En cadena nacional, Sebastián Piñera respondió a la agenda de "mínimos comunes" que planteó la oposición para ofrecer ayuda a las familias inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH) y a las pyme, y para convenir criterios en el manejo de la pandemia.
La contrapropuesta del mandatario consiste en un bono para todas las familias del RSH de $177.000 por persona y de $467.000 para familias de cuatro miembros, durante tres meses, y un aporte de $ un millón de pesos para las pyme que tengan alguna actividad o algún trabajador contratado y ventas por debajo de 25.000 UF anuales (unos $780 millones), entre otras medidas de alivio.
Algo que está por debajo de lo que planteó la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), quien le propuso a Piñera esta agenda de "mínimos comunes", lo que se tradujo en una propuesta técnica que planteó un bono individual mensual de $229.000 y de $605.000 para una familia de cuatro miembros (Ingreso Familiar de Emergencia). Es decir, se trata de una diferencia de $52.000 y $138.000 mensuales, respectivamente. La diferencia se estima como un 30% por sobre la línea de pobreza.
En cuanto a las pyme, la oposición propuso una batería de medidas equivalentes a US $3.000 millones. En contrapartida, Piñera anunció el mencionado aporte de $ un millón, incluidas empresas con deudas previsionales siempre que usen el 30% de este en amortización, además de un segundo bono de un máximo de $ dos millones asociado a la devolución de IVA, un subsidio para pagar cotizaciones previsionales de trabajadores suspendidos por la Ley de Protección al Empleo, con un 20% adicional para mujeres, la devolución del crédito fiscal del IVA y la eliminación transitoria de la tasa de interés penal.
Piñera indicó que esto beneficará a 300.000 personas y pyme, pero no indicó el monto involucrado, pero que se comentó que está bastante por debajo de lo planteado por la oposición.
En cuanto a las propuestas asociadas a la gestión de la pandemia, Piñera no tocó la materia. "En los próximos días, anunciaremos un Fondo de Salud para financiar el combate al coronavirus y reducir las listas de esperas. También anunciaremos un conjunto de medidas tributarias y administrativas para contribuir a financiar todas estas iniciativas", dijo.
La respuesta de Provoste
La presidenta del Senado, Yasna Provoste, reaccionó airadamente diciendo que el gobierno no entiende la profundidad de la crisis social.
En lo particular la senadora criticó la reducción del monto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y que este no sea universal, pues excluye a las familias registradas en el Registro Social de Hogares con ingresos por sobre $800 mil por persona.
También Provoste señaló que le parece exiguo el aporte a las pyme y criticó -por ejemplo- que no se hayan acogido propuestas como emplear Mercado Público para favorecerlas. También advirtió que hay que estar atento a la "letra chica", pues hay una distancia entre lo que el gobierno anuncia y luego los proyectos de ley que envía.
Respecto de lo que Piñera no anunció, la senadora criticó que no se mencionaran las fuentes de financiamiento, haciendo ver que la propuesta opositora planteó poner fin a excenciones tributarias y -finalmente- que no se haya abordado la materia sanitaria.
La propuesta gubernamental entrará al Congreso, donde deberá ser despachada por el Senado y la Cámara, con suma urgencia.
Es en ese escenario en el que se definirá si es que esta agenda termina con la aprobación expedita de los legisladores del proyecto de Piñera, presionados por una situación pandémica y social acuciante, o si la discusión se extiende en una negociación que se parezca más a unos "mímimos comunes" -donde gana Provoste- y menos a los "mínimos mínimos" a los que está dispuesto un gobierno que flotó en esta balsa en su momento más difícil desde el estallido social.
Comentarios
Añadir nuevo comentario