones.
En particular, señalan sobre los motivos que: “Fundación Integra no tiene antecedentes sobre las motivaciones de la persona y la institución donante en los contratos mencionados. La naturaleza misma de este tipo de contrato, contenida en las normas jurídicas que regulan la materia en Chile, no exigen dar cuenta de una motivación expresa que deba plasmarse en el acuerdo”.
Sobre el valor de las propiedades, explican que: “Los antecedentes del valor de las propiedades mencionadas al momento de la donación constan solo en la escritura de 2004. Corresponde al avalúo fiscal fijado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) a la época del trámite judicial de insinuación [...] Según la escritura de 2004, el avalúo de las propiedades de El Bosque sumaba $158.813.731. no consigna ese detalle la escritura de 2005. En ambos casos, los tribunales declararon que las donaciones se encontraban exentas del pago de impuestos”.
Las casas de Kuijpers
En el Conservador de Bienes Raíces de San Miguel figuran cuatro propiedades que pertenecieron a la Fundación Las Palmas, todas en la ex población de Transportes del Estado (ETC), en la antigua comuna de La Cisterna, que hoy es El Bosque.
En 1979, Kuijpers compró a nombre de la Fundación los inmuebles de Los Aviadores 1166, 1150, 1134 por $250.000, $40.000 y $40.000 respectivamente. Al año siguiente, 1980, compró por $200.000 al contado la casa de Caminos de Chile 10007.
Las cuatro propiedades fueron donadas a Integra en 2004, bajo decreto judicial 13.054-2003. Algo llamativo es que, en la escritura guardada en el Archivo Judicial de Santiago, se señala que la Fundación Las Palmas sólo es dueña de la propiedad en Caminos de Chile, mientras que Kuijpers figura como dueña de las tres restantes en Los Aviadores.
Sin embargo, también existen otros dos inmuebles no acabaron en manos de Integra. Se trata del sitio 171 y el lote b del sitio 170 de la manzana H del loteo de la ETC, los que fueron adquiridos por Las Palmas en $400.000 y $265.000 en 1982. Según el registro, ambas propiedades fueron vendidas en 1994 a los Testigos de Jehová por $7 y $2 millones respectivamente.
En tanto, en Conservador de Buin, figuran cuatro propiedades a nombre de Las Palmas.
Las dos que acabaron en manos de Integra fueron compradas en 1983. Ese año la fundación inscribió un inmueble ubicado en avenida San Martín 245 y un lote en Balmaceda 25, los que compró a la Congregación de los Hermanos de la Inmaculada Concepción, agrupación neerlandesa, por $750.000 pagados al contado. Estos mismos fueron donados a Integra en 2005.
Pero también figuran otros dos inmuebles que son los únicos que no acabaron en manos del Estado.
Se trata de dos casas ubicadas en un pasaje cerrado en avenida Bernardo O’Higgins 236. La primera, señalada como casa N°1, fue adquirida en 1999 por 2.300 UF, unos $34 millones. La segunda, la casa N°5, fue comprada por 2.450 UF, unos $38 millones. Ambas fueron adquiridas a la Empresa Constructora de Viviendas Económicas Canepa Gómez e Hijos Limitada.
Sólo un año más tarde, en 2001, Las Palmas vendió la casa N°1 a María Angélica Crystal Arce Couso, mano derecha de Kuijpers en el hogar de niños, por los mismos $34 millones en que la compró. Misma suerte corrió la casa N°5, comprada por Arce Couso a la fundación por $38 millones.
En 2009, la casa N°1 fue comprada por Crystal Elizabeth Oisel Arce, hija de la mano derecha de Kuijpers, por $32 millones. En 2020 cambió nuevamente de manos, entregada como dación de pago por $70 millones a las primas de Oisel Arce, bajo el argumento de “los gastos en que las compradoras han incurrido a raíz del precario estado de salud de la vendedora”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario