Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 29 de Julio de 2025

Yasna Provoste

Energía

En el contexto de la creciente alza en las cuentas de la luz, el punto a discutir en el Senado fue este beneficio que percibirían firmas de renovables como Acciona y Mainstream que afirman estar en crisis, pero que terminaría repercutiendo en un aumento en las tarifas que pagan los clientes.

Joaquín Riffo B.
Domingo, Julio 21, 2024 - 06:00
Izkia Siches, Marcela Ríos, Giorgio Jackson, Marco Antonio Ávila y Carlos Montes.
Cinco derrotas consecutivas

De las 27 acusaciones constitucionales presentadas desde 1991, solo tres han tenido éxito: Yasna Provoste, Harald Beyer y Andrés Chadwick. Durante el segundo mandato de Sebastián Piñera, se interpusieron nueve en contra autoridades gubernamentales en un lapso de cuatro años. La administración de Gabriel Boric ya ha enfrentado cinco en menos de dos años de gestión.

Lun Lee
Sábado, Enero 6, 2024 - 06:00
Marcha frente a La Moneda. Foto: Colegio de Profesoras y Profesores.
Carácter indefinido

Por estrecho margen los profesores decidieron rechazar la propuesta del ministro Nicolás Cataldo (PC). Se trata del primer gran escollo que enfrenta el gobierno de Gabriel Boric en esta materia, la que le dio sentido político y relevancia a su generación, pues emergió al fragor de las luchas estudiantiles. La reivindicación corresponde, además, a una promesa de campaña: la deuda histórica. 

Lun Lee
Lunes, Agosto 28, 2023 - 18:34
Diputados Luis Cuello (PC) y Eric Aedo (DC).
Política

El acuerdo administrativo para repartir la presidencia de la Cámara se alteró luego de la derrota del Apruebo en el plebiscito constitucional de salida, cuando Karol Cariola (PC) tuvo que ceder su turno al Partido Liberal. Siguiendo el orden, es el turno de la DC, pero el PC reclama la testera debido a la postergación y mira con buenos ojos presidir la Cámara durante la conmemoración de los 50 años del Golpe.

Lun Lee
Sábado, Julio 15, 2023 - 06:00

Imagen referencial de 2021. FOTO: AGENCIA UNO.
Supervivencia y elecciones

En la tienda hay preocupación respecto de la polarización política y la pérdida de un centro político sin electores, además del avance de la ultraderecha que los obliga a tomar una distancia de un polo y acercarse a otro. Una de las alternativas es acercarse al Gobierno para un pacto electoral que en los próximos comicios contribuya a su supervivencia.

Lun Lee
Sábado, Mayo 13, 2023 - 17:30
Votación en general de la ley Naín-Retamal.
Agenda de seguridad

Un acuerdo entre el Ejecutivo y la oposición, en el que ambas partes cedieron posiciones, logró cambios y límites a la 'legítima defensa privilegiada'. Los senadores aprobaron la normativa que amplía las circunstancias en que los policías pueden hacer uso de su arma de servicio y las garantías procesales correspondientes con amplia mayoría, pese a las objeciones iniciales del gobierno, organizaciones de derechos humanos e incluso El Mercurio.

Lun Lee
Miércoles, Abril 5, 2023 - 06:00
Volodímir Zelenski.
Tercer intento

Volodimir Zelenski hablará en un día cruzado por la discusión de 'Ley Naín-Retamal', la que sorteó sin cambios la Comisión de Seguridad del Senado, pese a la oposición de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Lun Lee
Martes, Abril 4, 2023 - 06:00
Harald Beyer, Jaime Mañalich, Andrés Chadwick, Javiera Blanco e Izkia Siches.
Historia

En sus dos mandatos Sebastián Piñera totaliza 10 acusaciones en contra de sus ministros y dos en contra de él mismo en el cargo de Presidente de la República. En los 10 meses que lleva la administración de Gabriel Boric, ya suma tres acusaciones constitucionales en contra secretarios de Estado. Desde el retorno a la democracia, solo tres acusaciones constitucionales han prosperado. 

Lun Lee
Martes, Enero 17, 2023 - 06:00

Morales, candidato del Ejecutivo para Fiscal Nacional.
Nuevo Fiscal Nacional

Existe consenso que el actual proceso de elección para el nuevo jefe del Ministerio Público es una muestra de la decadencia del sistema institucional. Sobre papel, Morales debería tener una ratificación fácil.

Victor Herrero A., Lun Lee
Martes, Noviembre 22, 2022 - 06:00
Oposición y llaves del plebiscito
Vuelve veto histórico

Mientras que el oficialismo llegó a un acuerdo para convenir reformas a la nueva Constitución y así "mejorar" la alternativa del Apruebo, las matemáticas indican que cualquier cambio pasa por la voluntad de RN, la UDI, Evópoli y PDG. Todos olvidan que en el plebiscito de entrada, el 79% optó por dejar a los congresistas fuera del proceso constituyente.

Lun Lee
Viernes, Agosto 12, 2022 - 06:00
Huenchumilla Provoste Frei Delpin
Decisión institucional

La decisión se produjo luego de una reunión que se extendió por cerca de cinco horas, vía votación electrónica, la que arrojó un 64% de las preferencias en favor de apoyar la nueva Constitución propuesta por la Convención. 

Lun Lee
Jueves, Julio 7, 2022 - 06:00
Economista

El economista y profesor de la Universidad de Cambridge y la Usach ha seguido de cerca el proyecto de ley de nuevo royalty minero, que pasó de la Cámara al Senado, donde sigue debatiéndose. Allí, dice, sufrió tales cambios,- tras un fuerte lobby de las mineras-, que al final recaudaría lo mismo que el actual royalty. "En la práctica, nada cambia", afirma.

Lissette Fossa
Lunes, Marzo 28, 2022 - 06:00

Pablo Marchant
Julio y agosto

El 2021 fue un año de fuertes movimientos políticos que marcarán la vida en común de Chile. INTERFERENCIA desarrolla en estos días un especial de siete números con lo que fue su mirada respecto de este año histórico. En este lapso además se descubre que el convencional Rodrigo Logan está formalizado por presentar un contrato falsificado.

Diego Ortiz
Jueves, Diciembre 30, 2021 - 06:00
Elecciones 2021

En la primera vuelta de 2017 fallaron tanto que incluso perjudicaron las opciones de Beatriz Sánchez. Mientras que en la historia más reciente no han apuntado a los resultados ni del plebiscito ni de las primarias presidenciales. Hoy las empresas a cargo juegan su propia carrera e INTERFERENCIA contrastará en tiempo real los vaticinios publicados con los cómputos oficiales del Servel.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Noviembre 21, 2021 - 06:00
Columna académica

La plataforma Barómetro de Xenofobia Chile sistematizó y analizó el comportamiento en redes sociales desde agosto a noviembre con el objetivo de entender las conversaciones sobre migración que se daban alrededor de los candidatos y lo ellos específicamente decían respecto a este tema. Acá los resultados.

Patricio Durán (Interpreta), Catalina Rolle (Interpreta), Tomás Lawrence (Interpreta), Diego Gálvez (Centro Vives UAH)
Jueves, Noviembre 18, 2021 - 19:00
Enade 2021

El tradicional foro en el que los presidenciables rinden cuenta al gran empresariado, tuvo como eje principal la pretensión de estabilidad y gobernabilidad. Marco Enríquez-Ominami fue el más áspero con el gremio, y Sebastián Sichel no consiguió relevancia a pesar de salir a golpear a Boric y a Kast.

Camilo Solís
Viernes, Noviembre 12, 2021 - 06:00

Golpe DC a su candidatura

Con votos en contra de su propio partido, Yasna Provoste dejó caer la última bandera que le quedaba para capitalizar ante las presidenciales: ordenar al sector opositor en apoyo al retiro. La abanderada tampoco consiguió evitar que Sebastián Piñera triunfara en su afán de mantener a los militares en La Araucanía y Bío Bío.

Camilo Solís, Maximiliano Alarcón G.
Martes, Noviembre 9, 2021 - 21:47
[La columna de Yasna Lewin]

A poco más de dos semanas de la elección, la irrupción del liderazgo de Kast es irrefutable, aunque cabe la pregunta de si esa corriente de opinión se traducirá en votos. Algunos psicólogos dicen que el miedo paraliza, pero muchos politólogos retrucan que esa emoción moviliza y así lo refrenda la experiencia de 2017

Yasna Lewin
Viernes, Noviembre 5, 2021 - 07:30
Los candidatos que participaron del debate de pymes, el 2 de noviembre.
Presidenciales 2021

Según la ficha médica a la cual INTERFERENCIA tuvo acceso, el candidato presidencial se atendió en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile ayer y reportó que sus síntomas comenzaron el pasado 31 de octubre.

Víctor Herrero A.
Miércoles, Noviembre 3, 2021 - 19:25
Elecciones 2021

Tras el primer capítulo de la franja presidencial transmitida en televisión de este viernes, INTERFERENCIA analiza los mensajes que buscaron trasmitir, y los sufragios que salieron a buscar, los candidatos, en hora prime.

Lissette Fossa
Sábado, Octubre 23, 2021 - 06:00

Portada de Los Angeles Times y foto en artículo del The Washington Post por Pandora Papers
Ciudadanía apoya medida

Según los resultados para la primera quincena de octubre, sólo un 15% está en desacuerdo con la acusación. En cuanto a la presidencial, Boric se mantiene a la cabeza con 21,3%, mientras que el terremoto en la campaña de Sichel benefició a Kast (16,3%) y Provoste (13,1%), registrando un alza de 2,3 y 4,5 puntos respectivamente.

Diego Ortiz
Lunes, Octubre 18, 2021 - 06:00
Clivaje de lo 'nuevo' contra lo 'viejo'

José Antonio Kast buscó fortalecer la estrategia de ser la piedra en el zapato de Gabriel Boric, a quien le acomodó el pleito. Esto deja a los históricos conglomerados políticos -ex Concertación y la alianza UDI/RN- en una pelea de segundo plano, en la que Sebastián Sichel consiguió al menos no salir golpeado, mientras que Yasna Provoste tuvo que salir a responder por el juicio de cuentas que enfrenta su esposo.

Camilo Solís
Sábado, Octubre 16, 2021 - 06:00
Duró casi tres horas

José Antonio Kast, a diferencia del debate anterior, comenzó a mostrar su techo de crecimiento en sus ideas de ultra derecha. Marco Enríquez-Omimami logró aparecer en el debate, buscando el lugar de Yasna Provoste, mientras que ella nuevamente golpeó certeramente a Sichel al afirmar que había sido lobbista de una empresa de gas.

Lissette Fossa
Martes, Octubre 12, 2021 - 01:34
El martes será día clave

Si es que sus colegas se ponen detrás suyo, la senadora DC podrá sacar provecho de la caída de Sichel y -eventualmente- ponerse en carrera. De lo contrario, Yasna Provoste habrá desperdiciado tal vez su única chance para salir de la intrascendencia.

Camilo Solís
Sábado, Octubre 2, 2021 - 06:00

Retiró el 10% de su AFP

La confesión de Sichel de haber retirado sus fondos de pensiones se suma a una seguidilla de engaños, ocultamientos y contradicciones que hoy lo tienen en su peor momento. Y con José Antonio Kast expectante.

Andrés Almeida, Lissette Fossa, Diego Ortiz
Viernes, Octubre 1, 2021 - 06:00
[Jueves de medios]

Analizamos 5 escenas de los medios nacionales, de lo que podríamos definir como el periodismo perro faldero –del inglés lapdog journalism– que se ubica en las antípodas del periodismo perro guardián (watchdog journalism), ese que suele incomodar al poder. Un periodismo dispuesto a mostrar la cara amable de las élites políticas.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Septiembre 30, 2021 - 06:00
Foto: CNN Chile.
Transmitido por CNN Chile y CHV

En tanto, Yasna Provoste no logró transformarse en 'la' tercera incumbente, mientras que Eduardo Artés apareció, apelando al flanco izquierdo de Boric.

Lissette Fossa
Jueves, Septiembre 23, 2021 - 07:40
Debate de CNN y Chilevisión

A las 22.30 hrs. de este miércoles se desarrollará el primer debate televisivo de los candidatos a presidir el país. En este artículo incluímos algunas de las preguntas que podrían responder los candidatos qu evan encabezando las encuestas.

Lissette Fossa
Miércoles, Septiembre 22, 2021 - 07:40

Educación pública

Numerosos estudiantes de fraudulentas carreras de criminalística han tenido reparación, pero no los de la única universidad estatal que la impartió, la Utem. “Somos víctimas de lo peor de la educación de mercado”, mencionan, y llaman a la candidata de la DC a honrar los compromisos que ella habría adoptado con ellos cuando fue ministra de Educación en el primer gobierno de Michelle Bachelet y luego diputada en 2014.

Camilo Solís
Martes, Septiembre 21, 2021 - 07:30
Columna académica

El ingeniero en biotecnología y doctor en Ciencias Biológicas, Pablo Astudillo, analiza las propuestas en materia científica de los programas presidenciales de cara a las elecciones. “Tanto las elecciones anteriores como la actual campaña han puesto en evidencia un economicismo en las propuestas de la centroizquierda para investigación”, explica uno de los fundadores de Más Ciencia para Chile.

Pablo Astudillo
Domingo, Agosto 29, 2021 - 06:00