Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Fraude al fisco y cohecho

Orpis libre: justicia da por cumplida la pena del ex senador condenado por el caso Corpesca

Felipe Arancibia Muñoz

orpis_libre.png

Fotomontaje: Oficio Gendarmería y logo Corpesca. Foto: AgenciaUno.
Fotomontaje: Oficio Gendarmería y logo Corpesca. Foto: AgenciaUno.

A falta de cinco meses para cumplir su condena en libertad condicional, Orpis obtuvo el beneficio carcelario de libertad completa en diciembre. Estuvo un año y cuatro meses en Capitán Yáber.

El 6 de diciembre de 2023, la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Santiago concedió la libertad completa solicitada por el ex senador UDI, Jaime Orpis, dando por cumplida la condena de dos años y tres meses que le restaba por delitos de fraude al fisco y cohecho cometidos en el marco del caso Corpesca.

Orpis, primer político en cumplir cárcel efectiva, había ingresado al anexo penitenciario de Capitán Yáber el 7 de enero de 2022 para terminar la pena restante de los seis años y medio a los que había sido condenado. Sin embargo, se le concedió la libertad condicional el 23 de mayo de 2023, sólo un año y cuatro meses después de entrar en el anexo.

Tras seis meses en libertad condicional, Orpis cumplió la mitad del periodo de observación y plan de seguimiento, optando a postular a libertad completa.

El ex senador redujo en cinco meses el tiempo de condena que le restaba.

Según consigna el informe del Centro de Apoyo a la Integración Social de Santiago, se hizo una “valoración de riesgo de reincidencia delictual en nivel bajo y que ha cumplido adecuadamente la supervisión quincenal dispuesta por Gendarmería de Chile, sin registrar inasistencia ni tampoco incumplimientos”.

No obstante, la decisión contó con los votos en contra de los comisionados Carlos Gutierrez Moya, Carlos Muñoz Sepúlveda y Sebastián Zulch Barrios, quienes estimaron que los antecedentes aportados resultaban insuficientes para dar la libertad completa a Orpis.

Con ello, el ex senador redujo en cinco meses el tiempo de condena que le restaba, y que debía finalizar en mayo de 2024.

Revisa el documento de la Comisión de Libertad Condicional haciendo clic aquí.

Caso Corpesca

La vida política de Jaime Orpis comienza durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, cuando fue designado alcalde de la recién creada comuna de San Joaquín en 1987.

Con la vuelta a la democracia, fue elegido diputado por San Joaquín desde 1990 a 2002, año en que dio el salto a la senaduría en representación de las regiones de Arica y Tarapacá.

En 2015, cuando llevaba la mitad de su periodo como senador, comenzó a ser investigado por la emisión de boletas ideológicamente falsas emitidas a Corpesca y otras empresas por montos que ascendían a los $400 millones. Durante la tramitación de la Ley de Pesca, más conocida como Ley Longueira, Orpis siempre votó a favor de los intereses de Corpesca.

En abril de 2019, Orpis reconoció que las boletas emitidas a Corpesca eran falsas. 

En enero de 2016, renunció a la UDI y días después fue desaforado por delitos de cohecho, fraude al Fisco, delitos tributarios y lavado de activos. En junio del mismo año quedó en prisión preventiva, la que fue rebajada a arresto domiciliario total y arraigo nacional. En abril de 2019, Orpis reconoció que las boletas emitidas a Corpesca eran falsas. 

En diciembre de 2020, el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago lo declaró culpable de seis delitos de fraude al fisco y dos delitos de cohecho. Finalmente, el 16 de abril de 2021 fue condenado a 5 años más 600 días de prisión efectiva.

Por una parte, la que concierne a Corpesca, se acreditaron dos delitos de cohecho. Según la sentencia del tribunal, se pudo establecer que entre 2009 y 2013, Jaime Orpis solicitó al gerente general de Corpesca la suma de $208 millones de pesos, los que fueron pagados a través de boletas de honorarios ideológicamente falsas mediante una red de testaferros coordinada por el ex senador.

Según el tribunal, el pago se hizo a cambio de favorecer los intereses de Corpesca en el Senado, lo cual fue acordado entre el gerente y el parlamentario en dos ocasiones, en 2009 y 2010.

En la segunda ocasión, Orpis acordó ser funcional a los intereses de la pesquera durante la tramitación que dio lugar a la Ley Longueira. Por esos meses, Orpis recibió instrucciones por parte de Corpesca, con órdenes sobre cómo votar. Según la sentencia, los montos recibidos por el ex senador eran “mensuales y regulares, en tanto que en los meses relevantes las sumas de dinero eran superiores”.

Por una parte, el tribunal también pudo acreditar que, entre 2009 y 2015, Orpis simuló la contratación de asesorías parlamentarias a través de boletas falsas al Senado. El ex parlamentario reconoció que utilizó el dinero para fines propios y ajenos.

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF cumplimiento_condena_jaime_orpis.pdf1.56 MB

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario