Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 3 de Octubre de 2025
$660 millones para formalizada por Fundación Fibra

Mineduc por licitación a empresa ligada al Caso Convenios: “no hay fundamento para dejar sin efecto la adjudicación”

Felipe Arancibia Muñoz

Desde la Subsecretaría de Educación aseguran que la licitación que ganó la productora ligada a Fundación Fibra “se realizó conforme a los criterios establecidos en la normativa vigente” y que “no existen causales legales que impidan a la empresa adjudicada participar en el proceso, ya que una investigación penal en curso no constituye inhabilidad”. 

El 1 de agosto el Ministerio de Educación (Mineduc) adjudicó una licitación para la realización de talleres artísticos en 11 de 16 regiones, durante 2025, a Productora Fibra, propiedad de Mery Ortiz Donoso, formalizada por el Caso Convenios en Antofagasta. A pesar de que el Ministerio Público pide 10 años por fraude al fisco e inhabilidad perpetua para realizar contratos con el Estado, Ortiz Donoso logró adjudicarse $660 millones con Fibra, prorrogables por dos años más hasta los $2.000 millones.

Tal como dio a conocer Interferencia, Mery Ortiz Donoso figura como coordinadora de gestión en la Región de O’Higgins a pesar de que debe cumplir con arresto domiciliario nocturno a más de 100 kilómetros de distancia, en San José de Maipo, entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana. (Lee aquí: Mineduc adjudica licitación por $660 millones a empresa de formalizada en Caso Convenios).

Consultamos a la Subsecretaría de Educación, encabezada por Alejandra Arratia, por la selección de Fibra y los problemas judiciales de su dueña y fundadora en medio del Caso Convenios.

“No existen causales legales que impidan a la empresa adjudicada participar en el proceso, ya que una investigación penal en curso no constituye inhabilidad. Por lo anterior, no hay fundamento normativo para dejar sin efecto la adjudicación, que se resolvió de manera objetiva, pública y transparente”, afirman desde el Mineduc.

Desde la repartición señalan que: “El programa de talleres artísticos a cargo de la División de Educación General del Ministerio de Educación se ejecuta desde el año 2015 en establecimientos educacionales particulares subvencionados, municipales, de administración delegada y servicios locales, a través de entidades ejecutoras como productoras, consultoras, fundaciones, uniones temporales de proveedores (UTP) y personas naturales. Esta iniciativa tiene por objetivo fortalecer la formación integral de niños, niñas y jóvenes mediante el arte”. 

Respecto al proceso licitatorio, apuntan a que: “Este año la licitación se publicó en Mercado Público el 2 de abril y estuvo abierta hasta el 7 de mayo, de acuerdo a los tiempos definidos en las Bases. Tras la evaluación técnica y económica, el 1 de agosto se dictó el acto administrativo que adjudica los talleres por ítem. La Productora y Consultora Fibra Limitada postuló a 12 regiones y adjudicó en 11 de ellas: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Magallanes, RM y Arica y Parinacota. El resto se asignó a otros proveedores”. 

Ahora bien, respecto al procedimiento concursal, desde la Subsecretaría de Educación aclaran que “desde la publicación de sus bases hasta la adjudicación se realizó conforme a los criterios establecidos en la normativa vigente, regulada por la Ley N° 19.886, D.S. N° 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda y fiscalizada por la Contraloría General de la República, la que tomó razón de las bases de licitación por ajustarse a la normativa aplicable”. 

“En ese contexto, no existen causales legales que impidan a la empresa adjudicada participar en el proceso, ya que una investigación penal en curso no constituye inhabilidad. Por lo anterior, no hay fundamento normativo para dejar sin efecto la adjudicación, que se resolvió de manera objetiva, pública y transparente”, afirman.

“Hacer lo contrario expondría al Estado a eventuales responsabilidades administrativas, civiles y judiciales”, concluye el comunicado remitido a nuestra redacción.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

No quieren ver el "CHANCHO", con cara de chancho, cola de chancho, orejas de chancho, y, aun así, dicen que no es un chancho.

Añadir nuevo comentario