Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Ruidos molestos

Helipuerto VIP de Huechuraba sigue operando pese a que caducó su permiso municipal: vecinos piden que sea demolido

Felipe Arancibia Muñoz

helipuerto_huechuraba.png

Ex ministro Moreno y el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado.
Ex ministro Moreno y el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado.

El vencimiento del permiso autoriza al alcalde a demoler el helipuerto de los ex ministros Moreno y De Vicente. En noviembre, la Corte de Santiago ordenó suspender su operación, pero los propietarios apelaron argumentando que se usa para el combate de incendios, tarea en la que sus helicópteros son contratados por Conaf.

El 20 de septiembre del 2022, la Dirección de Obras de la Municipalidad de Huechuraba extendió por 18 meses el permiso de edificación provisorio para el Helipuerto de Huechuraba, propiedad de los ex ministros del gobierno de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno y Félix de Vicente junto al empresario Juan Riesco, miembro de la familia propietaria del Espacio Riesco, adyacente al terreno del helipuerto. 

Los meses pasaron y esta semana finalmente caducó el permiso del helipuerto, cuyos principales usuarios son reconocidos empresarios y ejecutivos de Sanhattan. Según dio a conocer el medio El Pincoyazo con información obtenida vía Ley de Transparencia, entre los usuarios habituales del helipuerto se cuentan empresarios como Óscar Lería y Paola Luksic, Carlos Cardoen, Alejandro Ergas y Raimundo ‘Paila’ Valenzuela.

Lee también Corte suspende helipuerto de Sanhattan que operaba sin permisos en Huechuraba: esta es la lista de empresarios que lo usaron

Mapa Helipuerto Santiago SpA. (Elaboración propia).

Mapa Helipuerto Santiago SpA. (Elaboración propia).
Mapa Helipuerto Santiago SpA. (Elaboración propia).

Según el artículo 124 de la Ley de Urbanismo, la extensión del permiso provisorio puede utilizarse solo una vez, por lo que con su vencimiento el pasado 20 de marzo “el alcalde podrá ordenar el desalojo y la demolición de las construcciones, con cargo al propietario, con el auxilio de la fuerza pública si fuere necesario, sin perjuicio de imponer las multas que correspondan”.

Por ello, los vecinos del helipuerto aseguraron a Interferencia que solicitarán al alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado (PPD) la demolición del hangar y la pista de aterrizaje.

Sobre los problemas que ha generado la presencia de un helipuerto en una zona tan cercana a la comunidad, Maximiliano Bazán, vecino y dirigente del Movimiento Solidario Vida Digna, comentó a Interferencia que “durante 5 años el helipuerto solo ha generado ruidos molestos en nuestros tiempos de descanso”. 

“Es una vergüenza que después de un perdonazo hecho en 2022, donde le extendieron la vida útil luego de que caducara el permiso de edificación, ahora el alcalde se quede de brazos cruzados y no mande de demolerlo como lo exige la ley, aún cuando haya expirado ese perdonazo”, señala.

Ahora bien, según denunció el medio local El Pincoyazo, a pesar de que el permiso se encuentra caducado hace una semana, “hemos visto cómo continúan los vuelos de helicópteros que llegan o salen desde el Helipuerto ubicado en el terreno de la familia Riesco”.

vuelo_el_pasado_22_de_marzo_del_2024_en_el_helipuerto_de_huechuraba.jpeg

Vuelo registrado el pasado 22 de marzo del 2024 en el helipuerto de Huechuraba
Vuelo el pasado 22 de marzo del 2024 en el helipuerto de Huechuraba

Las denuncias se condicen con la información sobre el tráfico aéreo en Huechuraba disponible en la página web Flightradar24. Por ejemplo, el pasado 21 y 22 de marzo se registraron dos vuelos en la zona del helipuerto por parte de una aeronave propiedad de Vision Air SpA.

Al respecto, Maximiliano Bazán asegura que “todo esto, solo reafirma lo que la comunidad organizada ha denunciado desde hace años, que es que el Municipio solo trabaja en beneficio de los empresarios de esta comuna, como es la familia Riesco y los ex ministros de Piñera, y que Huechuraba solo está creciendo en beneficio de ellos y no de las familias pobladoras que dieron origen a esta comuna”, 

Corte: “es necesario que se modifique el Plan Regulador”

El primer traspié legal para el helipuerto llegó en noviembre del 2023, cuando la Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de protección interpuesto por los vecinos de las poblaciones El Barrero y El Bosque 2, de Huechuraba, en contra del Helipuerto Santiago SpA.

El fallo de la corte ordenó suspender el funcionamiento del helipuerto, apuntando a que su funcionamiento es ilegal “en tanto no se autorice el uso de suelo para incluir una pista de aterrizaje y hangar, para lo cual es necesario que se modifique el Plan Regulador de la Comuna de Huechuraba”.

En diciembre, los dueños del helipuerto presentaron una apelación ante la Corte Suprema. 

Entre los argumentos para desestimar la suspensión, señalaron que el helipuerto presta servicios gratuitos a organismos públicos, adjuntando una serie de “acuerdos de cooperación con las Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile, Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud, CONAF, Bomberos y con el Parque del Recuerdo”.

Helicóptero de Carabineros en el Helipuerto de Huechuraba. Foto adjunta en la apelación de Helipuerto Santiago SpA.

Helicóptero de Carabineros en el Helipuerto de Huechuraba. Foto adjunta en la apelación de Helipuerto Santiago SpA.
Helicóptero de Carabineros en el Helipuerto de Huechuraba. Foto adjunta en la apelación de Helipuerto Santiago SpA.

Al respecto, el pasado 24 de enero, la apelación solicitó oficiar a Conaf. El escrito señala que el helipuerto presta servicios para el combate de incendios forestales y que “dicha colaboración se ha prestado a través de Helipuerto Santiago SpA y de Servicios y Arriendos Rotortec Ltda”, empresa que también es propiedad de los ex ministros Alfredo Moreno y Félix de Vicente.

En esta línea, además de señalar “la utilidad que presta [el helipuerto] para el despegue de helicópteros que se dirigen a combatir incendios”, la apelación adjunta una serie de boletas para demostrar la “ayuda y colaboración al combate de incendios en esta temporada y anteriores que ha prestado Servicios y Arriendos Rotortec”.

tabla_con_ordenes_de_compra_para_rotortecv.png

Órdenes de compra a Rotortec.
Órdenes de compra a Rotortec.

Interferencia comprobó la prestación de dichos servicios. Según información disponible en Mercado Público, la empresa de helicópteros de Moreno y De Vicente ha recibido 22 órdenes de compra del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) por un total bruto de $874.832.706, entre 2022 y 2024. (Revisa las órdenes de compra haciendo clic aquí).

Por ejemplo, durante febrero y marzo de 2024, Rotortec operó en los incendios de El Patagual en Villa Alemana y San Lorenzo, comuna de Santa Bárbara en la región del Biobío.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario