Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 3 de Agosto de 2025
Coronavirus

Inquietud entre algunos médicos de Concepción porque no cuentan con suficientes camas UCI

Manuel Salazar Salvo

Facultativos de esta ciudad -la que cuenta con el hospital más grande del país- piden urgentes y decididas medidas para lograr el aislamiento masivo de la población local, como una manera de impedir que el coronavirus se propague masivamente en las próximas dos o tres semanas. 

Un facultativo del Hospital Clínico Regional de Concepción doctor Guillermo Grant Benavente, afirmó que él y la mayoría de sus colegas piensan que, dado el altísimo nivel de contagio del virus, este podría afectar a alrededor de la mitad de la población penquista -en total cerca de un millón de habitantes- y que, de estos, alrededor de un 8% -unos 80 mil- requerirán atención hospitalaria.

El problema podría hacerse crítico, según otro profesional, porque de esos 80 mil potenciales hospitalizados, alrededor de cinco mil, necesitarán una cama en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde pueden ser esterilizados, entubados y conectados a las máquinas que le proporcionan el oxígeno para seguir respirando. 

El sistema de salud pública de Concepción no tiene más de 100 camas en UCI. En el Hospital Regional -el más grande del país según la cantidad de pacientes hospitalizados anuales- hay 12 camas UCI en Cardiología, 16 en la UCI Médica, 24 en Intermedio y algunas pocas en otras unidades. En todo caso, las camas UCI en el Hospital Regional son más que las disponibles en todo el sistema de salud privado de la ciudad.

Una Unidad de Cuidados Intensivos recibe también en otros lugares los nombres de Unidad de Tratamiento Intensivo, UTI;  Unidad de Vigilancia Intensiva, UVI; Unidad de Cuidados Críticos, UCC;  Centro de Tratamiento Intensivo, CTI;  Unidad de Medicina Intensiva, UMI. Pero, todas consisten en una  instalación especial dentro del área hospitalaria que proporciona medicina intensiva.

Los pacientes candidatos a entrar en cuidados intensivos son aquellos que tienen alguna condición grave de salud que pone en riesgo su vida y que por eso requieren de una monitorización constante de sus signos vitales y otros parámetros, como el control de líquidos. Poseen, además, personal altamente adiestrado, vigilancia permanente de los enfermos y aislamiento casi total.

Los médicos penquistas advirtieron también que se deben extremar los cuidados para que los niños, que son extremadamente contagiosos al contraer el coronavirus, se mantengan alejados de las personas de la tercera edad, en especial de familiares como abuelos o tíos mayores.

Pese a su preocupación, los médicos se mostraron confiados en que las autoridades correspondientes tomarán las medidas requeridas en los próximos días para que no ocurra lo que hoy sufren italianos y españoles.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario