Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 13 de Agosto de 2025
Invasión de Gaza

Los tanques israelíes llegan a las puertas del mayor hospital de Gaza

Interferencia

Tanques israelíes rodean hospital palestino

Tanques israelíes rodean hospital palestino
Tanques israelíes rodean hospital palestino

El ejército invasor asegura que en los subterráneos del centro de salud está oculto el mayor centro de mando de Hamás

El ejército y los tanques israelíes llegaron ayer lunes a las puertas del principal hospital de la Franja, el de Al Shifa, situado en Ciudad de Gaza (norte del enclave) y en cuyo subsuelo, según las fuerzas de Israel, está el centro de mando de Hamás. El complejo sanitario, el más importante del territorio, ha colapsado: desde el domingo no cuenta con electricidad, por lo que ni puede admitir ingresos ni tratar siquiera a los pacientes que ya estaban en él.

Unos 650 pacientes continúan en las instalaciones de Al Shifa, desesperados por ser evacuados a otro centro médico por la Cruz Roja u otra ONG como la Media Luna Roja Palestina, según Reuters. Además, hay miles de personas —en torno a 20.000— refugiadas en sus instalaciones de los bombardeos israelíes, que, sin embargo, también han golpeado centros médicos.

“Los tanques están frente al hospital. Estamos bajo un bloqueo total. Es una zona totalmente civil. En el hospital solo hay instalaciones hospitalarias, pacientes, médicos y otros civiles. Alguien debería detener esto”, ha dicho un cirujano del hospital, Ahmed El Mokhallalati, a la agencia Reuters por teléfono

“Los tanques están frente al hospital. Estamos bajo un bloqueo total. Es una zona totalmente civil. En el hospital solo hay instalaciones hospitalarias, pacientes, médicos y otros civiles. Alguien debería detener esto”, ha dicho un cirujano del hospital, Ahmed El Mokhallalati, a la agencia Reuters por teléfono. “Han bombardeado los tanques [de agua], han bombardeado los pozos de agua, han bombardeado también la bomba de oxígeno. Han bombardeado todo lo que hay en el hospital. Así que apenas sobrevivimos. Les decimos a todos que el hospital ya no es un lugar seguro para tratar a los pacientes. Estamos perjudicando a los pacientes al mantenerlos aquí”, ha añadido.

El jefe de pediatría del hospital, el doctor Mohamed Tabasha, también ha confirmado a la agencia Reuters la muerte de los tres bebés en las instalaciones de Al Shifa: “Ayer tenía 39 bebés y hoy son 36. No puedo decir lo que pueden aguantar. Puedo perder a otros dos bebés hoy, o en una hora. Nunca imaginé en mi vida que pondría a 29 bebés juntos, uno al lado del otro, cada uno con una enfermedad distinta”.

Según Ashraf Al Qidra, portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás, al menos 32 personas —tres de ellos bebés prematuros— han muerto por la falta de energía en los últimos tres días. Uno de los cirujanos que trabaja en el complejo aseguró que el equipo médico del complejo sanitario aceptará dejar el hospital si “se garantiza la evacuación de los pacientes”. Allí quedan unos 650 pacientes, además de miles de refugiados que huyeron de sus casas por los bombardeos israelíes. El número de muertos en Gaza ha ascendido a 11.240, de los que 4.630 son niños.

Lula acusa a Israel de matar a civiles en Gaza “sin ningún criterio”

“Nunca había sabido de noticias de niños como víctimas preferenciales de una guerra; lanzan bombas donde hay niños y donde hay hospitales con el pretexto de que hay un terrorista ahí”,

El presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva, acusó ayer a Israel de matar a civiles inocentes “sin ningún criterio” en la Franja de Gaza y repudió en especial la muerte de niños como “víctimas preferenciales” durante los bombardeos. Lula se refirió a la guerra en Gaza durante un discurso en un acto oficial, en el que volvió a condenar los actos “terroristas” del grupo islamista Hamás contra civiles israelíes del pasado 7 de octubre, pero señaló que la respuesta del gobierno israelí ha sido “igual de grave”, después de que los bombardeos hayan dejado 11.240 muertos, según la última cifra dada por las autoridades gazatíes.

“Nunca había sabido de noticias de niños como víctimas preferenciales de una guerra; lanzan bombas donde hay niños y donde hay hospitales con el pretexto de que hay un terrorista ahí”, añadió Lula.

Lula e mostró “muy feliz” por la evacuación este lunes de 32 personas, entre brasileños y sus familiares, que pudieron dejar Gaza el domingo en un avión militar que partió de El Cairo en dirección a Brasil. Después de más de tres semanas de negociaciones con Egipto e Israel, Lula aseguró que esta evacuación se logró con “mucho sacrificio” porque “dependía de la buena voluntad de Israel”.

Desde el inicio del conflicto, Brasil ha repatriado a 1.477 ciudadanos, según cifras facilitadas por la presidencia brasileña. (Efe)

La UE aumenta la ayuda humanitaria y reclama “pausas inmediatas”

La situación de la Franja de Gaza, asediada por Israel en respuesta a los atentados de Hamás del 7 de octubre, es crítica. Sin embargo, la UE no se ha puesto de acuerdo para reclamar un alto el fuego, segun reclaman países como España, debido a la negativa tajante de Austria —y, en menor medida, Alemania y República Checa—.

Palestinos preparan comida en medio de las ruinas

Palestinos preparan comida en medio de las ruinas
Palestinos preparan comida en medio de las ruinas

Mientras, los Veintisiete han pedido este lunes “pausas inmediatas” en las hostilidades para que la ayuda humanitaria llegue a la Franja. La Comisión Europea ha cuadruplicado, hasta los 100 millones de euros, los fondos de apoyo, pero el problema es cómo hacer llegar esa ayuda. Mientras las hostilidades continúan, los Veintisiete hablan ya del día después para los palestinos y de la necesidad de que tenga una autoridad apoyada por el Consejo de Seguridad de los países árabes.

“El paso de Rafah, desde Egipto, no es suficiente”, ha advertido el alto representante para Política Exterior Europea, Josep Borrell

“El paso de Rafah, desde Egipto, no es suficiente”, ha advertido el alto representante para Política Exterior Europea, Josep Borrell, tras la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas, donde se ha hablado de la necesidad de abrir más puestos de entrada terrestre o de desarrollar un corredor marítimo (una propuesta de Chipre) para canalizar la ayuda.

Llega a Egipto primer barco con hospitales de campaña y ayuda médica

Un buque cargado con ocho hospitales de campaña, ambulancias y cerca de 500 toneladas de suministros médicos atracó este lunes en el puerto de Al Arish, en el norte del Sinaí egipcio, desde donde se trasladará esta ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, a 40 kilómetros, informaron fuentes oficiales egipcias y turcas.

El carguero Bestekar, bajo bandera de Barbados, zarpó a primera hora del pasado viernes de la provincia de Esmirna, en Turquía, y llegó hoy al puerto egipcio con ayuda de emergencia para los palestinos. Es el primer barco medicalizado que atraca en Egipto con este fin.

El cargamento incluye ocho hospitales de campaña y 20 ambulancias, que se entregarán a Gaza a través de Egipto

El cargamento incluye ocho hospitales de campaña y 20 ambulancias, que se entregarán a Gaza a través de Egipto, según la agencia de noticias estatal turca Anadolu.

El gobernador del norte del Sinaí, Mohamed Abdel Fadil Shousha, recibió al navío acompañado por el embajador turco en El Cairo, Salih Mutlu. Shousha destacó el papel de Turquía “en el apoyo a los hermanos palestinos con diversas ayudas humanitarias”, mientras que el embajador turco en El Cairo subrayó “la fortaleza de los vínculos entre los pueblos turco y egipcio”.

Un cirujano del hospital de Al Shifa asegura que aceptan abandonar el hospital si "se garantiza la evacuación de los pacientes"

“El equipo médico ha aceptado abandonar el hospital si antes se garantiza la evacuación de los pacientes: no queremos abandonar a nuestros pacientes”, aseguró un cirujano que permanece en el hospital Al Shifa, el mayor de la franja de Gaza, en un testimonio hecho público este lunes por Médicos Sin Fronteras (MSF).

“Hay 600 pacientes ingresados”, de los que en torno a unos 40 son bebés, y “personas que necesitan una UCI [unidad de cuidados intensivos]; no podemos abandonarlos”, recordó, añadiendo que “necesitamos garantías de que se establecerá un corredor seguro, porque hemos visto cómo han matado a algunas personas que intentaban salir de Al Shifa".

“No tenemos electricidad. No hay agua en el hospital. No hay comida. La gente que depende de respiradores morirá en unas horas si estos siguen apagados”, dijo.

Tras varios días de intensos ataques en las inmediaciones del centro sanitario, bajo el que Israel asegura que se encuentra el centro de mando de Hamás, la situación “es inhumana”, lamenta el cirujano de MSF. “No tenemos electricidad. No hay agua en el hospital. No hay comida. La gente que depende de respiradores morirá en unas horas si estos siguen apagados”, dijo.

El médico denunció la imposibilidad de atender a los heridos: “Frente a la puerta principal hay muchos cadáveres, también hay pacientes heridos a los que nos podemos llevar dentro. Cuando enviamos la ambulancia para traer a los pacientes, apenas había avanzado unos metros y la atacaron”.

Israel vuelve a atacar Líbano tras el lanzamiento de proyectiles contra su territorio

Israel ha atacado este lunes objetivos del Líbano después de que desde ese país se hayan lanzado múltiples proyectiles hacia su territorio mientras sigue la tensión en la zona fronteriza entre ambos países y con el grupo chií libanés Hezbolá y las milicias palestinas.

Un portavoz militar israelí inform que se han registrado numerosos lanzamientos de proyectiles de mortero y al menos un disparo con un misil antitanques desde territorio libanés contra comunidades israelíes y un puesto militar en la zona fronteriza. Estos disparos han activado las alarmas antiaéreas en comunidades adyacentes a la divisoria y no han causado heridos, según el Ejército, que ha explicado que sus tropas han respondido con múltiples ataques contra territorio libanés. ´

Los ataques israelíes tuvieron como objetivo sitios de lanzamiento de proyectiles e infraestructura de Hezbolá, incluyendo depósitos de armamento y un centro de comando del grupo. El Ejército también ha afirmado que “durante la noche identificó una célula terrorista armada en el Líbano” cerca de la frontera con Israel, tras lo que los soldados israelíes atacaron al grupo.

Los enfrentamientos armados entre Israel y milicias palestinas en Líbano y Hezbolá se producen a diario desde el 8 de octubre, un día después del inicio de la guerra entre el Ejército israelí y Hamás

Los enfrentamientos armados entre Israel y milicias palestinas en Líbano y Hezbolá se producen a diario desde el 8 de octubre, un día después del inicio de la guerra entre el Ejército israelí y Hamás en Gaza que ha llevado a una escalada de tensión en toda la región.

Esta escalada es la más grave en esta frontera desde la guerra de más de un mes entre el Ejército israelí y el grupo chií libanés en 2006. Desde el comienzo de las hostilidades en la zona, se han registrado al menos 103 muertos: 10 en Israel —siete soldados y tres civiles— y al menos 93 en el Líbano, incluyendo 72 miembros de Hezbolá, ocho integrantes de milicias palestinas y 13 civiles —entre ellos un camarógrafo de la agencia Reuters y tres niños—. (Efe)

Muere periodista de canal egipcio en Gaza por un ataque atribuido a Israel

Un periodista del canal egipcio Al Qahera News ha muerto y otro ha resultado gravemente herido en un ataque —atribuido a Israel— este lunes contra los alrededores del hospital Al Shifa, el mayor de la franja de Gaza, han anunciado la propia cadena televisiva y el sindicato de periodistas de Egipto.

De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), al menos 40 profesionales han sido asesinados desde que estalló el conflicto. De ellos, 35 eran palestinos, cuatro israelíes y uno libanés.

De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), al menos 40 profesionales han sido asesinados desde que estalló el conflicto. De ellos, 35 eran palestinos, cuatro israelíes y uno libanés. Reporteros Sin Fronteras cifra los periodistas muertos en 41, aunque no ha actualizado este número desde hace seis días.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos alerta de que su depósito de combustible en Gaza está vacío

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) ha avisado este mediodía de que su depósito de combustible en Gaza se ha quedado vacío, lo que provocará que dentro de unos días la agencia no pueda seguir abasteciendo a hospitales y proporcionar agua potable. Naciones Unidas alberga en sus refugios en la Franja a casi 800.000 personas, casi la mitad de la población que ha huido de sus hogares en el enclave palestino por la ofensiva militar israelí. Esta, que se ha cobrado la vida de más de 11.000 personas, comenzó el pasado 7 de octubre después del ataque de los milicianos de Hamás contra territorio israelí en el que murieron más de 1.400 personas.

El comisionado general de la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo, Philippe Lazzarini, ha explicado que el depósito, que contenía reservas estratégicas, se ha ido vaciando de forma paulatina ante la necesidad de usar el combustible. Según Lazzarini, la UNRWA le envió al ejército israelí una petición, pero este no ha contestado. “Ese depósito ahora está vacío”, ha insistido. “Para el 14 de noviembre [mañana martes] esto afectará gravemente a las ambulancias y a las operaciones hospitalarias importantes. Algunos de ellos [los hospitales] tienen un poco de energía solar, pero es marginal, por lo que esos hospitales dejarán de funcionar”, ha añadido.

Muchos hospitales ya han tenido que cerrar en Gaza debido a los daños ocasionados por la ofensiva militar de Israel o por lo falta de combustible derivado del bloqueo que ejerce el Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu. Entre los hospitales afectados están el de Al Quds y el de Al Shifa, el mayor de Gaza. Ambos están situados en el norte de la Franja, que es el foco de la invasión terrestre de Israel. De hecho, el ministerio de Sanidad de Gaza, en manos de Hamás, ha afirmado que más de 30 personas —entre ellos varios bebés— han muerto ya en Al Shifa por la falta de electricidad

El ejército de Israel no ha permitido hasta ahora que vuelva a entrar combustible en Gaza, argumentando que este podría desviarse a Hamás para fines militares. El bloqueo israelí, según han denunciado tanto la ONU como varias ONG, amenaza con causar una catástrofe humanitaria en el enclave palestino, controlado de facto por Hamás desde el año 2007.

Sin combustible, las plantas desalinizadoras de la estrecha y densa franja costera utilizadas para proporcionar agua potable a al menos 290.000 personas también pararán el 15 de noviembre, según la ONU

Sin combustible, las plantas desalinizadoras de la estrecha y densa franja costera utilizadas para proporcionar agua potable a al menos 290.000 personas también pararán el 15 de noviembre, según la ONU. “Así que la situación es muy grave ahora y está a punto de empeorar mucho”, ha avisado Lazzarini.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario