Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025
[El domingo político en la TV]

Jaime Mañalich en Estado Nacional de TVN: Una vergonzosa "entrevista"

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)

Mañalich entrevistado por Matías Del Río en Estado Nacional

Mañalich entrevistado por Matías Del Río en Estado Nacional
Mañalich entrevistado por Matías Del Río en Estado Nacional

El exministro de Salud Jaime Mañalich,  fue entrevistado en “Estado Nacional” con absoluta condescendencia por el ícono del periodismo de relaciones públicas, Matías Del Río, reconocido por ser poco incisivo y de trato afable con el poder. Y esta vez, no fue la excepción.

La entrevista de este domingo -en “Estado Nacional” de 24 Horas TVN- inició consultando a Mañalich sobre la actual situación de la pandemia en su calidad de “experto” y ex ministro:

¿Cómo va la cosa? Porque estamos un poco asustados, preocupados, no sabemos mucho para dónde va la cosa… según su experiencia y su olfato en ésto. ¿está tan complicada la cosa?”, preguntó Del Río, dando paso libre a su entrevistado, lo que Mañalich sin dudar aprovechó. Con absoluto relajo y sin apuro por parte de su contraparte, el ex titular de Salud tomó aire, juntó sus manos, bajó su cabeza de modo pensativo e inició su alocución y clase magistral sobre manejo de pandemias: “La esperanza de que nosotros íbamos a tener un verano más tranquilo, se ha ido derrumbando en los hechos. Y a la pregunta concreta que usted me hace, diría que sí, hay que estar preocupados.”

Así, el exministro comenzaba su larga exposición, interrumpida ocasionalmente por un periodista que más parecía un alumno de Tercer año de medicina ante su profesor que le explicaba cómo se maneja una pandemia. Poco y nada se le exigió al responsable de la estrategia fracasada durante la primera etapa de la pandemia y que tuvo que dejar el cargo en medio del escándalo. Por el contrario, -y a modo de ejemplo- si uno no hubiese vivido en el país los últimos meses, y no tuviese información sobre lo ocurrido, muy seguramente al ver la entrevista se preguntaría; ¿por qué el presidente no llama a ese señor en la TV para que se haga cargo de la pandemia?. Pero no, la persona a la que se entrevistaba ya había sido ministro (dos veces, y en el mismo cargo), y que además hoy enfrenta a la justicia en calidad de imputado, bajo investigación llevada adelante por la Fiscalía Centro Norte, tras ser acogida la querella presentada por el Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, por la eventual responsabilidad de Mañalich en el negligente manejo de la  pandemia, que habría derivado en el contagio y posterior muerte de alrededor de 60 personas en dicha comuna.

Y si ésto no fuera poco, el hombre sentado en el set está hoy nuevamente en medio de cuestionamientos, luego que un reportaje de Canal 13 se hiciera eco de la denuncia de la Gerencia del Centro de Eventos “Espacio Riesco”, desde donde acusan al Minsal de adeudarles 4 millones de dólares por los servicios prestados en el Hospital improvisado que se instaló en ese lugar al inicio de la pandemia, y que fuera presentado y anunciado a la prensa por Mañalich y el propio presidente Piñera en mayo pasado, y ante el cual ambos dijeron en su momento, que el arriendo (del centro de eventos privado) saldría más barato que lo que costaba un parlamentario al mes –a modo de respuesta a las críticas que generó esta decisión-, lo que finalmente no fue así, el arriendo del espacio terminó siendo mucho más caro que la dieta que recibe un parlamentario al mes. 

Pero no, la entrevista no tuvo como eje central lo anterior. Mañalich estaba invitado en calidad de “experto”, y solo al final –en los últimos 4 minutos y medio de entrevista- fue consultado sobre la querella que enfrenta (en calidad de imputado), y la denuncia de Espacio Riesco, pero limitándose solo a pedirle su opinión sobre los hechos, la que dio sin mayores problemas ni presiones, ni contra preguntas, ni nada.

Una entrevista completamente desaprovechada en el canal público y horario prime. Así fue como el exministro se vio en todo momento cómodo, en un set y equipo que Mañalich además conoce bien, pues fue durante varias temporadas panelista del mismo programa, siendo en su momento “la voz” y "escudero" de Piñera en TVN. Pero la contingencia actual –y los recursos empleados- exigían mucho más. Pero lo emitido fue el abandono a exhortar a una ex autoridad a responder por hechos de suma importancia y de alto interés noticioso, pero aquello no fue el tono ni por asomo.

La cuidadosa estrategia comunicacional de Mañalich

Mañalich conoce bien los medios, y su manejo en ellos le ha dado gran influencia y poder político durante la última década. Quizás por ello se ha negado a dar entrevistas el último tiempo -tras su salida del ministerio-, rechazando solicitudes hechas, para ser entrevistado, por la producción periodística de CNN Chile, La Red (en TV), así como medios digitales e impresos, entre otros, pero que no aceptan condiciones previas. Un cuidado que tiene además la asesoría del abogado Gabriel Zaliasnik, quien lleva adelante su defensa actual.

Mañalich sólo ha concedido dos entrevistas previas a la de este domingo, ambas trabajadas y en medios cuidadosamente elegidos. El resto lo ve él directamente a través de su cuenta de twitter, la que reactivó nuevamente hace algunas semanas, luego de que el 28 de abril pasado la cerrara -aún siendo ministro- acusando "amenazas" en su contra. Así, desde su reabierta cuenta de twitter, el exministro opina, hace sus precisiones y comparte noticias, la mayoría relacionadas con el manejo de la pandemia, entre otros. Por ejemplo, esta misma semana, luego que explotara en los medios el “Caso Espacio Riesco”, Mañalich hizo sus aclaraciones por “interno” al periodista de Radio Cooperativa, Sebastián Esnaola, quien luego posteara en su cuenta personal –previo permiso dado por el propio Mañalich, según señaló- la aclaración que éste le había dado sobre el hecho.

Fue el 13 de junio pasado cuando Mañalich presentó su renuncia indeclinable al presidente Sebastián Piñera. La decisión ocurría luego de que el ex gerente de la Clínica Las Condes, sorteara durante meses una ola de críticas transversales a su gestión, y las exigencias de renuncia que ya sonaban con fuerza. Eso hasta la publicación de un reportaje del Centro de Investigación Periodística (CIPER Chile), que reveló la existencia de dos listas de fallecidos por COVID-19; una que se hacía pública en los reportes diarios, y otra que se ocultaba a la ciudadanúa y se enviaba directamente a la OMS, lo que generó un gran escándalo en su momento, y terminó detonando ese mismo día la salida del hombre fuerte del gobierno que lideraba hasta ese momento la estrategia ante la pandemia. Y la salida fue un duro golpe para La Moneda, pues la pandemia se había convertido en la gran oportunidad de la administración de Piñera de demostrar una buena gestión y subir en las encuestas que ya no eran favorables, en una crisis de gobernanza agudizada tras el estallido social iniciado en octubre de 2019. Y al principio pareció que aquello podía ser posible, sin embargo, aquello finalmente no ocurrió y la estrategia "se derrumbó como un castillo de naipes", con graves costos para la ciudadanía.

Recién el 20 de septiembre -luego de tres meses de silencio- Mañalich dio su primera entrevista. El medio elegido en aquella oportunidad fue El Mercurio. Posteriormente, el 2 de octubre, dio su primera entrevista televisiva a Meganoticias, ésto en el marco de la Acusación Constitucional en su contra, la que finalmente sería desechada en la Cámara de Diputados al no reunirse los votos necesarios (78), hecho que fue posible gracias a la abstención de un sector de la "oposición", entre ellos, los diputados; Gabriel Silber y Daniel Verdessi (de la DC), el independiente ex DC, Pablo Lorenzini. Loreto Carvajal (PPD), Jaime Toha (PS) y los independientes -pertenecientes a la bancada DC- Pepe Auth y Fernando Meza.

En casi 20 minutos de entrevista en “Estado Nacional”, Mañalich impuso el ritmo y su relato. Sólo en los últimos 4 minutos y fracción, se ocuparon para hablar de dos de los hechos graves que involucran al exministro: La querella en su contra, en la cual ya Mañalich ha declarado en calidad de imputado, y sobre la denuncia hecha por la Gerencia de Espacio Riesco. Pero Mañalich respondió sin problemas, sin cuestionamientos, sin exigencias, en lo que difícilmente podría llamarse una entrevista en cánones periodísticos.

Al término, la consulta de rigor, y lo que podría tomarse como lo más incisivo que se escucharía durante toda la entrevista: “¿Será candidato a constituyente?” Preguntó Del Río como gran pregunta de la noche.

-"No -respondió Mañalich-, eso está descartado", sentenció.

Así finalizaba una vergonzosa entrevista, que poco aportó y poca luz arrojó sobre los temas importantes y de interés público que se espera responda una ex-autoridad cuestionada. Y si bien las comparaciones son odiosas, cabe decir que la entrevista hecha por el escritor Cristián Warnken en ICARE -un poco antes de que Mañalich renunciara al Ministerio de Salud-, tuvo más contundencia y profundidad que la realizada la noche de este domingo por Matías Del Río en "Estado Nacional", lo que demuestra, una vez más, que lo suyo son las relaciones públicas, no el periodismo que el canal público -y su propio equipo- requieren, mucho menos lo que la gente y el país se merecen. 

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Es cierto que la entrevista fue vergonzosa, pero aprende a redactar, por último el uso de las comas.

No hay problema, a esa hora dan TOLERANCIA CERO en cnn

Que ganas de comentar pero por lo visto ya rige la ley mordaza No gracias!

A propósito del Ministro yo me quedo con la opinión del filósofo Johnny Herrera quien dijo que: "Manalich es como ese compañero de equipo pesado, pero que en la cancha se saca la cresta!!!" Jajsjajajjjj

Que par de pelotudos más grande. Una vergüenza de programa.

Interferencia mas bien parece un organo de propaganda del PC Pesimo redaccion, ideologizado, sin fuentes, una basura digital

Sergio, qué bueno que haya medios que le hagan el contrapeso a los medios que a ti te gustan porque solo confirman lo que tu piensas, esa pequeña visión maniquea de una realidad mucho más amplia y plural. Además no veo que Interferencia sea un diario "de propaganda comunista" aunque dice verdades "como puños" y su corazón está "a la izquierda", allí donde nace la crítica que nos hace más libres. Cuando escribes "sin fuentes, una basura digital"... ya te debías haber metido mucho...

Una vendida y cobarde entrevista

Por lo visto, cualquier persona que opine algo que no le agrade a alguien del ABC1 o fanático de ellos, aún siendo un pobre diablo, es un COMUNISTA. Andan viendo rojo por todos lados. Falta que digan que los comunachos se comen las guaguas😁😆😁😄

Añadir nuevo comentario