Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Guerra en Medio Oriente

Israel, la fuerza nuclear de la que nadie habla

Lun Lee

benjamin_netanyahu.png

Benjamin Netanyahu.
Benjamin Netanyahu.

Benjamin Netanyahu argumentó que el ataque lanzado contra Irán tenían como objetivo evitar que el país obtuviera un arma nuclear. Sin embargo, se estima que Israel posee alrededor de 90 ojivas nucleares y es una de las potencias que no ha firmado el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares que permite investigaciones periódicas del armamento. 

La noche del viernes 13 de junio pasará a la historia bélica de Israel como León Naciente, nominación con la que el gobierno Benjamin Netanyahu lanzó decenas de misiles sobre Irán con el supuesto objetivo de evitar la potencial amenaza nuclear de los iraníes producto del uranio enriquecido que poseen. 

Sin embargo y aunque nunca lo han reconocido públicamente, Israel es el único Estado del Medio Oriente con armas nucleares. Asimismo, tampoco han firmado el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), como sí lo ha hecho el propio Irán, y que implica inspecciones periódicas de sus posibles bases nucleares. 

Cabe destacar, que Israel sí es miembro del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), pero esta entidad no obliga a ningún tipo de inspección. 

Según consigna BBC, el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo estima que Israel tendría alrededor de 90 ojivas nucleares con plutonio producido en un reactor de investigación IRR-2 en el Centro de Investigación Nuclear Néguev, cerca de Dimona. 

El medio inglés cita a Xavier Bohigas, doctor en Física e investigador del Centro Delàs d'Estudis per la Pau, una entidad independiente de análisis de paz, seguridad, defensa y armamentismo, quien explica cómo estos cálculos son realizados. 

"En el caso de los países donde hay menos información, como Israel o Corea del Norte, se cuenta aproximadamente cuál ha sido la producción de uranio o plutonio –como ocurre con Israel– de los últimos años y de aquí se extrapola el dato", explica Bohigas. 

En esa línea, según la Federación de Científicos Americanos (FAS), los otros países que poseen armas nucleares con: Rusia con 5.459 ojivas; Estados Unidos con 5.177; China con 600; Francia con 290; India con 180; Pakistán con 170; Israel con 90 y Corea del Norte con 50. 

Inteligencia estadounidense afirma que Irán no construía un arma nuclear 

Un reportaje publicado en AP días después del ataque de Israel sobre Irán, indica que Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, testificó ante el Congreso en marzo de este año que el régimen de Ali Jamenei no había autorizado el programa nuclear pese al uranio enriquecido que el país ostenta.

Revise: ¿Qué busca Netanyahu: destruir capacidades nucleares o derrocar el régimen de Teherán?

Sin embargo la información de la jefa de inteligencia estadounidense fue desestimada por el mismo presidente Donald Trump, quien señaló a los medios de prensa "no me importa lo que ella dijo". 

La declaración del mandatario norteamericano va en línea con la tesis Netanyahu que ha manifestado que Irán podía estar cerca de construir un arma atómica en cosa de semanas. 

Por otra parte, el medio citado se refiere a un informe de noviembre de 2024 durante la administración de Joe Biden que también aseguró que Irán "no está construyendo un arma nuclear" aunque también advertía que "[Irán ha] realizado actividades que lo posicionan mejor para producir una, si así lo elige".

Asimismo, el propio Netanyahu declaró que: "La información que obtuvimos y compartimos con Estados Unidos era absolutamente clara, absolutamente clara: estaban trabajando en un plan secreto para convertir el uranio en armamento. Avanzaban muy rápido”.

La postura del OIEA

Gabbard, en su testimonio al Congreso estadounidense en marzo, también afirmó que Irán había enriquecido uranio "a su nivel más alto" y "sin precedentes para un Estado sin armas nucleares", mientras que también aseguró que "el líder supremo [ayatolá Alí] Jamenei no ha autorizado el programa de armas nucleares que suspendió en 2003". 

Pero en contraposición a la líder de inteligencia norteamericana, Rafael Grossi, en conversación con BBC, indicó que en el último informe trimestral del OIEA de finales de mayo, Irán había enriquecido uranio a una pureza de hasta 60% y que estaba a un paso técnico de la calidad de un 90% para producir nueve bombas atómicas. "Una fuente de preocupación legítima", postuló. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

que no se diga nada sobre las armas nucleares de israel es otra muestra de la hipocrecia occidental!

Resulta poco creible que Israel posea bombas nucleares. Si los tuviera hace rato ya que las habría lanzado contra Irán, porque es el único enemigo peligroso que pudiera hacer realidad el exterminio del pueblo judío. Ni las milicias tanto de Hamas como de Hezbolá lo ponen en peligro. Sólo Irán es el que potencialmen pudiera hacerlo.

Añadir nuevo comentario