Diversas dificultades ha enfrentado el Grupo Luksic para para sacar adelante Twin Metals, su proyecto minero en Minnesota, Estados Unidos, controlado por la internacional Antofagasta Plc, desde la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca en 2021, cuyo gobierno ha planteado una férrea oposición a la realización de esta mina de cobre cerca de una reserva natural.
Lo anterior se ha visto reflejado en distintos reveses que la firma ha debido enfrentar, y por la que incluso llegó a enfrentarse en tribunales con el Gobierno estadounidense por la cancelación de dos permisos mineros el año pasado.
Tal como informó este medio, durante 2023 las malas noticias para Twin Metals continuaron y se han visto reflejadas en dos decisiones que han puesto en jaque a la iniciativa. La primera, y quizás la más grave, ocurrió a comienzos de este año cuando a fines de enero el Gobierno optó por promulgar una moratoria de 20 años sobre la minería en un cuarto de millón de acres en el noreste de Minnesota, lo que fue interpretado por Associated Press como “un golpe potencialmente fatal al proyecto de cobre y níquel” que encabeza el grupo chileno.
En dicha oportunidad, la secretaria del Interior, Deb Haaland, firmó una orden que cierra más de 350 millas cuadradas (900 kilómetros cuadrados) del Bosque Nacional Superior, en la cuenca del río Rainy alrededor de la ciudad de Ely, al arrendamiento de minerales y geotermia durante dos décadas. Es decir, la zona de influencia de los Luksic.
Antofagasta Plc ha casi duplicado el gasto anual en lobby en EE.UU. por su proyecto minero, sumando US $ 2 millones en lo que va del período de Biden. Tal como reportó Interferencia, esto en comparación con la administración Trump, donde la firma solo gastó anualmente unos US $440.000. En la actualidad, supera a mineras tales como Barrick Gold y BHP, con un gasto en torno a los US $800.000 promedio anual.
La segunda llegó hace unos meses, con la determinación del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) -una agencia de investigación independiente que recopila, estudia, analiza y provee información científica sobre las condiciones, asuntos y problemas concernientes a los recursos naturales-, que rechazó una solicitud bipartidista para agregar el cobre a su lista oficial de minerales críticos, en el marco del boom de la electromovilidad donde ese metal es clave. La solicitud fue realizada por la Asociación de Fomento del Cobre (CDA) debido a un “riesgo de suministro dramático”.
Esto ha hecho que Antofagasta Plc -de la cual depende también Antofagasta Minerals- haya casi duplicado el gasto anual en lobby en EE.UU. por su proyecto minero, sumando US $ 2 millones en lo que va del período de Biden. Tal como reportó Interferencia, esto en comparación con la administración Trump, donde Antofagasta Plc solo gastó anualmente unos US $440.000. En la actualidad, supera a mineras tales como Barrick Gold y BHP, con un gasto en torno a los US $800.000 promedio anual. En ese ítem, sus proveedores son tres firmas, entre las que se encuentran Brownstein Hyatt Farber Schreck, Baker Donelson y WilmerHale.
Demócratas y republicanos
En marzo de este año, el medio especializado mining.com informó que la decisión del USGS de no incluir al cobre entre los minerales críticos se produjo a pesar de que algunos aliados políticos de alto rango han brindado su apoyo al sector cuprífero local.
El director de esa agencia gubernamental, David Applegate, le dijo a la senadora independiente ex-demócrata Kyrsten Sinema en una carta del 13 de abril y al representante republicano Bob Latta el 1 de mayo, que las vulnerabilidades en los suministros de cobre de la nación se reducen con recursos internos, acuerdos comerciales y otros suministros.
La senadora Sinema, independiente de Arizona, envió una carta a principios de este año instando a la secretaria del Interior, Deb Haaland, a “revisar y reconsiderar la designación del cobre como un mineral crítico”.
Los partidarios incluyeron a otros senadores cuyos estados de origen son centros de producción y fabricación de cobre, incluidos Mark Kelly de Arizona, Joe Manchin de West Virginia, Mike Braun de Indiana, Raphael Warnock de Georgia y Mitt Romney de Utah.
“Esto debería ser una obviedad”, dijo Sinema en una entrevista con Bloomberg en febrero. “Tenemos brechas importantes tanto en nuestra capacidad de extraer como de procesar estos minerales para garantizar nuestra seguridad energética para el futuro, y la administración sabe lo importante que es el cobre para nuestra seguridad nacional y doméstica”.
En este escenario, Twin Metals además de invertir en lobby, también ha contribuido con aportes, tanto para parlamentarios del Partido Republicano como del Partido Demócrata.
Lo anterior, según datos disponibles en el portal OpenSecrets.org, dependiente del Center for Responsive Politics (CRP), un organismo fundado por el histórico senador demócrata Frank Church, sin ánimo de lucro, situado en Washington D. C. y que hace seguimiento al uso que se le da al dinero en la política y en las elecciones. La institución estudia los efectos del dinero y de los grupos de presión sobre las elecciones, así como sobre las políticas públicas estadounidenses.
Así, los principales aportes de Antofagasta Plc han sido para el demócrata Joe Manchin (US $5.000) y el republicano Pete Stauber (US $3.000). OpenSecrets aclara que la organización en sí no hizo una donación, sino que el dinero provino de los miembros, empleados o propietarios individuales de la organización, y de los familiares directos de esas personas. Las organizaciones mismas no pueden contribuir a los comités de candidatos y partidos. Los totales incluyen subsidiarias y afiliados.
En el caso de Manchin, se trata de un político del Partido Demócrata y empresario estadounidense que se desempeña como senador principal de los Estados Unidos por Virginia Occidental, un puesto que ocupa desde 2010. Manchin fue el 34° gobernador de Virginia Occidental de 2005 a 2010 y el 27° secretario de estado de Virginia Occidental de 2001 a 2005. Se convirtió en el principal senador de EE. UU. del estado cuando Jay Rockefeller se retiró en 2015 y desde entonces ha sido el único demócrata en el Congreso de Virginia Occidental. Antes de ingresar a la política, Manchin ayudó a fundar y fue presidente de Enersystems, una empresa de corretaje de carbón que su familia posee y opera.
Manchin se ha llamado a sí mismo un "demócrata centrista, moderado y conservador" y generalmente se lo cita como el demócrata más conservador en el Senado. Es conocido por trabajar con republicanos en temas como el aborto, la inmigración, la política energética y el control de armas. Entre otras medidas, Manchin se opuso en su momento a las políticas energéticas del presidente Barack Obama, incluidas las reducciones y restricciones a la minería del carbón.
Los principales aportes de Antofagasta Plc han sido para el demócrata Joe Manchin (US $5.000) y el republicano Pete Stauber (US $3.000). OpenSecrets aclara que la organización en sí no hizo una donación, sino que el dinero provino de los miembros, empleados o propietarios individuales de la organización, y de los familiares directos de esas personas.
En cuanto a Pete Stauber, se trata de un ex jugador de hockey profesional y agente de la ley retirado de Minnesota que se desempeña como representante de los Estados Unidos para el octavo distrito del Congreso de Minnesota. Miembro del Partido Republicano, Stauber ha representado al distrito desde 2019. En representación de un distrito de clase trabajadora y mayoritariamente rural, Stauber es solo el segundo republicano en representar a su distrito desde 1947.
Tuvo una polémica en asuntos indígenas cuando un grupo de tribus ojibwe del distrito de Stauber lo reprendió por sus intentos de bloquear la nominación del presidente Joe Biden de Deb Haaland como secretaria del Interior de los Estados Unidos. La Alianza de Tribus Soberanas del Medio Oeste también se quejó de sus acciones. Stauber, miembro del subcomité de Pueblos Indígenas de la Cámara de Representantes, citó el apoyo de Haaland al Green New Deal y la oposición a la extracción de petróleo. Como miembro de la Cámara, no votó sobre la nominación.
El resto del listado está compuesto por aportes de hasta US $500 y menores a esa cifra destinados a comités del Partido Republicano y a algunos candidatos también republicanos.
Comentarios
Añadir nuevo comentario