Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 12 de Agosto de 2025
[De nuestro archivo]

Las razones de la caída del general favorito de la Concertación

Victoria Viñals

cheyre.jpg

Reuters / Iván Alvarado
Reuters / Iván Alvarado

A propósito de la orden de detención de Juan Emilio Cheyre por parte de la ministra Romy Rutherford, quien investiga la malversación de caudales públicos en el Ejército, INTERFERENCIA publicó este reportaje de 2018, que repasa la participación como cómplice del ex comandante en jefe en el asesinato de 15 personas en el marco de la Caravana de la muerte.

En su calidad de ministro de fuero de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza dictó este viernes un fallo en el que condenó a 11 ex miembros del Ejército por el asesinato de 15 personas en el marco de la Caravana de la Muerte, episodio La Serena.

Juan Emilio Cheyre, el ex comandante el Jefe del Ejército fue condenado en calidad de encubridor a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo y a la inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena. Con todo, se le otorgó el beneficio de la libertad vigilada.

La condena se realizó por los hechos acontecidos el 16 de octubre de 1973 en el Regimiento Arica de la ciudad de La Serena. INTERFERENCIA revisó la sentencia del caso y rescató algunos de los pasajes que describen lo esencial de los hechos que motivaron la condena.

La Caravana de la muerte

“Arellano Stark fue mandatado por el Presidente de la Junta de Gobierno y Comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet Ugarte, para que acelerara los procesos, lo que en definitiva se tradujo en la ejecución extrajudicial de prisioneros civiles. Para cumplir con aquellas órdenes, se le dotó de hombres y medios necesarios.

Los militares que fueron puestos bajo el mando de Arellano fueron el teniente coronel Sergio Arredondo González, el mayor Pedro Espinoza Bravo, el capitán Marcelo Moren Brito, el teniente Juan Chiminelli F., el teniente Armando Fernández Larios y el capitán Sergio De La Mahotiere, encargado del helicóptero.

Arellano junto a su comitiva el día 16 de octubre de 1973 se trasladó en el helicóptero a La Serena, alrededor de las 11 de la mañana. Allí, el Comandante de la guarnición local, teniente coronel Ariosto Lapostol Orrego recibió al General Sergio Arellano en el aeropuerto local y fue notificado de la calidad extraordinaria que ostentaba, esto es, Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y de la Junta Militar de Gobierno.

Posteriormente, quince prisioneros fueron sacados desde la Cárcel de La Serena rumbo al regimiento. Ese día, las quince personas fueron fusiladas en el Regimiento Arica, entre ellos, Óscar Gastón Aedo Herrera, Marcos Enrique Barrantes Alcayaga, Mario Alberto Ramírez Sepúlveda, Hipólito Pedro Cortés Alvarez, Jorge Abel Contreras Godoy, Roberto Guzmán Santa Cruz, Jorge Mario Jordán Domic, Gabriel Gonzalo Vergara Muñoz, Jorge Ovidio Osorio Zamora, José Eduardo Araya González, Óscar Armando Cortés Cortés, Manuel Jachadur Marcarian Jamett, Victor Fernando Escobar Astudillo, Jorge Washington Peña Hen y Carlos Enrique Alcayaga Varela”.

Los cuerpos fueron trasladados en un camión del regimiento hasta el cementerio municipal donde fueron inhumados en una fosa común".

Exhumación  

“El Servicio Médico Legal, refiere haber dado inicio a trabajos de exhumación el día lunes 9 de noviembre de 1998 en el Cementerio General de La Serena, en una fosa común del patio 4. Da cuenta que el primer cuerpo fue hallado a 6 metros de altura el día 10 de noviembre del año señalado, y que los 15 cuerpos estaban en distintas direcciones, y mezclados entre sí, principalmente sus extremidades, lo que se explicaría por la forma en que fueron depositados en el lugar, esto es, sin ningún orden.

Se indica además que, los 15 cuerpos se encontraban con ropas, las que en algunos casos se desvanecieron producto de la humedad a la que estuvieron expuestos durante 25 años.

Describe que el levantamiento de los cuerpos comenzó el día 11 de noviembre y los trabajos de exhumación culminaron el día 15 de noviembre de 1998, trasladando los cuerpos al Instituto Médico Legal de La Serena, en donde mediante comparación de fichas antropomórficas y fotografías se logra la identidad de ellos".

Torturados y asesinados

La sentencia señala que la causa de muerte de las 15 personas fue de diversa índole. Algunos de estas causas son las siguientes.

“Lesiones cráneo faciales, torácicas y raquídeas por bala, además de fracturas por golpe directo contundente. Lesiones del tipo homicida”.

“Lesiones cráneo facial y raquídeo dorsales, parietales por bala, de tipo homicida. Además presenta lesiones costales por golpe directo contundente”.

“Siendo su causa de muerte el estallido de cráneo por proyectil de arma de fuego de tipo homicida. Además presenta fracturas costales por golpe directo contundente”.

“Lesiones torácicas y pélvicas por traumatismo contundente directo”.

“Presenta una lesión por proyectil de arma de fuego en la mano izquierda y una fractura por golpe con elemento contundente a nivel del pubis y fractura de la 7° y 8° costilla izquierda por golpe con elemento contundente”.

“Lesiones craneanas y pélvica por bala del tipo homicida. No siendo posible determinar otros traumatismos debido a la ausencia de casi toda la mitad izquierda”.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Carcel efectiva para Cheyre, se trata de un delincuente muy peligroso para el Estado y la sociedad chilena.

El contenido de la columna es excelente, pero es : Pésimo el título de su columna Uds Interferencia , no pueden asociar a este general que cometió la cantidad delitos de muerte de chilenos que Uds señalan (los zarpasos del puma) con la Concertación, Uds como periodistas (bien lo saben) al colocar este engañoso título inducen al lector a una complicidadque no existió y que solo da a entender una mala predisposición de Interferencia con el Gobierno (o concertación) !!!!!!MALO y Inaceptable el título de esta columna!!!!!!!!

El titular de este artículo lo considero, al menos, engañoso. Por favor no imiten al resto de la prensa de los poderosos, utilizando titulares "cazabobos". Quien lee Interferencia no necesita de esas prácticas. Más prolijidad...por favor.

¿Y, bueno, cómo se relaciona Cheyre? ¿Cuáles son las razones? Además, por las descripciones de las causas de muerte sino fueron todas por bala, podría pensarse que algunos fueron enterrados vivos. Bien más o menos el contenido. Tirando a malo. Por otra parte, es una burla las sanciones que le aplican a esta gentuza. Una burla para los que sufrieron sus crímenes, para sus familiares y para el futuro del país: no es caro matar extrajudicialmente. Lo único que me consuela es que del juicio de Jesucristo no van a escapar. Aunque no entendamos, Dios es justo y de Él nadie se burla.

Quise decir "si no"

Añadir nuevo comentario