Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Ministerio Público

Fiscal nacional nombra como nuevo jefe de la Unidad Especializada de Drogas al secretario ejecutivo de asignaciones parlamentarias del Congreso

Lun Lee
Victor Herrero A.

Ignacio Castillo Val renunció al cargo de secretario ejecutivo del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias para asumir la próxima semana como jefe de la Unidad Especializada de Drogas del Ministerio Público, por orden de Ángel Valencia. 

El fiscal nacional, Ángel Valencia, incorporó como jefe de la Unidad Especializada de Drogas del Ministerio Público a Ignacio Castillo Val, quien desde el año 2019 se desempeñaba como secretario ejecutivo del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, según confirmaron fuentes a INTERFERENCIA. 

La nueva jefatura de Castillo, según trascendidos, sería comunicada oficialmente el próximo lunes en el Consejo General de Fiscales Regionales y desde esa semana asumiría el cargo. En su rol en el Congreso, señalan a esta redacción, fue jefe del servicio de asignaciones y cumplía como ministro de fe del Consejo, aunque no tenía un rol decisor en las determinaciones de este organismo, al que llegó bajo la presidencia de Andrés Zaldívar (DC) en el Consejo.

Castillo es doctor en Derecho por la Universidad de Milán, Italia, donde en una parte de su tesis trató los vinculos de la mafia con entidades jurídicas. Además es abogado integrante de la Corte de Apelaciones de San Miguel desde el 2018 y durante los años 2020 y 2021 realizó clases en el magíster en Derecho de la Universidad San Sebastián.

La nueva jefatura de Castillo será comunicada oficialmente el próximo lunes en el Consejo General de Fiscales Regionales y desde el martes asumirá el cargo.

Previamente, Castillo fue jefe de la División Jurídica del Ministerio de Justicia entre los años 2014 y 2018, bajo la segunda administración de Michelle Bachelet (PS), cartera que en ese periodo fue dirigida por Javiera Blanco (independiente pro DC) y José Antonio Gómez (PR). También trabajó durante la gestión de otros titulares de Justicia como Carlos Maldonado (ex PR) y Jaime Campos (PR). 

Cabe señalar que el Consejo Resolutivo fue creado en 2010 para regular los recursos públicos destinados al ejercicio de la función parlamentaria. La idea central tras el Consejo es que ni la Corporaciones ni los propios parlamentarios y parlamentarias determinen el uso y destino de dichos recursos. 

No obstante, en su composición han primado ex diputados, ex senadores y ex funcionarios de gobierno. Hoy el órgano está presidido por el ex senador Rabindranath Quinteros (PS) y compuesto por el ex diputado UDI Iván Norambuena, el ex ministro de Hacienda Rodrigo Valdés (ex PPD), el ex presidente del Banco Central, Roberto Zahler, y el ex fiscal del Banco Central y asesor ministerial, Roberto Guerrero del Río.

Cabe señalar que el pasado 25 de noviembre, la Fiscalía ordenó una investigación sobre el mal uso de asignaciones parlamentarias luego de la publicación de un artículo de Ciper que reveló usos abusivos en la carga de bencina por parte de familiares y cercanos de congresistas.

Cabe señalar que el pasado 25 de noviembre, la Fiscalía ordenó una investigación sobre las irregularidades uso de asignaciones parlamentarias luego de la publicación de un artículo de Ciper que reveló usos abusivos en la carga de bencina por parte de familiares y cercanos de congresistas.

En la ocasión, se demostró que familiares de diputados usaron las tarjetas financiadas con fondos públicos para cargar vehículos sin que estos estuvieran destinados a la labor parlamentaria.

El Ministerio Público, entonces dirigido por el fiscal nacional subrogante, Juan Agustín Meléndez, quien también era candidato en la elección, designó al fiscal jefe de la Unidad Regional Anticorrupción de Valparaíso, Claudio Reveco, para conducir la investigación.

 

Este artículo fue modificado para precisar los años en que Ignacio Castillo impartió clases en la Universidad San Sebastián.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Parece prometedor . Veremos si su currículum se condice con su desempeño

Tráfico de influencias, mafia, pitutocracia, cómo llamarle?...así es como funciona este país, pero al 62% de los chilenos, les da lo mismo, que se jodan!

Añadir nuevo comentario